Page 20 - Revista Autonomía Personal. Número 12, abril de 2014
P. 20
E NT R EV I ST A

Normal, es que no es una novela ni un ensayo.
Es un manual con el que hacer ejercicios.

Hay un problema de empatía, porque la mayo- Ô¿­ °»®­±²¿­
ría de la gente enseña para el que cree que sabe. ³¿§±®»­ ²± ­±² «²
¿Por qué hay cosas que se dan por sabidas como la ½±´»½¬·ª± ±´ª·¼¿¼±
de resetear el ordenador? Es un error mayúsculo »² ´¿­ ²«»ª¿­
y encima no aparece ni en el diccionario. Creo ¬»½²±´±¹3¿­ô °»®±
que debe de haber otra forma de enseñar a las ­» ¸¿ ½±²¬¿¼± °±½±
personas mayores. La enseñanza debe estar acom- ½±² »´´¿­Œ
pañada de términos básicos y mucha paciencia.
que no puede uno es empezar a correr cuando
En muchos casos viene obligado porque hay tiene 70 años. La única limitación que nos puede
una distancia generacional. Las TIC ayudan poner el avance solo puede ser biológico. Para
a comunicarse, a relacionarse y a estrechar los meterse en Internet da igual la edad que se tenga.
vínculos afectivos y familiares. Conozco muchas
abuelas que me dicen que necesitan aprender
a utilizar una webcam para mantener periódi-
camente una comunicación con sus nietos o
su hijo que está fuera. Hay un interés cada vez
mayor en el uso práctico de estas tecnologías.

Una ventana al mundo como todo el mundo En Facebook hay un porcentaje (60%) más
dice que es, pero es más una ampliación de la alto de usuarios de personas mayores que jóve-
vida, el mundo y su tiempo. Los beneficios son nes, estos prefieren una herramienta como
totales. Hay un libro titulado Sin salir de casa con Twitter. Estas son las dos redes sociales más
internet que explica todo lo que se puede hacer utilizadas, aunque hay una diferencia de objetivo
sin moverse del sofá y en un clic. El mayor puede y uso, depende de lo que quiera hacer. Twitter es
viajar por todo el mundo sin salir de casa y sin la inmediatez y precisión, perfecta para difundir
gastar nada. Viajar es comunicarse con la gente y conocer una noticia. De hecho la pregunta de
de una manera palpable y directa, pero Internet Twitter cuando se va a generar un mensaje es:
te da la inmediatez de estar allí donde tu imagi- “¿Qué pasa?”, algo muy conciso. Facebook es la
nación desea llevarte. Todo es complementario. vida de uno, algo más personal y la pregunta que
te hace es: “¿En qué estás pensando?”. En esta
red social el usuario puede llegar a contar su vida.

La utilización que hace es más variada de lo Hay un capítulo entero en mis libros sobre
que imaginas. Conozco gente que a través de esto, hablo de la privacidad y la seguridad. Lo pri-
Internet ha encontrado actividades de volunta- mero que hay que saber es que las leyes vigentes
rio en bancos de alimentos, se han gestionado en las calles están también en las redes sociales,
viajes, exposiciones… Todo lo que sean proyectos y que protegen a sus usuarios con herramientas
rejuvenece, por eso los mayores tienen cada vez para asegurar la privacidad y para que uno elija
más interés. Sin embargo, hay que luchar con la los contenidos y las personas a las que quiere
sensación que tienen muchos mayores de estar comunicar algo.
de retirada, con el famoso “a mi edad para qué”.
Eso es una señal de envejecimiento, y lo he visto
en pacientes con 25, 70, 80 años. Las limitacio-
nes que nos pone la edad son solo biológicas. Lo

20 utonomía
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25