Page 87 -
P. 87
esta etapa: ¿Por qué Van Dyck creó han apoyado el proyecto expositivo debían de ser realizadas por él mismo
obras intentando parecerse lo más con el préstamo de obras (cuatro por y por “Van Dyck junto con otros
posible a su maestro y, sin embargo, parte del museo alemán y dos en el discípulos”. Es de resaltar que, a pesar
se distanció tanto en otras, otorgando caso del museo ruso). El que fuera el de haberse acercado tanto al estilo
a sus figuras un carácter naturalista mejor discípulo de Rubens luchaba de Rubens, llegase a pintar de una
alejado de la idealización de Rubens? ya al comienzo de su carrera por forma tan personal como demuestran
definir su estilo, un concepto que era notables ejemplos de obras maestras
Los comisarios de la exposi- nuevo en su época, el de la concien- de gran originalidad presentes en la
ción son Alejandro Vergara, jefe de cia por crear un sello personal. muestra, como el San Jerónimo en el
Conservación de Pintura Flamenca INFLUENCIAS EN SUS OBRAS desierto (Gemäldegalerie de Dresde)
y Escuelas del Norte (hasta 1700) En sus primeras composiciones o El Prendimiento (Museo del Prado),
del Museo Nacional del Prado, y se muestra un tanto vacilante en el probablemente una de sus últimas
Friso Lammertse, conservador del tratamiento de las anatomías, expe- composiciones antes de partir rumbo
Boijmans van Beuningen Museum rimenta con ellas, como ocurre en a Italia en otoño de 1621 y la de
de Róterdam, Países Bajos. las obras del comienzo de la exposi- mayor tamaño que pintó Van Dyck
UN SELLO PERSONAL ción: La entrada de Cristo en Jerusalén durante su juventud.
(Indianapolis Museum of Art), La La muestra acaba con el retra-
Esta es una de las mayores exposi- Lamentación (Ashmolean Museum de to que le pintó a la primera espo-
ciones que se han dedicado al arte de Oxford) o el Sileno ebrio mostrarán su sa de Rubens, Isabella Brant, en
Van Dyck, la primera que se dedica faceta de pintor experimental con una 1621 (National Gallery of Art de
a su pintura en España, y que se fuerte personalidad que busca nuevos Washington), que según los cronistas
centra en su obra de juventud desde recursos para aumentar el impacto de de la época le regaló a su maestro
la celebrada en la National Gallery sus cuadros en los espectadores. En antes de marchar a Italia. En este y
of Canada, en Ottawa, en 1980. El cambio, en cuadros como La corona- otros retratos de esta época se aprecia
Prado posee la colección más impor- ción de espinas (Museo del Prado), Van un estilo muy personal, definido por
tante que existe de obra temprana de Dyck refleja la abrumadora influencia la fluidez y estilización de las formas y
Van Dyck, aportando cinco pinturas que le dejó el tiempo que trabajó para la elegancia de las posturas, caracterís-
a la exposición. Al margen del Museo Rubens (1577-1640), y se traduce en ticas que le convertirían más tarde en
del Prado, las colecciones más impor- esta obra en que las figuras están muy uno de los retratistas más influyentes
tantes de cuadros del joven Van Dyck próximas a su mentor, sin impedir, sin de la historia del arte europeo.
se encuentran en la Gemäldegalerie embargo, apreciar nítidamente cómo
de Dresde y el Museo del Hermitage CATÁLOGO
de San Petersburgo. Ambos museos lucha una vez más El catálogo que acompaña a la
por definir un estilo muestra se ha realizado bajo la direc-
propio. Por ejem- ción de Friso Lammertse y Alejandro
plo, el gusto de Van Vergara, y cuenta además con la
Dyck por las textu- colaboración especial de Anne-Marie
ras y unos físicos tos- Logan, especialista en dibujo flamen-
cos y muy realistas co, y de otros especialistas. Los prin-
se aleja de la belleza cipales asuntos que han ocupado
idealizada con la que a los autores son la extraordinaria
retrataba Rubens a precocidad del talento de Van Dyck,
sus personajes. su enorme productividad, las sor-
prendentes fluctuaciones de su estilo
Desde al menos pictórico y su relación con Rubens,
1617 hasta 1621, su maestro y mentor. El catálogo
Van Dyck colabo- incluye también una sección técnica
ró en el taller del en la que se muestran los resultados
flamenco, destacan- de los estudios de la obra de Van
do sobre los demás Dyck llevados a cabo en el Gabinete
ayudantes, como Técnico del Museo del Prado. Esta
evidencia que fue al publicación es el resultado de un
único al que mencio- ambicioso proyecto de investigación
nó por su nombre que sitúa al departamento de pintura
entre sus discípulos flamenca del Museo del Prado como
en un contrato que uno de los principales centros de
firmó el artista fla- investigación en esta materia a nivel
menco, estipulando mundial.
