Page 84 -
P. 84
Repor
taje
Las neuroprótesis son dispositivos REALIDAD VIRTUAL
que eléctricamente estimulan una
parte del cuerpo humano. Es el caso, Otro aspecto importante para la
por ejemplo, de un marcapasos. Las neurorrehabilitación es la aplicación
neuroprótesis motoras son las que de la realidad virtual. El proyecto Toyra
estimulan el sistema músculo-esquelé- (Terapia Objetiva y Rehabilitación
tico rehabilitando la función motora, Audiovisual), en el que están implica-
situación que es más complicada de dos la Fundación Rafael del Pino, el
resolver. Hospital Nacional de Parapléjicos de
Toledo y la empresa española Indra,
Los neurrobots son robots que han tiene como objetivo diseñar platafor-
establecido una interfaz con la persona mas terapéuticas de base tecnológica,
mediante la cual esta es capaz de gene- es decir, realizar una rehabilitación de
rar información para “gobernar” al las facultades del paciente con lesión
robot y este es capaz de generar infor- medular a través de un mundo virtual
mación para transmitir a la persona. y dinámicas de juego, que ayude a su
motivación en el proceso de la reha-
Se está avanzando mucho en bilitación.
el mundo de las interfaces, que
permiten conectar a la persona con Esta motivación tiene dos enfo-
una máquina mediante la detección ques, el primero desde la terapia lúdica,
de señales nerviosas que pueden donde la rehabilitación es parte de un
partir del cerebro o de los nervios juego clínico. Se muestra al “avatar”,
periféricos. que es la representación del paciente
y la recreación de sus movimientos
Según el profesor Pons, ingenie- en el mundo virtual, entendiendo por
ro mecánico, la restitución de las realidad virtual un software que genera
funciones motoras humanas a través entornos sintéticos en tiempo real,
de neuroprótesis y neurorrobots aún representación de los objetos y la rea-
presenta múltiples retos científicos. lidad a través de medios electrónicos.
Su intención es que la persona afecta-
da por problemas de movilidad sienta En la actualidad se avanza para que los
esta prótesis como parte de su cuerpo. los humanos interactúen mejor, restable
acciones motoras y haciéndolas más se
En un reciente seminario sobre
bioingeniería que tuvo lugar en la
Universidad Carlos III de Madrid,
advertía que “en primer lugar no se
conoce suficientemente qué mecanis-
mos de control neuromotor integra-
mos los humanos para realizar fun-
ciones de la vida diaria, por ejemplo
caminar.
En segundo lugar, cuando se
emplean neuroprótesis y neurorro-
bots para rehabilitar o compensar
funciones perdidas, nos interesa ser
capaces de determinar cuál es la
intención del paciente para así poder
compensarla”.
Sin embargo, “descodificar estas
intenciones a partir de la interpre-
tación de señales bioeléctricas, por
ejemplo electroencefalografía o electro-
miografía, es un reto fenomenal”.
Existen ya aplicaciones clínicas
y terapéuticas tanto de la neurorro-
bótica como de la neuroprotésis.
Recientemente la firma islandesa
Össur lanzó al mercado la prótesis
inteligente de pierna “Proprio Foot” o
de rodilla “Rheo Knne”.
A84 utonpeorsmoníaal
taje
Las neuroprótesis son dispositivos REALIDAD VIRTUAL
que eléctricamente estimulan una
parte del cuerpo humano. Es el caso, Otro aspecto importante para la
por ejemplo, de un marcapasos. Las neurorrehabilitación es la aplicación
neuroprótesis motoras son las que de la realidad virtual. El proyecto Toyra
estimulan el sistema músculo-esquelé- (Terapia Objetiva y Rehabilitación
tico rehabilitando la función motora, Audiovisual), en el que están implica-
situación que es más complicada de dos la Fundación Rafael del Pino, el
resolver. Hospital Nacional de Parapléjicos de
Toledo y la empresa española Indra,
Los neurrobots son robots que han tiene como objetivo diseñar platafor-
establecido una interfaz con la persona mas terapéuticas de base tecnológica,
mediante la cual esta es capaz de gene- es decir, realizar una rehabilitación de
rar información para “gobernar” al las facultades del paciente con lesión
robot y este es capaz de generar infor- medular a través de un mundo virtual
mación para transmitir a la persona. y dinámicas de juego, que ayude a su
motivación en el proceso de la reha-
Se está avanzando mucho en bilitación.
el mundo de las interfaces, que
permiten conectar a la persona con Esta motivación tiene dos enfo-
una máquina mediante la detección ques, el primero desde la terapia lúdica,
de señales nerviosas que pueden donde la rehabilitación es parte de un
partir del cerebro o de los nervios juego clínico. Se muestra al “avatar”,
periféricos. que es la representación del paciente
y la recreación de sus movimientos
Según el profesor Pons, ingenie- en el mundo virtual, entendiendo por
ro mecánico, la restitución de las realidad virtual un software que genera
funciones motoras humanas a través entornos sintéticos en tiempo real,
de neuroprótesis y neurorrobots aún representación de los objetos y la rea-
presenta múltiples retos científicos. lidad a través de medios electrónicos.
Su intención es que la persona afecta-
da por problemas de movilidad sienta En la actualidad se avanza para que los
esta prótesis como parte de su cuerpo. los humanos interactúen mejor, restable
acciones motoras y haciéndolas más se
En un reciente seminario sobre
bioingeniería que tuvo lugar en la
Universidad Carlos III de Madrid,
advertía que “en primer lugar no se
conoce suficientemente qué mecanis-
mos de control neuromotor integra-
mos los humanos para realizar fun-
ciones de la vida diaria, por ejemplo
caminar.
En segundo lugar, cuando se
emplean neuroprótesis y neurorro-
bots para rehabilitar o compensar
funciones perdidas, nos interesa ser
capaces de determinar cuál es la
intención del paciente para así poder
compensarla”.
Sin embargo, “descodificar estas
intenciones a partir de la interpre-
tación de señales bioeléctricas, por
ejemplo electroencefalografía o electro-
miografía, es un reto fenomenal”.
Existen ya aplicaciones clínicas
y terapéuticas tanto de la neurorro-
bótica como de la neuroprotésis.
Recientemente la firma islandesa
Össur lanzó al mercado la prótesis
inteligente de pierna “Proprio Foot” o
de rodilla “Rheo Knne”.
A84 utonpeorsmoníaal