Page 81 -
P. 81
Los expertos recomiendan aplicar los ñoles con edades comprendidas entre los 16 y 45 años.
requisitos para que sean asequibles La razón principal es que las nuevas tecnologías e
todos los contenidos y que el acceso sea
parte del diseño y no un parche que se Internet han abierto muchas puertas para participar en
coloca, una vez que el producto ya está el mundo de la cultura, en el acceso a la información,
desarrollado. una nueva forma de relacionarse con otras personas,
Quim Villamajó, un joven catalán más información sobre el trabajo, las ofertas de ocio…
de 16 años con síndrome de Down,
tiene un videoblog llamado “El món del Quim”. En él Las redes tienen, por un lado, un sentido de equipa-
explica cómo es su día a día. En unas recientes jorna- ración de oportunidades y, por otro, la multiplicación de
das organizadas por la asociación Down España, Jesús opciones. Pero ¿tenemos todos las mismas oportunidades
Villamajó, su padre, contaba cómo las redes sociales de acceder a estas “nuevas autopistas de la información”?
son de gran utilidad para Quim, haciendo hincapié en
el aprendizaje del lenguaje que le ayuda en la estructu- A partir del próximo 1 de enero de 2013 todas las
ración de ideas y pensamientos a través de la escritura redes sociales tendrán que ser accesibles. La reciente Ley
y el habla. 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la
“Al mismo tiempo, va aprendiendo a moverse con Convención Internacional sobre los Derechos de las
soltura en el mundo de las nuevas tecnologías, sobre Personas con Discapacidad, modifica la Ley 34/2002,
todo Internet”, explicaba. “Utiliza también la red, como de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la infor-
herramienta para dar a conocer a sus amigos y familia mación y de comercio electrónico, extendiendo a las
la realidad de las personas con síndrome de Down. De redes sociales en línea las obligaciones de accesibilidad
esta forma, Quim contribuye a mejorar la percepción vigentes para las páginas de Internet públicas y las de las
que la gente de la calle tiene sobre el mundo de la dis- grandes empresas.
capacidad”, afirmaba.
Pero, como afirmó Luis Cayo, presidente del Cermi,
Más de 500 millones de usuarios en unas recientes jornadas sobre “Redes sociales y dis-
y traducción a más de 70 idiomas capacidad”, organizadas por la Once, “ahora hay que
hacer que lo que está en la ley sea una realidad”.
Las redes sociales se han convertido en la principal
forma de comunicación de este siglo. España es uno Este deber legal de accesibilidad llega a petición
de los países con mayor y más rápida implantación. Se del movimiento social de la discapacidad, una vez
estima que es el segundo país del mundo por detrás de comprobado con informes y estudios independientes
Brasil. Según el Observatorio sobre Redes Sociales (The que ninguna red social de las implantadas en España
Cooktail Analysis 2010), su uso se ha duplicado en el cumplía con los requisitos mínimos para ser accesibles a
último año, especialmente entre los internautas espa- personas con discapacidad, discriminando y excluyendo
de estas plataformas a un gran número de usuarios.
¿Iguales ante la pantalla?
Para el presidente del Cermi, las personas con disca-
pacidad pueden y deben intentar usar estas plataformas
A utonpeorsmoníaal 81
requisitos para que sean asequibles La razón principal es que las nuevas tecnologías e
todos los contenidos y que el acceso sea
parte del diseño y no un parche que se Internet han abierto muchas puertas para participar en
coloca, una vez que el producto ya está el mundo de la cultura, en el acceso a la información,
desarrollado. una nueva forma de relacionarse con otras personas,
Quim Villamajó, un joven catalán más información sobre el trabajo, las ofertas de ocio…
de 16 años con síndrome de Down,
tiene un videoblog llamado “El món del Quim”. En él Las redes tienen, por un lado, un sentido de equipa-
explica cómo es su día a día. En unas recientes jorna- ración de oportunidades y, por otro, la multiplicación de
das organizadas por la asociación Down España, Jesús opciones. Pero ¿tenemos todos las mismas oportunidades
Villamajó, su padre, contaba cómo las redes sociales de acceder a estas “nuevas autopistas de la información”?
son de gran utilidad para Quim, haciendo hincapié en
el aprendizaje del lenguaje que le ayuda en la estructu- A partir del próximo 1 de enero de 2013 todas las
ración de ideas y pensamientos a través de la escritura redes sociales tendrán que ser accesibles. La reciente Ley
y el habla. 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la
“Al mismo tiempo, va aprendiendo a moverse con Convención Internacional sobre los Derechos de las
soltura en el mundo de las nuevas tecnologías, sobre Personas con Discapacidad, modifica la Ley 34/2002,
todo Internet”, explicaba. “Utiliza también la red, como de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la infor-
herramienta para dar a conocer a sus amigos y familia mación y de comercio electrónico, extendiendo a las
la realidad de las personas con síndrome de Down. De redes sociales en línea las obligaciones de accesibilidad
esta forma, Quim contribuye a mejorar la percepción vigentes para las páginas de Internet públicas y las de las
que la gente de la calle tiene sobre el mundo de la dis- grandes empresas.
capacidad”, afirmaba.
Pero, como afirmó Luis Cayo, presidente del Cermi,
Más de 500 millones de usuarios en unas recientes jornadas sobre “Redes sociales y dis-
y traducción a más de 70 idiomas capacidad”, organizadas por la Once, “ahora hay que
hacer que lo que está en la ley sea una realidad”.
Las redes sociales se han convertido en la principal
forma de comunicación de este siglo. España es uno Este deber legal de accesibilidad llega a petición
de los países con mayor y más rápida implantación. Se del movimiento social de la discapacidad, una vez
estima que es el segundo país del mundo por detrás de comprobado con informes y estudios independientes
Brasil. Según el Observatorio sobre Redes Sociales (The que ninguna red social de las implantadas en España
Cooktail Analysis 2010), su uso se ha duplicado en el cumplía con los requisitos mínimos para ser accesibles a
último año, especialmente entre los internautas espa- personas con discapacidad, discriminando y excluyendo
de estas plataformas a un gran número de usuarios.
¿Iguales ante la pantalla?
Para el presidente del Cermi, las personas con disca-
pacidad pueden y deben intentar usar estas plataformas
A utonpeorsmoníaal 81