Page 93 -
P. 93
mento esencial de atención a en la vida cotidiana de sus La actividad física
los dependientes y analizar las cuidadores deportiva y el
múltiples implicaciones que se Autor: Jesús Rogero García daño cerebral
derivan de este apoyo, desde Editorial: Imserso adquirido
una perspectiva multidisciplinar
centrada en los enfoques socio- La Autonomía Esta guía tiene
lógico y económicos. de las personas
La familia está reconocida univer- mayores, un valor como fin servir
salmente como interventora en en alza
los momentos más significativos de marco de
de la vida, y esta es una realidad El profesor López
manifiesta en las sociedades Doblas capta referencia para
mediterráneas. La familia cubre en esta obra la
aquellos aspectos no visibles complejidad que profesionales
como son el afecto, la calidez, supone para las
la cercanía, la solidaridad, si personas mayo- que trabajan
bien los recursos económicos res vivir en hoga-
pueden estar cubiertos por las res unipersona- con personas
diversas prestaciones sociales y les. Este profesor
el sistema de transferencias inter- aborda este tema con DCA, en el
generacionales. Sin embargo, el de las sociedades modernas con
envejecimiento genera una serie rigor, lo que permite captar, en ámbito de la
de demandas de cuidados que toda su globalidad, la poliédrica
requieren mucha dedicación y composición del fenómeno. Los actividad físi-
entrega, y la familia los acepta escenarios de la vida cotidiana
como una responsabilidad moral. que se captan en ella –desde ca deportiva, así como para
De gran importancia en este los familiares a las relaciones
sentido es la aprobación de sociales– conforman la dinámi- familiares y/o usuarios; indi-
la Ley de Promoción de la ca de desenvolvimiento de una
Autonomía Personal y Atención creciente proporción de nues- cándose las actividades que
a las Personas en situación de tros conciudadanos. El conoci-
dependencia (Ley 39/2006 de miento que se aporta en este pueden realizar los usuarios,
14 de diciembre), que supone libro será de suma importancia
la implantación de un sistema para numerosos profesionales los recursos materiales nece-
nacional de protección a la que trabajan de un modo más
dependencia, SAAD, que acerca o menos directo con personas sarios y los criterios a tener en
a España a los niveles de aten- mayores solas.
ción existentes en los países Su acierto se asienta en una cuenta para la derivación/indi-
desarrollados. muy madura utilización de las
La familia se ha configurado en técnicas cualitativas de inves- cación más adecuada en cada
nuestro país como el principal y tigación social, de las que con
tradicional instrumento de apoyo inteligencia y perspicacia entre- caso, en función de las carac-
informal que representa más saca la sustancia de un fenóme-
del 80% del cuidado a domicilio no en auge en nuestra sociedad. terísticas de cada persona y el
de este colectivo. Sin embargo, Y tal vez sea esto lo que más
la incorporación de la mujer al destaque en su obra, pero –y medio en que se desarrolla su
mundo laboral y el aumento de debe destacarse– realizada en
la esperanza de vida cuestionan plena juventud. vida cotidiana.
continuar con el apoyo informal Título: Personas mayores
de carácter familiar. viviendo solas. La autono- A lo largo de la experiencia de
Título: Los tiempos del mía como valor en alza
cuidado. El impacto de la Autor: Juan López Doblas los profesionales del Centro de
dependencia de los mayores Editorial: Imserso
Referencia Estatal de Atención

al Daño Cerebral, han podido

comprobar que la actividad

física y deportiva potencia y

beneficia a las personas en tra-

tamiento. Sin embargo, y dada

la peculiaridad de esta pato-

logía, es necesario establecer

unas pautas de actuación que

permitan la correcta realización

de las actividades deportivas,

de tal manera que sirvan como

complemento en la consecu-

ción de objetivos rehabilitado-

res, pudiéndose también utili-

zar como opción para el ocio y

tiempo libre.
Título: Daño cerebral
adquirido. Guía de
actividades físico-
deportivas
Autor: Juan José García
Hernández
Editorial: Imserso

A utonpeorsmoníaal 93
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98