Page 88 -
P. 88
CULTURA
Antonio Canaletto, Los jardines Vauxhall. Óleo sobre lienzo
Exposición en la Fundación Juan March
LA ISLA DEL TESORO:
DESCUBRIENDO EL ARTE
BRITÁNICO
La muestra, que reúne 180 piezas –pinturas, esculturas, obra sobre papel, libros,
revistas y fotografías– realizadas por más de un centenar de artistas, y procedentes
de diversas instituciones europeas, principalmente británicas, se expone en la
Fundación Juan March de Madrid del 5 de octubre al 20 de enero.
MADRID/Cristina Fariñas aún medio oculto y por descubrir. Y la siglos de historia, del XVI al XX. La cró-
Fotos: Museo del Prado perspectiva adoptada ha sido la de los nica del arte específicamente británico
lugares geográficos; la idea que subyace lo presenta como sorprendentemente
Un relato de la extraor- al proyecto ha sido preguntarse dónde universal: un considerable número de
dinaria dimensión y estaba y dónde está, en lugar de qué era artistas extranjeros hizo de Gran Bretaña
la considerable vitali- y qué es el arte británico en sus cinco su lugar de residencia y de trabajo.
dad que conoció el
arte británico entre Hans Holbein the younger. Óleo Todo ese caudal de obras, que abra-
los siglos XVI y XX sobre fondo de madera za más de cinco siglos, está organizado
es lo que ofrece esta exposición, cuyo en siete apartados: desde los impresio-
título hace eco de la novela homóni- nantes ejemplos de escultura religiosa
ma del escritor británico Robert Louis dañada por los iconoclastas puritanos
Stevenson, al reflejar cómo la isla tiene durante la Reforma, hasta las piezas pop
un tesoro –su arte, su pintura y escultu- de Blake o Hamilton, el conceptualis-
ra– que, como casi todos los tesoros, está mo de un Richard Long o la emble-
mática escultura de Toni Cragg, Britain
A88 perusotnoanl omía Seen from the North, de 1981.
Antonio Canaletto, Los jardines Vauxhall. Óleo sobre lienzo
Exposición en la Fundación Juan March
LA ISLA DEL TESORO:
DESCUBRIENDO EL ARTE
BRITÁNICO
La muestra, que reúne 180 piezas –pinturas, esculturas, obra sobre papel, libros,
revistas y fotografías– realizadas por más de un centenar de artistas, y procedentes
de diversas instituciones europeas, principalmente británicas, se expone en la
Fundación Juan March de Madrid del 5 de octubre al 20 de enero.
MADRID/Cristina Fariñas aún medio oculto y por descubrir. Y la siglos de historia, del XVI al XX. La cró-
Fotos: Museo del Prado perspectiva adoptada ha sido la de los nica del arte específicamente británico
lugares geográficos; la idea que subyace lo presenta como sorprendentemente
Un relato de la extraor- al proyecto ha sido preguntarse dónde universal: un considerable número de
dinaria dimensión y estaba y dónde está, en lugar de qué era artistas extranjeros hizo de Gran Bretaña
la considerable vitali- y qué es el arte británico en sus cinco su lugar de residencia y de trabajo.
dad que conoció el
arte británico entre Hans Holbein the younger. Óleo Todo ese caudal de obras, que abra-
los siglos XVI y XX sobre fondo de madera za más de cinco siglos, está organizado
es lo que ofrece esta exposición, cuyo en siete apartados: desde los impresio-
título hace eco de la novela homóni- nantes ejemplos de escultura religiosa
ma del escritor británico Robert Louis dañada por los iconoclastas puritanos
Stevenson, al reflejar cómo la isla tiene durante la Reforma, hasta las piezas pop
un tesoro –su arte, su pintura y escultu- de Blake o Hamilton, el conceptualis-
ra– que, como casi todos los tesoros, está mo de un Richard Long o la emble-
mática escultura de Toni Cragg, Britain
A88 perusotnoanl omía Seen from the North, de 1981.