Page 89 -
P. 89
a la Tauromaquia, de un ambiente Al Conde Palatino. Goya, grabado guerra contra los franceses en 1808
espiritual próximo al de las Pinturas y su condición de liberal perseguido
Negras y, como estas, cabe fecharlas Cuadernos de Apuntes de Zóbel con- por el absolutismo monárquico de
en torno a 1819-1823. Algunas tienen dibujos que hacen referencia Fernando VII, junto a su temprana
pruebas llevan inscripciones autó- a los grabados de Goya, que podrán enfermedad, que le sumirá en la
grafas, según parece del mismo verse también en esta exposición. sordera total, marcarán decisiva-
Goya, que las titulaba Disparates, lo BIOGRAFÍA mente su obra. Los Fusilamientos del
que ha permitido generalizar esta 3 de mayo, la Carga de los mamelucos
denominación, adecuada a aquello Francisco de Goya (Fuendeto- o la serie Pinturas Negras, son otras
que se suele presentar como extre- dos (Zaragoza), 1746 – Burdeos, de las obras de Goya universalmen-
madamente absurdo e irracional. 1828) comienza su carrera artística te conocidas. En 1823 se exilia a
Desde la atmósfera de cerrado pesi- como pintor de encargos de frescos Francia.
mismo que vive el viejo Goya en los religiosos y cartones para tapices.
años de la restauración absolutista, En 1789 es nombrado pintor de En el conjunto de la abundante
parece evidente que una interpreta- cámara de Carlos IV. Sus retratos y magistral producción de Goya, el
ción general de la serie ha de inten- de la familia de este monarca espa- gran poder de difusión del graba-
tarse por la vía del tema clásico del ñol, así como de otras figuras de do brindó al artista un cauce más
absurdo de la existencia, de lo feroz la nobleza, o sus Majas –desnuda amplio para la labor de crítica, de
de las fuerzas del mal, del reinado y vestida–, son bien conocidos. La regeneración moral y de estímulo
de la hipocresía o del fatal triunfo al pensamiento que proponían sus
de la vejez, el dolor y la muerte coetáneos, los ilustrados. El arte
sobre la vida humana. de Goya en sus grabados posee un
valor testimonial, una fuerza que
Considerado como el punto de supera la caricatura para convertir-
partida hacia el arte de la moderni- se en reportaje gráfico de la España
dad, como precursor de algunas de de su tiempo.
las manifestaciones artísticas más
singulares del siglo XX, Goya fue Goya provoca en el arte occi-
un referente, entre otros, de autores dental un cambio sustancial de
tales como Saura, Viola, Millares y las pautas artísticas, tanto en sus
Canogar, del grupo El Paso, repre- aspectos técnicos como temáticos,
sentantes de la vanguardia española anunciando el paso de los esque-
de posguerra (cuyas obras pueden mas clásicos hacia la modernidad.
verse en la colección permanen- Goya transmite la libertad creadora
te del museo); así como también de su arte, y es considerado por
del propio Fernando Zóbel, crea- muchos como el punto de partida
dor del Museo de Arte Abstracto del impresionismo, expresionismo,
Español, de Cuenca. Algunos de los surrealismo y otras manifestacio-
nes. Como comentaba Alfonso
Caballo raptor. Goya, grabado Emilio Pérez Sánchez, el que fuera
director honorario del Museo del
Prado, “Goya está ahí mismo, y la
fuerza terrible de sus imágenes, la
amplitud y, a la vez, profunda uni-
dad de su obra, la crisis que vivió,
le mantienen dolorosamente entre
nosotros. A caballo entre dos siglos,
longevo y lleno de vitalidad, Goya
se nos presenta como la suma de
muchos artistas juntos; el ‘maestro
de los tapices’, el ‘maestro de las
pinturas negras’, el ‘maestro de los
retratos burgueses’. La tensión emo-
cional, distinta en cada momento,
encontró en Goya, en cada ocasión,
un lenguaje y una forma aparen-
temente diversos pero con unas
constantes que han actuado como
detonador de su sensibilidad”.

A utonpeorsmoníaal 89
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94