Page 90 -
P. 90
ENTREVISTA

Madrid/Miguel Núñez Bello
u inquietud científica le llevó a
explorar la influencia genética
en el desarrollo de enfermedades
como el Alzheimer. Para ello apos-

Stó por una filosofía entendida y
cercana entre los pacientes y sus
familias, aspecto que fue reconocido con
numerosos premios.
Se considera un investigador científico sin
buena memoria, pero con “ideas sencillas”
que poder transmitir con un lenguaje claro
y natural en cualquiera de sus exitosas confe-
rencias. “Muchísimo más complejo de cómo
lo expreso en una charla es imposible que lo
haga para investigadores o profesores de uni-
versidad, porque no es mi estilo”. Un ejemplo.
En este minuto de lectura –asegura–, por el
cerebro del lector habrá pasado un litro de
sangre. Como divulgador científico se inspira
en todos, pero ha sabido llevar a la práctica la
frase de un maestro. “Eduardo Punset asegura
con acierto que la ciencia se aprende mejor
con las anécdotas que con datos e información
muy científica”.
Como neuropsicólogo, su vida está pen-
diente de la afirmación y la pregunta más
habitual en su consulta: “Me falla la memoria”
y “¿Cómo puedo saber si tengo Alzheimer?”.
La preocupación de las personas de más de 50
DOCTOR EN PSICOLOGÍA Y NEUROPSICÓLOGO CLÍNICO años es tan lógica como la pregunta constante

que aún aguarda en la memoria del doctor
Álvaro Bilbao Bilbao: “¿Cómo ayudar a la gente a conservar
su memoria mucho antes de que empiecen a
perderla?”. Él mismo podría responderse. “No
hace falta ser un genio de la
ciencia para tener la mente
“El cerebro acumula mucha más repleta”.
Lo importante es crear
unos hábitos saludables, aun-
información de la que imaginamos” que para la tranquilidad del
lector, Álvaro Bilbao es, junto
a otros genios, un ejemplo de las limitaciones
En su experiencia tal vez esté el motivo de un envejecimiento del cerebro humano. Si de Albert Einstein
cerebral saludable. A Álvaro Bilbao la familia le ha llenado decían que sus compañeros de la Universidad
el cerebro de alegría. Así lo reconoce en la dedicatoria de su de Princeton fueron testigos en varias oca-
siones de cómo paseaba por el vecindario
último libro, Me falla la memoria. Para entender lo que intentando recordar el camino de su casa, o
este doctor en psicología y neuropsicólogo quiere transmitir- cómo Isaac Newton, queriendo cronometrar
el tiempo que tardaba un huevo en cocerse,
se encontró mirando el huevo en su mano
nos, solo hay que recordar durante las próximas líneas que mientras su cronómetro estaba sumergido
hasta él mismo se define “despistado y con fallos de memo- en agua hirviendo. El propio Bilbao tiene su
ria”. Se formó entre España, Inglaterra y Estados Unidos, anécdota más despistada durante la celebra-
especializándose en el diagnóstico diferencial de problemas ción de unos congresos de neuropsicología.
de memoria y los distintos trastornos neurodegenerativos. “Una semana antes puse gasolina sin plomo
en el coche con motor diésel”. Esta distrac-
ción, recuerda, dejó a toda su familia “tirada”

Aa90 utonpeorsmoníaal
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95