Page 86 -
P. 86
HISTORIA NATURAL Y ARTE AL UNÍSONO
El Museo del Prado presenta la exposición “Historias Naturales. Un proyecto
de Miguel Ángel Blanco”, organizada con la colaboración especial del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el apoyo de la Comunidad de
Madrid. Veintidós intervenciones realizadas por el artista madrileño en las salas del
Museo consistirán en la instalación de alrededor de 150 piezas de historia natural,
procedentes en su mayoría del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC
–animales, plantas o minerales– junto a 25 obras de la colección del Museo, que
entrañan una estrecha relación con las mismas pero también con el propio edificio
y con el entorno urbano del Paseo del Prado.
Las fechas en las que se podrá apreciar la exposición son del 19 de noviembre de
2013 al 27 de abril de 2014.
Cristina Fariñas
MADRID/Museo del Prado
Coincidiendo del Prado fue diseñado
con el ani- por el arquitecto Juan
versario de la de Villanueva en 1785,
inauguración como Gabinete de
del Museo Historia Natural, por
en 1819, y orden de Carlos III.
gracias a la colaboración de Durante casi seis meses,
la Comunidad de Madrid, el las salas de la colección
Prado rememora un capítulo permanente alberga-
de la historia de su edificio rán, entre otras, algu-
menos conocido, su origen nas de las piezas que el
como Museo de Historia propio Carlos III había
Natural antes de ser final- adquirido al colec-
mente destinado a museo de cionista y naturalista
pintura y escultura, a través de Pedro Franco Dávila
las 22 intervenciones expositi- para ese proyecto de
vas que configuran “Historias Gabinete de Historia
Naturales. Un proyecto de Natural, que anterior-
Miguel Ángel Blanco”. mente había tenido
El proyecto cuenta con la como destino el Palacio
especial colaboración del de Goyeneche (actual
Museo Nacional de Ciencias sede de la Academia
Naturales, dependiente del Esqueleto de serpiente de Bellas Artes de San
Fernando).
CSIC (Consejo Superior de LA EXPOSICIÓN
Investigaciones Científicas), del que seleccionadas por el artista, proceden- “Historias Naturales. Un proyec-
provienen la mayoría de las piezas de tes en su mayoría del Museo Nacional to de Miguel Ángel Blanco” plantea
historia natural que forman parte del de Ciencias Naturales del CSIC, pero veintidós intervenciones en las salas
mismo. también de museos científicos como el del Museo que consistirán en la insta-
Miguel Angel Blanco (Madrid, Real Jardín Botánico (CSIC), el Museo lación de alrededor de 150 piezas de
1958), uno de los más destacados artis- de la Farmacia Histórica, el Museo de historia natural –minerales, meteori-
tas españoles vinculados directamente la Escuela de Minas y una obra del pro- tos, animales naturalizados y en etanol,
a la naturaleza, subraya el aspecto his- pio artista, dialogan con los cuadros y fósiles, esqueletos e insectos– junto a
tórico del Museo a través de veinti- esculturas del Prado e “interfieren” con veinticinco obras de la colección del
dós intervenciones en las salas de la ellos guiando al visitante en una nueva Museo, que entrañan una estrecha
colección permanente que proponen expedición “científico-artística”. El edi-
aunar arte y naturaleza. Las piezas ficio que hoy sirve de sede al Museo
A86 perusotnoanl omía
El Museo del Prado presenta la exposición “Historias Naturales. Un proyecto
de Miguel Ángel Blanco”, organizada con la colaboración especial del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el apoyo de la Comunidad de
Madrid. Veintidós intervenciones realizadas por el artista madrileño en las salas del
Museo consistirán en la instalación de alrededor de 150 piezas de historia natural,
procedentes en su mayoría del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC
–animales, plantas o minerales– junto a 25 obras de la colección del Museo, que
entrañan una estrecha relación con las mismas pero también con el propio edificio
y con el entorno urbano del Paseo del Prado.
Las fechas en las que se podrá apreciar la exposición son del 19 de noviembre de
2013 al 27 de abril de 2014.
Cristina Fariñas
MADRID/Museo del Prado
Coincidiendo del Prado fue diseñado
con el ani- por el arquitecto Juan
versario de la de Villanueva en 1785,
inauguración como Gabinete de
del Museo Historia Natural, por
en 1819, y orden de Carlos III.
gracias a la colaboración de Durante casi seis meses,
la Comunidad de Madrid, el las salas de la colección
Prado rememora un capítulo permanente alberga-
de la historia de su edificio rán, entre otras, algu-
menos conocido, su origen nas de las piezas que el
como Museo de Historia propio Carlos III había
Natural antes de ser final- adquirido al colec-
mente destinado a museo de cionista y naturalista
pintura y escultura, a través de Pedro Franco Dávila
las 22 intervenciones expositi- para ese proyecto de
vas que configuran “Historias Gabinete de Historia
Naturales. Un proyecto de Natural, que anterior-
Miguel Ángel Blanco”. mente había tenido
El proyecto cuenta con la como destino el Palacio
especial colaboración del de Goyeneche (actual
Museo Nacional de Ciencias sede de la Academia
Naturales, dependiente del Esqueleto de serpiente de Bellas Artes de San
Fernando).
CSIC (Consejo Superior de LA EXPOSICIÓN
Investigaciones Científicas), del que seleccionadas por el artista, proceden- “Historias Naturales. Un proyec-
provienen la mayoría de las piezas de tes en su mayoría del Museo Nacional to de Miguel Ángel Blanco” plantea
historia natural que forman parte del de Ciencias Naturales del CSIC, pero veintidós intervenciones en las salas
mismo. también de museos científicos como el del Museo que consistirán en la insta-
Miguel Angel Blanco (Madrid, Real Jardín Botánico (CSIC), el Museo lación de alrededor de 150 piezas de
1958), uno de los más destacados artis- de la Farmacia Histórica, el Museo de historia natural –minerales, meteori-
tas españoles vinculados directamente la Escuela de Minas y una obra del pro- tos, animales naturalizados y en etanol,
a la naturaleza, subraya el aspecto his- pio artista, dialogan con los cuadros y fósiles, esqueletos e insectos– junto a
tórico del Museo a través de veinti- esculturas del Prado e “interfieren” con veinticinco obras de la colección del
dós intervenciones en las salas de la ellos guiando al visitante en una nueva Museo, que entrañan una estrecha
colección permanente que proponen expedición “científico-artística”. El edi-
aunar arte y naturaleza. Las piezas ficio que hoy sirve de sede al Museo
A86 perusotnoanl omía