Page 27 - Revista Autonomía Personal. Número 12, abril de 2014
P. 27
vida diaria como en las académicas,
sociales o recreativas.

Entonces, ¿la sustitución del uso
del braille por un lector de pantalla
priva, a la persona con discapaci-
dad visual, en alguna medida, del
desarrollo o mantenimiento de des-
trezas necesarias para la vida? Así
como ¿la falta de uso de sistemas
de lectoescritura táctiles influye en
las habilidades que una persona
requiere para competir en el campo
profesional?

Para dar respuesta a estas pre-
guntas es importante retomar algu-
nos elementos inmersos en ellas,
por ejemplo: las destrezas necesarias
para desarrollar un proceso de lec-
toescritura, las implicaciones que
este proceso tiene en las habilidades
cognitivas, las ventajas y desventajas
tanto del uso del braille como de los
lectores de pantalla.

Por consiguiente, el presente
artículo tiene como objetivo esclare-
cer el rol que tiene o debería tener
el uso de los sistemas de lectoescri-
tura táctiles en medio de las deman-
das y el crecimiento de una sociedad
tecnologizada en virtud de favorecer
el desempeño de las personas con
discapacidad visual.
Lectoescritura y habilidades
cognitivas

Recordemos que la lectoescritura
comprende la actividad mediante la
cual se aprende la manera en que
está codificada, dentro de una cultu-
ra en particular, la información.

Como proceso, la lectoescritura
se da gracias a las experiencias que
la persona ha tenido previamente
y le permite compilarlas y asimilar
nuevas dentro de una estructura

these questions by focusing mainly in the context of higher education, because it is, at
this point that, the person, with or without disabilities, receives more environmental
pressure and is forced to demonstrate that it has the competencies the labor market
requires.
Key words: visual disability, reading and writting, braille system, screen reader,
technology, autonomy, post-secondary education.

utonomía 27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32