Page 93 -
P. 93
les son los determinantes que ciones a través de indicado- curiosidad facul-
condicionan las probabilidades res de precios. tativa, a la radio-
de un envejecimiento satisfac- • Delimitar y cuantificar el grafía colectiva
torio. perfil de preferencias de de una época
El lector apreciará el extrema- consumo de las personas difícil y adversa,
do cuidado con el que se han mayores y su financiación; colmada de difi-
obtenido las experiencias de determinar los bienes y cultades y desa-
las personas mayores –algunas derechos que componen fíos para quienes
muy mayores– que, en muchas el activo patrimonial de las no respondían a los cánones de
ocasiones, han dispuesto las personas mayores (inver- la normalidad.
oportunidades limitadas para sión) y, en particular, estu- “Un lienzo impreso sobre el
reflexionar y responder a cues- diar la vivienda como activo que trazar el perfil más íntimo
tiones sobre sí mismas. La inmobiliario. y desconocido de hombres y
organización de todas ellas y la • Conocer y estimar, en térmi- mujeres que nunca rindieron
interpretación que se hace de nos monetarios, el empleo las naves y se lanzaron a la
la misma muestran un trabajo del tiempo por parte de las conquista de sus sueños, a la
riguroso y respetuoso, sobre personas mayores institu- postre los triunfos de muchos
todo con la información aporta- cionalizadas en centros resi- de nosotros”.
da por los protagonistas. denciales. Activistas es el tercero y últi-
• Medir la incidencia de la mo de los libros editados
Título: Las dimensiones pobreza en el colectivo
subjetivas del de personas mayores en por el Comité Español de
envejecimiento España. Representantes de Personas
Autor: Daniel Prieto y otros con Discapacidad (Cermi) para
Editorial: Imserso Título: Economía y documentar los quince años de
Personas Mayores historia de la organización.
PERSONAS MAYORES Autor: Antonio Martínez Le preceden En opinión del
Y ASPECTOS Maroto y Adela Mateo Cermi, edición a cargo de la
ECONÓMICOS Editorial: Imserso periodista Blanca Abella, y Hoy
empieza todo. Breve aproxima-
La imagen ACTIVISTAS CON ción histórica al Cermi como
asentada en DISCAPACIDAD motor de cambio social (1997-
la sociedad 2012), escrito por Esther Peñas.
española de que El lector encontrará respues- Activistas es la excusa perfec-
el colectivo de tas sobre el devenir de la ta para rendir homenaje a un
personas mayo- discapacidad organizada, grupo hombres y mujeres que
res es receptor la coyuntura económica que hicieron bandera de la disca-
neto de recursos ahoga al sector y autocríticas pacidad, que volcaron su vida
públicos se ve avaladas por años de esfuerzo, en la defensa de los derechos
contrastada a través de este de entrega sin límite a la tarea más elementales de millones
estudio por el peso cada vez de mejorar la calidad de vida de españoles discriminados,
mayor que tienen sus variadas de las personas con discapaci- ignorados y apartados de la
aportaciones al sistema econó- dad y hacer valer sus derechos vida social.
mico español. intrínsecos como seres huma-
Los objetivos de este trabajo nos. Título: Activistas. 15
son: Pero hay más. Posiblemente, historias de vida de
• Conocer y cuantificar el la parte más atractiva del libro activistas de la
importe de las principa- sea ese ramillete de biografías discapacidad
les fuentes de ingresos de personales, los recuerdos de Autor: Juan Antonio
las personas mayores en la infancia y el forjado como Ledesma Heras
España, con especial refe- adultos de cada uno de los Editorial: Cermi
rencia al procedimiento de protagonistas de la publicación. Enlace con la página web
actualización de las presta- Asómense sin miedo, con del Cermi.es

A utonpeorsmoníaal 93
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98