Page 26 - Revista Autonomía Personal. Número 12, abril de 2014
P. 26
AFONDO
Braille y las habilidades táctiles ha de ser para que este sea considerado acce-
tecnología sustituido por destrezas auditivas sible. Sobre esto, Toucedo y Schinca
que permitan realizar las tareas con (2011) señalan que la accesibilidad
ingresar en el saber organizado y en mayor rapidez e independencia. En del material depende de si
una cultura en particular. este nivel, las estrategias empleadas
durante el período escolar pierden aporta toda la información rele-
Quien no lee o no escribe carece funcionalidad y han de adaptarse a vante contenida de forma apro-
de un fragmento de la identidad las exigencias del medio en el que la piada para su comprensión y
del colectivo del que forma parte y persona se desenvuelve. utilización en las condiciones
tiende a ser segregado, consciente más igualitarias posibles;
o inconscientemente, por el grupo La necesidad creciente de utilizar llega a tiempo a quien lo nece-
de pares. recursos digitales y electrónicos ha sita;
obligado a las y los creadores de puede ser utilizado por más de
Por otra parte, la lectoescritura, sitios web y programas informáticos una persona u organización;
como unión de dos procesos íntima- a verificar la accesibilidad y la usabi- está disponible para futuros usos
mente vinculados, hace que tanto lidad de los mismos. o modificaciones, y
leer como escribir, siendo activida- cumple con los cometidos para
des complejas, sean fundamentales Además, ha desarrollado una los que fue publicado.
y determinantes en todas las esferas gama paralela de oferta de aplicacio- Si nos basamos en estas condicio-
del proceso de aprendizaje. nes y otras herramientas tecnológi- nes, el uso del braille, como medio
cas para ser usadas por las personas para hacer asequible un material,
En este sentido, la educación con discapacidad visual. no sería nuestra primera opción,
regular, así como la superior, se ven pues tanto su preparación como la
influidas por la destreza que la per- Es así que la tiflotecnología (la posibilidad de manipularlo son pri-
sona tenga para leer y para escribir, cual es concebida, según Morales y vilegio de un grupo de personas que
independientemente de los apoyos Berrocal [2003], como el conjunto han sido formadas para este efecto.
que requiera o la metodología que de técnicas, conocimientos y recur- En cambio, el uso de material
se aplique. sos que posibilitan los medios a las digital o electrónico, que puede ser
personas con discapacidad visual reconocido por un lector de panta-
Sin embargo, en el caso de la para manejar la tecnología) ha ido lla, toma un lugar preponderante al
educación regular, el énfasis gira en cobrando cada vez más fuerza y se estar disponible de manera inmedia-
torno al desarrollo y posterior per- ha visto en la obligación de crecer a ta y ser susceptible a modificaciones
feccionamiento de las habilidades la velocidad que avanza el desarrollo y a su presentación en diversos
visuales, motoras, auditivas y cog- tecnológico en general. formatos.
nitivas que la actividad involucra. Aunque el sistema braille ha
Mientras que a nivel de educación Sin embargo, en medio de esta dejado de ser el recurso principal
superior, se parte de las competen- competencia por poner al alcance para el acceso a la información y
cias adquiridas como base y medio de las personas con discapacidad los programas de lectura de pan-
para el desarrollo de otros procesos visual los instrumentos que les per- talla han permitido abordar cam-
y demandas académicas. mitan el competir en igualdad de pos antes impensables, se presen-
condiciones, se deja a un lado el tan varios cuestionamientos, pues
Es entonces cuando pareciera, aporte que anteriormente habían escuchar no es lo mismo que leer o
en el caso de las personas con dado los sistemas táctiles. escribir.
