Page 82 -
P. 82
Repor Telerrehabilitación: re
taje
Ya se están lle- El Consejo de
Natacha León, jefa del Servicio Médico vando a cabo Administración
de la FLM, señaló que para las perso- proyectos de del Centro para
nas con lesión medular “es imprescin-
dible ponerse de pie por los beneficios y estudiantes de los campos de la reha- telerrehabilitación, el Desarrollo
que tiene a nivel general, como la bilitación clínica, la neurofisiología apli-
regulación del tránsito intestinal, las cada y la ingeniería biomédica, subrayó es decir, continuar Tecnológico Industrial
mejoras del riego sanguíneo, la mejoría que “la realidad virtual y la robótica
de la densidad ósea, la posición de las aplicadas a la rehabilitación tienen un la rehabilitación uti- (CDTI), organismo
articulaciones, sin olvidar, además, el creciente interés en la investigación
componente psicológico”. para el entrenamiento y la terapia física lizando la realidad dependiente del
en personas con déficits funcionales”.
Un estudio publicado por el grupo virtual en casa del Ministerio de Ciencia
de investigadores de Educación Física El Lokomat es una especie de
y Deportes del Instituto Guttmann exoesqueleto diseñado por Dietz y su propio paciente, con e Innovación, aprobó
de Barcelona también corrobora los equipo en Zúrich para el entrenamien-
beneficios de la rehabilitación con este to robótico de la marcha humana. buenos resultados. Es el pasado octubre
tipo de dispositivos. En el caso de las
lesiones medulares incompletas, las Para el profesor Dietz, “ante un el caso del proyecto este consorcio for-
personas afectadas conservan intacta daño del sistema nervioso, es necesario
una porción de las proyecciones cor- optimizar su reactivación, así como Tehera, plataforma mado por las
ticoespinales, pudiendo recuperar en preservarlo lo mejor posible, para ello
algunos casos un grado variable de el entrenamiento y la repetición rei- integral de telerre- empresas
función motora a través de programas terada de un movimiento complejo,
de rehabilitación intensiva, de poten- como es el caso de la marcha, es impor- habilitación motora, Everis,
ciación de la musculatura atrofiada tante para la recuperación y permite
por el desuso y la reinstauración del estandarizar el entrenamiento de la cognitiva y asistencia Bienetec,
control motor voluntario. manera más precisa adaptándolo a las
necesidades del paciente”. psicológica, mediante Hospital
Así lo piensa también el profe-
sor Volker Dietz, que durante la 1.ª el uso de tecnologías Nisa
Conferencia Internacional en Neuro-
rrehabilitación que reunió el pasado e interfaces naturales
noviembre en Toledo a investigadores
para pacientes de
A82 utonpeorsmoníaal
daño cerebral.
APLICACIONES MILITARES
Los exoesqueletos no son nuevos. cionados con el desarrollo de neuro-
Se empezó a trabajar en ellos en los prótesis y neurorrobots. En este sen-
años sesenta del siglo XX pensando en tido, destaca el proyecto Hyper, que
aplicaciones militares, promocionadas coordinan desde el Departamento de
por el Departamento de Defensa de Bioingeniería del Consejo Superior
los Estados Unidos. En la actualidad, de Investigaciones Científicas (CSIC).
varios proyectos americanos intentan
conseguir no solo el incrementar la Además del Hospital Nacional
fuerza y la velocidad de los soldados, de Parapléjicos de Toledo, el pro-
sino también permitirles cargar con yecto cuenta con la participación de
armas más grandes, proporcionarles otros centros dedicados a la investi-
un mayor nivel de protección contra el gación científico-tecnológica y médi-
fuego enemigo o los ataques químicos. ca: el Fatronik-Tecnalia, las universi-
dades de Zaragoza, Rey Juan Carlos y
En países como Japón o Francia, Carlos III, el Instituto de Bioingenie-
también se desarrollan proyectos pare- ría de Cataluña (IBEC), el Centro de
cidos. En este último, se está llevando Investigación Cooperativa CIC nano-
a cabo un programa para diseñar un GUNE, el Centro Tecnológico IK4-
exoesqueleto mecánico que ofrece una CIDETEC y el Centro de Tecnolo-
estructura dorsal capaz de soportar una gías de Interacción Visual y Comuni-
carga de cien kilos de peso sin que ello caciones (VICOMTECH).
suponga un esfuerzo para el soldado.
Sin embargo, en los últimos años,
la investigación de los exoesqueletos
se ha centrado más en el terreno de la
rehabilitación.
