Page 24 - Revista Autonomía Personal. Número 12, abril de 2014
P. 24
AFONDO

Braille y tecnología

El sistema de lectoescritura braille en la sociedad tecnológica

El uso del braille en
medio de una sociedad
tecnologizada no
debería representar una
involución en los apoyos
dados, sino más bien una
opción adicional para
desarrollar habilidades
y permitir a las personas
con discapacidad
visual el desenvolverse
en igualdad de
oportunidades.

Wendy López Mainieri
Educación Especial y Derechos
Humanos

Siendo el acceso a la Sin lugar a dudas, las perso- cidad visual se pueden identificar
información y a la edu- nas con discapacidad visual, como diversos niveles o grados de funcio-
cación derechos respal- grupo, comprenden un colectivo namiento visual, que pueden ser
dados por las legislacio- diverso, cuyo punto de enlace radica influidos por condiciones como la
nes nacionales e inter- en la presencia de un funciona- iluminación, la fatiga o el uso de
nacionales, la forma en miento visual inferior al requerido apoyos técnicos. Estos apoyos, así
cómo cada persona se para realizar tareas que demandan como los métodos que la persona
acerca a estos es diversa la información captada por este utilice para realizar actividades de la
y está estrechamente vinculada tanto sentido. vida diaria, actividades académicas,
con las necesidades específicas como sociales o recreativas, no son parte
con las preferencias personales. De esta manera, dentro de un de un estándar.
conjunto de personas con discapa-

RESUMEN

En medio de la tecnologización de la sociedad y de la posibilidad de acceder a personas,
actividades y materiales en cualquier parte del orbe con solo un clic, se plantea, en
torno al acceso a la información por parte de las personas con discapacidad visual, un
interrogante en particular: ¿Es funcional y efectivo el uso de sistemas de lectoescritura
táctiles? Y, de ser la respuesta afirmativa, ¿habrá aportes, para los procesos cognitivos,
producidos por la codificación y decodificación, que se están perdiendo? Este artículo

24 utonomía
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29