Page 33 -
P. 33
ANÁLISIS SEGÚN GÉNERO
Vergüenza Culpa Preocupación CeloCsonfianza y ... Ayuda AutonomRíeasponsabilidaSdentimiento
En cambio, en los varones, el El grupo B hace referencia a la avanza la edad del sujeto cambia
sentimiento de autonomía es el más etapa de la adolescencia, los sujetos favorablemente la perspectiva hacia
destacado, seguido de la preocu- tienen entre 12 a 18 años. Mayori- su hermano con discapacidad.
pación por el transcurso de la dis- tariamente se siente vergüenza del
capacidad del hermano en edades hermano y muestran un alto grado En general, los encuestados a
tempranas y de preocupación por de autonomía propia. tempranas edades muestran senti-
su estabilidad personal en edades mientos de preocupación, celos y
adultas. Sin embargo en el grupo C, abandono. En la preadolescencia,
correspondiente a los mayores de sus emociones se ven invadidas por
El gráfico “Análisis según grupos 18 años, es decir, a los adultos, el un sentimiento de culpa y de res-
de edad” muestra cómo los sen- sentimiento que les genera su her- ponsabilidad, empujado a asumir
timientos analizados varían según mano discapacitado es una excesiva responsabilidades ejerciendo un rol
los grupos de edades. El grupo A preocupación por su futuro y una de adulto en vez de niño.
hace referencia a los niños de 6 a gran responsabilidad, especialmente
12 años, los cuales muestran un cuando falten los progenitores de En la adolescencia, el indivi-
doble sentimiento negativo de celos ambos. duo presenta más autonomía y
y culpa frente a la ayuda que a veces madurez de lo que su edad exige,
le ofrece el hermano discapacitado. A continuación se recogen las añadiéndole una sobrecarga de res-
aportaciones que a medida que ponsabilidades que recaen sobre
El sentimiento que genera un hermano con
discapacidad a sus hermanos mayores de 18 años
es una excesiva preocupación por su futuro y
una gran responsabilidad, especialmente cuando
falten los progenitores de ambos
A utonpeorsmoníaal 33
Vergüenza Culpa Preocupación CeloCsonfianza y ... Ayuda AutonomRíeasponsabilidaSdentimiento
En cambio, en los varones, el El grupo B hace referencia a la avanza la edad del sujeto cambia
sentimiento de autonomía es el más etapa de la adolescencia, los sujetos favorablemente la perspectiva hacia
destacado, seguido de la preocu- tienen entre 12 a 18 años. Mayori- su hermano con discapacidad.
pación por el transcurso de la dis- tariamente se siente vergüenza del
capacidad del hermano en edades hermano y muestran un alto grado En general, los encuestados a
tempranas y de preocupación por de autonomía propia. tempranas edades muestran senti-
su estabilidad personal en edades mientos de preocupación, celos y
adultas. Sin embargo en el grupo C, abandono. En la preadolescencia,
correspondiente a los mayores de sus emociones se ven invadidas por
El gráfico “Análisis según grupos 18 años, es decir, a los adultos, el un sentimiento de culpa y de res-
de edad” muestra cómo los sen- sentimiento que les genera su her- ponsabilidad, empujado a asumir
timientos analizados varían según mano discapacitado es una excesiva responsabilidades ejerciendo un rol
los grupos de edades. El grupo A preocupación por su futuro y una de adulto en vez de niño.
hace referencia a los niños de 6 a gran responsabilidad, especialmente
12 años, los cuales muestran un cuando falten los progenitores de En la adolescencia, el indivi-
doble sentimiento negativo de celos ambos. duo presenta más autonomía y
y culpa frente a la ayuda que a veces madurez de lo que su edad exige,
le ofrece el hermano discapacitado. A continuación se recogen las añadiéndole una sobrecarga de res-
aportaciones que a medida que ponsabilidades que recaen sobre
El sentimiento que genera un hermano con
discapacidad a sus hermanos mayores de 18 años
es una excesiva preocupación por su futuro y
una gran responsabilidad, especialmente cuando
falten los progenitores de ambos
A utonpeorsmoníaal 33