que diversas obras
A utonpeorsmoníaal 87
obras intentando parecerse lo más con el préstamo de obras (cuatro por y por “Van Dyck junto con otros
posible a su maestro y, sin embargo, parte del museo alemán y dos en el discípulos”. Es de resaltar que, a pesar
se distanció tanto en otras, otorgando caso del museo ruso). El que fuera el de haberse acercado tanto al estilo
a sus figuras un carácter naturalista mejor discípulo de Rubens luchaba de Rubens, llegase a pintar de una
alejado de la idealización de Rubens? ya al comienzo de su carrera por forma tan personal como demuestran
definir su estilo, un concepto que era notables ejemplos de obras maestras
Los comisarios de la exposi- nuevo en su época, el de la concien- de gran originalidad presentes en la
ción son Alejandro Vergara, jefe de cia por crear un sello personal. muestra, como el San Jerónimo en el
Conservación de Pintura Flamenca INFLUENCIAS EN SUS OBRAS desierto (Gemäldegalerie de Dresde)
y Escuelas del Norte (hasta 1700) En sus primeras composiciones o El Prendimiento (Museo del Prado),
del Museo Nacional del Prado, y se muestra un tanto vacilante en el probablemente una de sus últimas
Friso Lammertse, conservador del tratamiento de las anatomías, expe- composiciones antes de partir rumbo
Boijmans van Beuningen Museum rimenta con ellas, como ocurre en a Italia en otoño de 1621 y la de
de Róterdam, Países Bajos. las obras del comienzo de la exposi- mayor tamaño que pintó Van Dyck
UN SELLO PERSONAL ción: La entrada de Cristo en Jerusalén durante su juventud.
(Indianapolis Museum of Art), La La muestra acaba con el retra-
Esta es una de las mayores exposi- Lamentación (Ashmolean Museum de to que le pintó a la primera espo-
ciones que se han dedicado al arte de Oxford) o el Sileno ebrio mostrarán su sa de Rubens, Isabella Brant, en
Van Dyck, la primera que se dedica faceta de pintor experimental con una 1621 (National Gallery of Art de
a su pintura en España, y que se fuerte personalidad que busca nuevos Washington), que según los cronistas
centra en su obra de juventud desde recursos para aumentar el impacto de de la época le regaló a su maestro
la celebrada en la National Gallery sus cuadros en los espectadores. En antes de marchar a Italia. En este y
of Canada, en Ottawa, en 1980. El cambio, en cuadros como La corona- otros retratos de esta época se aprecia
Prado posee la colección más impor- ción de espinas (Museo del Prado), Van un estilo muy personal, definido por
tante que existe de obra temprana de Dyck refleja la abrumadora influencia la fluidez y estilización de las formas y
Van Dyck, aportando cinco pinturas que le dejó el tiempo que trabajó para la elegancia de las posturas, caracterís-
a la exposición. Al margen del Museo Rubens (1577-1640), y se traduce en ticas que le convertirían más tarde en
del Prado, las colecciones más impor- esta obra en que las figuras están muy uno de los retratistas más influyentes
tantes de cuadros del joven Van Dyck próximas a su mentor, sin impedir, sin de la historia del arte europeo.
se encuentran en la Gemäldegalerie embargo, apreciar nítidamente cómo
de Dresde y el Museo del Hermitage CATÁLOGO
de San Petersburgo. Ambos museos lucha una vez más El catálogo que acompaña a la
por definir un estilo muestra se ha realizado bajo la direc-
propio. Por ejem- ción de Friso Lammertse y Alejandro
plo, el gusto de Van Vergara, y cuenta además con la
Dyck por las textu- colaboración especial de Anne-Marie
ras y unos físicos tos- Logan, especialista en dibujo flamen-
cos y muy realistas co, y de otros especialistas. Los prin-
se aleja de la belleza cipales asuntos que han ocupado
idealizada con la que a los autores son la extraordinaria
retrataba Rubens a precocidad del talento de Van Dyck,
sus personajes. su enorme productividad, las sor-
prendentes fluctuaciones de su estilo
Desde al menos pictórico y su relación con Rubens,
1617 hasta 1621, su maestro y mentor. El catálogo
Van Dyck colabo- incluye también una sección técnica
ró en el taller del en la que se muestran los resultados
flamenco, destacan- de los estudios de la obra de Van
do sobre los demás Dyck llevados a cabo en el Gabinete
ayudantes, como Técnico del Museo del Prado. Esta
evidencia que fue al publicación es el resultado de un
único al que mencio- ambicioso proyecto de investigación
nó por su nombre que sitúa al departamento de pintura
entre sus discípulos flamenca del Museo del Prado como
en un contrato que uno de los principales centros de
firmó el artista fla- investigación en esta materia a nivel
menco, estipulando mundial.
que diversas obras
A utonpeorsmoníaal 87