En España, se están configurando
grupos de investigación, que trabajan
en diversos ámbitos científicos rela-
Los avances en la investigación aún no
motora, pero están consiguiendo rehabi
taje
Ya se están lle- El Consejo de
Natacha León, jefa del Servicio Médico vando a cabo Administración
de la FLM, señaló que para las perso- proyectos de del Centro para
nas con lesión medular “es imprescin-
dible ponerse de pie por los beneficios y estudiantes de los campos de la reha- telerrehabilitación, el Desarrollo
que tiene a nivel general, como la bilitación clínica, la neurofisiología apli-
regulación del tránsito intestinal, las cada y la ingeniería biomédica, subrayó es decir, continuar Tecnológico Industrial
mejoras del riego sanguíneo, la mejoría que “la realidad virtual y la robótica
de la densidad ósea, la posición de las aplicadas a la rehabilitación tienen un la rehabilitación uti- (CDTI), organismo
articulaciones, sin olvidar, además, el creciente interés en la investigación
componente psicológico”. para el entrenamiento y la terapia física lizando la realidad dependiente del
en personas con déficits funcionales”.
Un estudio publicado por el grupo virtual en casa del Ministerio de Ciencia
de investigadores de Educación Física El Lokomat es una especie de
y Deportes del Instituto Guttmann exoesqueleto diseñado por Dietz y su propio paciente, con e Innovación, aprobó
de Barcelona también corrobora los equipo en Zúrich para el entrenamien-
beneficios de la rehabilitación con este to robótico de la marcha humana. buenos resultados. Es el pasado octubre
tipo de dispositivos. En el caso de las
lesiones medulares incompletas, las Para el profesor Dietz, “ante un el caso del proyecto este consorcio for-
personas afectadas conservan intacta daño del sistema nervioso, es necesario
una porción de las proyecciones cor- optimizar su reactivación, así como Tehera, plataforma mado por las
ticoespinales, pudiendo recuperar en preservarlo lo mejor posible, para ello
algunos casos un grado variable de el entrenamiento y la repetición rei- integral de telerre- empresas
función motora a través de programas terada de un movimiento complejo,
de rehabilitación intensiva, de poten- como es el caso de la marcha, es impor- habilitación motora, Everis,
ciación de la musculatura atrofiada tante para la recuperación y permite
por el desuso y la reinstauración del estandarizar el entrenamiento de la cognitiva y asistencia Bienetec,
control motor voluntario. manera más precisa adaptándolo a las
necesidades del paciente”. psicológica, mediante Hospital
Así lo piensa también el profe-
sor Volker Dietz, que durante la 1.ª el uso de tecnologías Nisa
Conferencia Internacional en Neuro-
rrehabilitación que reunió el pasado e interfaces naturales
noviembre en Toledo a investigadores
para pacientes de
A82 utonpeorsmoníaal
daño cerebral.
APLICACIONES MILITARES
Los exoesqueletos no son nuevos. cionados con el desarrollo de neuro-
Se empezó a trabajar en ellos en los prótesis y neurorrobots. En este sen-
años sesenta del siglo XX pensando en tido, destaca el proyecto Hyper, que
aplicaciones militares, promocionadas coordinan desde el Departamento de
por el Departamento de Defensa de Bioingeniería del Consejo Superior
los Estados Unidos. En la actualidad, de Investigaciones Científicas (CSIC).
varios proyectos americanos intentan
conseguir no solo el incrementar la Además del Hospital Nacional
fuerza y la velocidad de los soldados, de Parapléjicos de Toledo, el pro-
sino también permitirles cargar con yecto cuenta con la participación de
armas más grandes, proporcionarles otros centros dedicados a la investi-
un mayor nivel de protección contra el gación científico-tecnológica y médi-
fuego enemigo o los ataques químicos. ca: el Fatronik-Tecnalia, las universi-
dades de Zaragoza, Rey Juan Carlos y
En países como Japón o Francia, Carlos III, el Instituto de Bioingenie-
también se desarrollan proyectos pare- ría de Cataluña (IBEC), el Centro de
cidos. En este último, se está llevando Investigación Cooperativa CIC nano-
a cabo un programa para diseñar un GUNE, el Centro Tecnológico IK4-
exoesqueleto mecánico que ofrece una CIDETEC y el Centro de Tecnolo-
estructura dorsal capaz de soportar una gías de Interacción Visual y Comuni-
carga de cien kilos de peso sin que ello caciones (VICOMTECH).
suponga un esfuerzo para el soldado.
Sin embargo, en los últimos años,
la investigación de los exoesqueletos
se ha centrado más en el terreno de la
rehabilitación.
En España, se están configurando
grupos de investigación, que trabajan
en diversos ámbitos científicos rela-
Los avances en la investigación aún no
motora, pero están consiguiendo rehabi