Page 32 -
P. 32
AFONDO
El otro hermano
res de 12 años (9 niñas y 8 niños), Los hermanos de personas
de 12 a 18 años (7 chicas y 6 chicos) con discapacidad tienen
y de 19 a 32 años (4 mujeres y 9
hombres). necesidades específicas a
las que hay que atender y
Las discapacidades más frecuen-
tes de los hermanos con discapaci- dar respuesta
dad son: síndrome de Down (44%,
11 varones y 8 mujeres), discapa-
cidad motora (12%, 2 varones y
3 mujeres), discapacidad auditiva
u oral (12%, 2 varones y 3 muje-
res), autismo (9%, todos hombres),
discapacidad degenerativa (9%, 3
hombres y 1 mujer), otras discapa-
cidades (9%, 1 hombre y 3 mujeres
afectadas por el síndrome de Rett).
Resultados
Después de analizar las encues-
tas, se exponen a modo de repre-
sentaciones gráficas la variación
existente entre las emociones que
presentan dichos sujetos depen-
diendo de su género y edad. Ade-
más se recogen algunas aporta-
ciones de los hermanos sobre sus
vivencias o sentimientos registra-
dos en la pregunta abierta de la
encuesta.
Observando el gráfico de “Aná-
lisis según género”, se muestra una
clara tendencia en las mujeres de
sentir más vergüenza, celos y res-
ponsabilidad a los hermanos con
discapacidad.
BIBLIOGRAFÍA
TRUTE B. & HIEBERT-MURPHY, D. (2005). Predicting family adjustment and parenting stress in childhood disability services
using brief assessment tools. Journal of Intellectual and Developmental Disability 30 (4): 21, 7-225.
RAYNER M. & MOORE S. (2006). Siblings of children with a chronic illness or disability: the role of the family. Australian
Journal of Psychology, 58, 182-1, 83.
MARTIN A. & HADDEN K. (2004). Psychosocial functioning in siblings of children with cerebral palsy. International Journal of
Psychology, 39 (5-6), 396-396.
PARKER M. (2005). The views and experiences of disabled children and their siblings: A positive outlook. Journal of
Comparative Family Studies, 36(1), 153-1, 55.
A32 perusotnoanl omía
El otro hermano
res de 12 años (9 niñas y 8 niños), Los hermanos de personas
de 12 a 18 años (7 chicas y 6 chicos) con discapacidad tienen
y de 19 a 32 años (4 mujeres y 9
hombres). necesidades específicas a
las que hay que atender y
Las discapacidades más frecuen-
tes de los hermanos con discapaci- dar respuesta
dad son: síndrome de Down (44%,
11 varones y 8 mujeres), discapa-
cidad motora (12%, 2 varones y
3 mujeres), discapacidad auditiva
u oral (12%, 2 varones y 3 muje-
res), autismo (9%, todos hombres),
discapacidad degenerativa (9%, 3
hombres y 1 mujer), otras discapa-
cidades (9%, 1 hombre y 3 mujeres
afectadas por el síndrome de Rett).
Resultados
Después de analizar las encues-
tas, se exponen a modo de repre-
sentaciones gráficas la variación
existente entre las emociones que
presentan dichos sujetos depen-
diendo de su género y edad. Ade-
más se recogen algunas aporta-
ciones de los hermanos sobre sus
vivencias o sentimientos registra-
dos en la pregunta abierta de la
encuesta.
Observando el gráfico de “Aná-
lisis según género”, se muestra una
clara tendencia en las mujeres de
sentir más vergüenza, celos y res-
ponsabilidad a los hermanos con
discapacidad.
BIBLIOGRAFÍA
TRUTE B. & HIEBERT-MURPHY, D. (2005). Predicting family adjustment and parenting stress in childhood disability services
using brief assessment tools. Journal of Intellectual and Developmental Disability 30 (4): 21, 7-225.
RAYNER M. & MOORE S. (2006). Siblings of children with a chronic illness or disability: the role of the family. Australian
Journal of Psychology, 58, 182-1, 83.
MARTIN A. & HADDEN K. (2004). Psychosocial functioning in siblings of children with cerebral palsy. International Journal of
Psychology, 39 (5-6), 396-396.
PARKER M. (2005). The views and experiences of disabled children and their siblings: A positive outlook. Journal of
Comparative Family Studies, 36(1), 153-1, 55.
A32 perusotnoanl omía