Page 81 -
P. 81
El mundo está enveje- en desarrollo están envejeciendo Adicionalmente, más personas
ciendo rápidamente: a un ritmo mucho mayor que mayores están viviendo en las ciu-
para el año 2050, el los países desarrollados: dentro dades. En los países desarrollados,
número de personas de cinco décadas, poco más del la proporción de la población
de 60 años de edad 80% de las personas mayores del adulta que reside en las ciudades
y más como propor- mundo vivirán en países en desa- es comparable a la de los grupos
ción de la población rrollo, frente al 60% en 2005. de menor edad, cercana al 80%,
global se habrá dupli- y crecerá al mismo ritmo. En los
cado, de un 11% en 2006 a un Al mismo países en desarrollo, sin embargo,
22%. Para entonces, por primera tiempo, nuestro la proporción de personas mayo-
vez en la historia de la humani- mundo se aseme- res en comunidades urbanas se
dad, habrá más personas mayo- ja a una ciudad multiplicará 16 veces, desde cerca
res que niños (de 0-14 años de en crecimiento: de 56 millones en 1998 a más
edad) en la población. Los países a partir de 2007, de 908 millones en 2050. Para
más de la mitad entonces, las personas mayores
de la población representarán una cuarta parte de
mundial global la población urbana total en los
vive en ciudades. países menos desarrollados.
Las mega-ciuda-
des, es decir, ciu- Por otra parte, las personas
dades con diez mayores necesitan tener estruc-
millones de habi- turas y servicios que sostengan
tantes o más, se el bienestar y la productividad
multiplicaron de sus residentes. Las personas
diez veces –de 2 mayores requieren entornos de
a 20– durante el vida facilitadores y de apoyo
siglo XX, repre- para compensar los cambios físi-
sentando –ya cos y sociales asociados al enve-
en 2005– el 9% jecimiento. Esta necesidad fue
de la población reconocida como una de las tres
urbana mundial. directivas prioritarias del Plan
El número y la Internacional de Acción sobre
proporción de habitantes urbanos Envejecimiento de Madrid, ava-
seguirán creciendo en las décadas lado por las Naciones Unidas
por venir, en especial en las ciuda- en el 2002. Lograr que las ciu-
des con menos de cinco millones de dades sean más amigables con
habitantes. Una vez más, este cre- los mayores constituye una res-
cimiento muestra un ritmo mucho puesta necesaria y lógica para
mayor en las regiones en desarrollo. promover el bienestar y el aporte
Para el año 2030, cerca de tres de de los residentes urbanos de
cada cinco personas del mundo vivi- mayor edad y mantener ciudades
rá en alguna ciudad y el número de prósperas. Dado que el envejeci-
habitantes urbanos en las regiones miento activo es un proceso que
menos desarrolladas será casi cuatro dura toda la vida, una ciudad
veces mayor que en las regiones amigable con los mayores es una
desarrolladas. ciudad para todas las edades.
ES AMIGABLESo para las personas mayores
El IBV es un centro
compuesto por
200 profesionales A utonpeorsmoníaal 81
ciendo rápidamente: a un ritmo mucho mayor que mayores están viviendo en las ciu-
para el año 2050, el los países desarrollados: dentro dades. En los países desarrollados,
número de personas de cinco décadas, poco más del la proporción de la población
de 60 años de edad 80% de las personas mayores del adulta que reside en las ciudades
y más como propor- mundo vivirán en países en desa- es comparable a la de los grupos
ción de la población rrollo, frente al 60% en 2005. de menor edad, cercana al 80%,
global se habrá dupli- y crecerá al mismo ritmo. En los
cado, de un 11% en 2006 a un Al mismo países en desarrollo, sin embargo,
22%. Para entonces, por primera tiempo, nuestro la proporción de personas mayo-
vez en la historia de la humani- mundo se aseme- res en comunidades urbanas se
dad, habrá más personas mayo- ja a una ciudad multiplicará 16 veces, desde cerca
res que niños (de 0-14 años de en crecimiento: de 56 millones en 1998 a más
edad) en la población. Los países a partir de 2007, de 908 millones en 2050. Para
más de la mitad entonces, las personas mayores
de la población representarán una cuarta parte de
mundial global la población urbana total en los
vive en ciudades. países menos desarrollados.
Las mega-ciuda-
des, es decir, ciu- Por otra parte, las personas
dades con diez mayores necesitan tener estruc-
millones de habi- turas y servicios que sostengan
tantes o más, se el bienestar y la productividad
multiplicaron de sus residentes. Las personas
diez veces –de 2 mayores requieren entornos de
a 20– durante el vida facilitadores y de apoyo
siglo XX, repre- para compensar los cambios físi-
sentando –ya cos y sociales asociados al enve-
en 2005– el 9% jecimiento. Esta necesidad fue
de la población reconocida como una de las tres
urbana mundial. directivas prioritarias del Plan
El número y la Internacional de Acción sobre
proporción de habitantes urbanos Envejecimiento de Madrid, ava-
seguirán creciendo en las décadas lado por las Naciones Unidas
por venir, en especial en las ciuda- en el 2002. Lograr que las ciu-
des con menos de cinco millones de dades sean más amigables con
habitantes. Una vez más, este cre- los mayores constituye una res-
cimiento muestra un ritmo mucho puesta necesaria y lógica para
mayor en las regiones en desarrollo. promover el bienestar y el aporte
Para el año 2030, cerca de tres de de los residentes urbanos de
cada cinco personas del mundo vivi- mayor edad y mantener ciudades
rá en alguna ciudad y el número de prósperas. Dado que el envejeci-
habitantes urbanos en las regiones miento activo es un proceso que
menos desarrolladas será casi cuatro dura toda la vida, una ciudad
veces mayor que en las regiones amigable con los mayores es una
desarrolladas. ciudad para todas las edades.
ES AMIGABLESo para las personas mayores
El IBV es un centro
compuesto por
200 profesionales A utonpeorsmoníaal 81