Page 83 -
P. 83
ealidad virtual también en casa

Valencia al Mar y primeros van dirigidos paciente, dándoles
Sevilla Aljarafe, Previ e al paciente y utilizan apoyo con intervención
Inscanner. sistemas de rehabili- psicológica y pautas de
La plataforma consta tación virtual basados tratamiento con ayuda
de tres fases, rehabilita- en sencillos juegos que del facultativo.
ción motora, cognitiva ayudan a mejorar las El sistema incluye un
y psicológica. Los dos habilidades y capacida- ordenador portátil
des del paciente. que el paciente puede
conectar a su televi- El proyecto, financia- utiliza la teleasistencia
La plataforma sión, una cámara de do por la Comunidad mediante videoconfe-
psicológica profundidad y una pla- Europea, tiene como rencia, correo electró-
va dirigida taforma de captación objetivo continuar el nico y entorno de apli-
a los de movimiento, en la tratamiento en casa y caciones compartidas
familia- que realiza los ejercicios evitar desplazamientos para interactuar el equi-
res y al programados por los innecesarios a los cen- po con la familia, facili-
terapeutas diariamente. tros especializados en tando el seguimiento
este tipo de lesiones. Se del paciente.

La principal novedad de Hyper con- tienen. A partir del tercer o cuarto haya un mejor entendimiento entre la
siste en que, por primera vez, se investi- año del proyecto, el hospital contará máquina y el hombre, mejorando las
gará el uso combinado e integrado de con neurorobots y neuroprótesis para acciones motoras y haciéndolas más
neurorrobots y neuroprótesis para desa- empezar a hacer rehabilitación y susti- seguras.
rrollar sistemas híbridos, lo que permiti- tución motora que se llevará a cabo en
rá una interacción más natural entre los el Hospital Nacional de Parapléjicos, Para el profesor José Luis Pons
sistemas humanos y las máquinas para en el caso de las personas con lesión Rovira, investigador del Grupo de
la rehabilitación y compensación de la medular, y en la Fundación Alcorcón, Bioingeniería del CSIC, la utilización
discapacidad motora. en el caso de los pacientes con proble- de estos exoesqueletos debe ir más
mas cerebrovasculares. allá de su aplicación en el campo de la
Esta combinación de tecnologías rehabilitación y, como explicó reciente-
supone un salto con respecto a los NEUROPRÓTESIS Y mente en una entrevista concedida para
exoesqueletos, las prótesis o la elec- NEURORROBOTS la revista Infomédula, “en la actualidad la
troestimulación funcional, es decir, la neurorrobótica se puede plantear como
aplicación de corriente eléctrica capaz Pese a todos estos avances, la aplica- una ayuda a la fisioterapia convencional
de despolarizar la membrana muscular ción de la robótica al terreno de la neu- que se realiza en los hospitales o como
o nerviosa y producir su excitación. rorrehabilitación debe aún tener un algo que va más allá”.
mayor desarrollo. En la actualidad se
El Hospital de Parapléjicos se avanza para que los robots y los huma- La intención de este equipo de
encarga de identificar a los usuarios nos interactúen mejor, es decir, que investigadores del que forma parte
potenciales que se beneficiarán, las Pons, es desarrollar ayudas que per-
características y las necesidades que mitan al afectado prolongar la fase de
la rehabilitación en su casa y, si no es
han llegado a restaurar la capacidad posible, al menos buscar soluciones
ilitarla para sustituir la función motora que
ha perdido la persona afectada.

A utonpeorsmoníaal 83
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88