Page 32 - Revista Autonomía Personal. Número 12, abril de 2014
P. 32
AFONDO

Braille y a la información en una sociedad de lectura de pantalla, la persona ha
tecnología globalizada y caracterizada por avan- desarrollado previamente las habi-
ces tecnológicos cada vez mayores, no lidades de escribir y leer, según las
discapacidad visual, dichos canales conviene que su empleo sea descarta- normas y exigencias de su contexto,
cobran vital importancia. do en todas las áreas. y puede realizar estas actividades
con o sin el apoyo de este tipo de
Por lo que, si bien la audición o el Incluso si se piensa que el braille aplicaciones informáticas.
tacto no pueden sustituir la visión, se algún día será obsoleto y reemplaza-
convierten en medios para recoger la do por el audio o por alguna otra Por otro lado, aún en una época
información que será posteriormen- tecnología que aún no se conoce, a de avances tecnológicos, si bien
te estructurada a nivel neurológico y menos que ese nuevo método per- estos enriquecen y agilizan el cono-
permitirá hacer una representación mita a una persona escribir y leer, cimiento del mundo, no reempla-
mental del texto, persona, objeto, su utilización y lugar nunca serán zan al braille como instrumento y
lugar o situación dada. equiparables al que el braille ocupa. vehículo para utilizar la lectoescritu-
ra en la vida cotidiana, rescatando el
Se debe tener en cuenta que los Actualmente, a los jóvenes les valor social y cultural de la misma.
programas de lectura de pantalla, si es más cómodo utilizar una com-
bien permiten acceder a información putadora para leer y realizar otras Además, retomando los resulta-
en forma rápida, en áreas relaciona- actividades académicas y no acadé- dos de la investigación realizada por
das –matemáticas, física, química, así micas antes que usar el braille. Sin Mangen y Velay (2010), se puede
como en la música– se ha de priorizar embargo, debe tenerse en cuenta notar que la escritura manual, sea
el uso de material impreso en tinta que los lectores de pantalla, pese a en tinta o en braille, activa regiones
o relieve, ya que es necesario que el todos los beneficios que han veni- del cerebro que involucran el pensa-
estudiante incorpore y repase signos y do a representar en la vida de una miento, el lenguaje y la memoria a
códigos específicos de tales disciplinas personas con discapacidad visual, corto plazo, todas ellas habilidades
durante el proceso de aprendizaje de no enseñan ortografía ni redacción requeridas para desenvolverse en
las mismas antes de utilizar aplicacio- (Dixon, 2009). cualquier esfera de la vida cotidiana.
nes de cómputo para realizar activida-
des relacionadas con estas áreas. Por lo que el uso indiscriminado A la vez, y pese a los beneficios
de esta herramienta puede llegar a que el braille ofrece, su uso no
En este punto, corresponde tener convertir, de algún modo, a las nue- puede generalizarse a todas las acti-
en cuenta que los lectores de pantalla vas generaciones de personas con vidades que realiza una persona,
leen información, mientras que con discapacidad visual en analfabetos más aún si estas son académicas.
el uso de la simbología braille faculta funcionales. Es decir, en ciudadanas
el adaptar y organizar la información y ciudadanos capaces de compren- Adaptación a las
según la necesidad de la persona. der la información presentada, pero necesidades de las personas
Conclusiones carentes de habilidad para producir con discapacidad visual
un mensaje utilizando las normas
En este punto se puede anotar de corrección y estilo apropiadas a En el plano de la educación
que, si bien el uso de sistemas táctiles su edad y cultura. superior y en medio de una socie-
representa un limitante en el acceso dad que demanda de sus miembros
Toucedo y Schinca anotan que el uso y conocimientos de un míni-
“las nuevas tecnologías de la infor- mo de elementos tecnológicos, los
mación, lejos de desplazar al braille, lectores de pantalla parecen ser la
logran potenciarlo y este a su vez herramienta que mejor se adapta a
en general permite sacar el mejor las necesidades de las personas con
provecho posible a las tecnologías discapacidad visual.
informáticas” (2011, p. 3).
Tomando en cuenta lo expuesto
Lo anterior se debe a que, al anteriormente, el uso de una herra-
momento de utilizar los programas

El uso de un método o apoyo tecnológico en particular es
persona con discapacidad, y será ella quien defina las con
que lo utilizará y personalice el funcionamiento del mism
necesidades

32 utonomía
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37