Page 84 -
P. 84
Repor

taje rmeídnismocoisalpdaeralasserimacpclaenstibaldeassaenpeErsspoanñaa

Ninguna
requisitos

Además, dar importancia a la utilización correcta de tipo de información que comparten y las personas que
los encabezados, o tener en cuenta el contraste entre el tienen más capacidad de influir en los demás.
contenido y el fondo. Se trata, concluye el documento,
de aplicar los requisitos de accesibilidad en todos los “Se tiene una información que podría obtenerse por
contenidos. las encuestas, pero en estas el sujeto contesta lo que
el investigador quiere medir; en Twitter la gente dice
Para Julián García Villalobos, coordinador del lo que quiere, por lo que la investigación mide lo que
Grupo Accedo, especializado en la accesibilidad del quiere la gente”, analizó también en dichas jornadas M.
contenido educativo para los alumnos con diversidad Luz Congosto, profesora de la Universidad Carlos III.
visual, “es verdad que las redes sociales son unas auto-
pistas de información enormes que nos pueden llevar “Los tweets son efímeros, aparecen y a partir de una
a cualquier sitio, pero con carteles en los que no se semana desaparecen y lo que no se captura se pierde,
puede leer ninguna información. La accesibilidad debe aunque existen repositorios de pago en donde se pue-
ser parte del diseño y no un parche que se hace una vez den recuperar”, aclaró. “Por lo tanto, la labor de capta-
que se ha desarrollado el producto”, criticó. ción de los datos es vital para poder hacer un análisis”.

Para García, existen dificultades en el procedimien- Para esta investigadora de las redes sociales, no todas son
to para crear perfiles, apareciendo información o venta- iguales, ni tienen el mismo propósito. “Para relacionarse con
nas emergentes que pueden desorientar al usuario con la familia, con distintos niveles de intimidad, normalmente
diversidad visual. También, en el establecimiento de se utiliza Facebook o Google+ que lo permite, e incluso
criterios de seguridad, proceso complicado que implica Twitter. Para comunicarse con los amigos, podría añadirse
rellenar largos formularios y, además, sin garantizar la Tuenti a las anteriores, siendo preferida por los usuarios
seguridad, ya que alguien con el que no se comparte más jóvenes al permitirles relacionarse con los amigos sin
información puede acceder a tus datos a través de terce- que los padres vean las conversaciones”, aclaró.
ros con el que sí los compartes.
“Ampliando el ámbito de conocidos tendríamos
“En el caso de rellenar un formulario, por ejemplo, LinkedIn, que es una red profesional en donde se tie-
no se dispone de tiempo suficiente para leer las instruc- nen contactos que no son amigos, ni familiares, pero
ciones. O si el usuario se equivoca, existen dificultades interesa para tener visibilidad en ella, que la gente
o imposibilidad de corregir los textos, teniendo proble- conozca tu perfil profesional y establecer vínculos. Un
mas para eliminar el rastro dejado”, siguió explicando. último círculo abarca a los contactos desconocidos, en
donde se dispone de información que es pública, por
En cuanto a los problemas generalizados, hay que lo que se puede conseguir información de grupos muy
destacar la utilización de los datos en los juegos de red, distintos”, concluyó.
los tests y las encuestas, aceptando las condiciones en for-
mularios de registro sin conocer las consecuencias. Por
último, recordó que las plataformas pueden utilizar los
contenidos privados y personales casi para cualquier fin.

Aspecto sociológico

Las redes son un reflejo de lo que está sucediendo,
pero con la diferencia de que en estas queda un rastro
de lo que se va haciendo y de lo que se interactúa, lo
que permite analizar la información de la gente y saber
lo que opinan, de qué se quejan, qué recomiendan, el

A84 utonpeorsmoníaal
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89