discapacidad visual, que el uso de Accesibilidad Leer y escribir siguen siendo des-
trezas necesarias en la vida de una
Aun así, y sin importar si el persona, ya sea en las actividades de
material se presenta en braille,
audio o puede ser visto en un lec-
tor de pantalla, existe un mínimo
ABSTRACT
Amid the use of technology in society and the possibility of access to people, activities
and materials anywhere in the world with just a click, one particular question arises
around access to information by the visually impaired people, is it functional and
effective the usage of tactile reading/writing systems? And, if the answer is yes, will
it provide contributions to the cognitive processes, which are normally enriched by the
encoding and decoding, that are getting lost in the process? This article aims to answer
26 utonomía
Braille y las habilidades táctiles ha de ser para que este sea considerado acce-
tecnología sustituido por destrezas auditivas sible. Sobre esto, Toucedo y Schinca
que permitan realizar las tareas con (2011) señalan que la accesibilidad
ingresar en el saber organizado y en mayor rapidez e independencia. En del material depende de si
una cultura en particular. este nivel, las estrategias empleadas
durante el período escolar pierden aporta toda la información rele-
Quien no lee o no escribe carece funcionalidad y han de adaptarse a vante contenida de forma apro-
de un fragmento de la identidad las exigencias del medio en el que la piada para su comprensión y
del colectivo del que forma parte y persona se desenvuelve. utilización en las condiciones
tiende a ser segregado, consciente más igualitarias posibles;
o inconscientemente, por el grupo La necesidad creciente de utilizar llega a tiempo a quien lo nece-
de pares. recursos digitales y electrónicos ha sita;
obligado a las y los creadores de puede ser utilizado por más de
Por otra parte, la lectoescritura, sitios web y programas informáticos una persona u organización;
como unión de dos procesos íntima- a verificar la accesibilidad y la usabi- está disponible para futuros usos
mente vinculados, hace que tanto lidad de los mismos. o modificaciones, y
leer como escribir, siendo activida- cumple con los cometidos para
des complejas, sean fundamentales Además, ha desarrollado una los que fue publicado.
y determinantes en todas las esferas gama paralela de oferta de aplicacio- Si nos basamos en estas condicio-
del proceso de aprendizaje. nes y otras herramientas tecnológi- nes, el uso del braille, como medio
cas para ser usadas por las personas para hacer asequible un material,
En este sentido, la educación con discapacidad visual. no sería nuestra primera opción,
regular, así como la superior, se ven pues tanto su preparación como la
influidas por la destreza que la per- Es así que la tiflotecnología (la posibilidad de manipularlo son pri-
sona tenga para leer y para escribir, cual es concebida, según Morales y vilegio de un grupo de personas que
independientemente de los apoyos Berrocal [2003], como el conjunto han sido formadas para este efecto.
que requiera o la metodología que de técnicas, conocimientos y recur- En cambio, el uso de material
se aplique. sos que posibilitan los medios a las digital o electrónico, que puede ser
personas con discapacidad visual reconocido por un lector de panta-
Sin embargo, en el caso de la para manejar la tecnología) ha ido lla, toma un lugar preponderante al
educación regular, el énfasis gira en cobrando cada vez más fuerza y se estar disponible de manera inmedia-
torno al desarrollo y posterior per- ha visto en la obligación de crecer a ta y ser susceptible a modificaciones
feccionamiento de las habilidades la velocidad que avanza el desarrollo y a su presentación en diversos
visuales, motoras, auditivas y cog- tecnológico en general. formatos.
nitivas que la actividad involucra. Aunque el sistema braille ha
Mientras que a nivel de educación Sin embargo, en medio de esta dejado de ser el recurso principal
superior, se parte de las competen- competencia por poner al alcance para el acceso a la información y
cias adquiridas como base y medio de las personas con discapacidad los programas de lectura de pan-
para el desarrollo de otros procesos visual los instrumentos que les per- talla han permitido abordar cam-
y demandas académicas. mitan el competir en igualdad de pos antes impensables, se presen-
condiciones, se deja a un lado el tan varios cuestionamientos, pues
Es entonces cuando pareciera, aporte que anteriormente habían escuchar no es lo mismo que leer o
en el caso de las personas con dado los sistemas táctiles. escribir.
discapacidad visual, que el uso de Accesibilidad Leer y escribir siguen siendo des-
trezas necesarias en la vida de una
Aun así, y sin importar si el persona, ya sea en las actividades de
material se presenta en braille,
audio o puede ser visto en un lec-
tor de pantalla, existe un mínimo
ABSTRACT
Amid the use of technology in society and the possibility of access to people, activities
and materials anywhere in the world with just a click, one particular question arises
around access to information by the visually impaired people, is it functional and
effective the usage of tactile reading/writing systems? And, if the answer is yes, will
it provide contributions to the cognitive processes, which are normally enriched by the
encoding and decoding, that are getting lost in the process? This article aims to answer
26 utonomía