Page 82 -
P. 82
Repor Información y sugerencias
taje
www.enRedar.fundaciononce.es es una
guía práctica para el acceso y la participa-
como una extensión más para incidir políticamente, ción en las redes sociales elaborada por la
como un nuevo modo de hacer activismo y como agen- empresa Technosite, empresa del grupo
tes promotores del cambio social. “Hay que abandonar Fundosa.
las formas tradicionales de actuar. Afinar y mejorar Además de recomendaciones, consejos
nuestra acción transformadora y ser más participativos sobre accesibilidad, sugerencias y ejem-
en el cambio”, afirmó. plos, también explica cómo conectarse
Una vez salvadas las barreras de accesibilidad, en a Facebook y Twitter, plataformas más
populares y que cuentan con un mayor
número de usuarios.
definitiva, los internautas con discapacidad son como el El equipo de desarrolladores de Tuenti ha
resto de las personas que navegan por las redes. La dife- creado Tuenti Voice Control, un plugin
rencia funcional es irrelevante a la hora de establecer para el navegador Google Chrome con
comunicaciones, acceder a la información, hablar con el que podremos navegar por Tuenti sin
otras personas o participar en organizaciones. necesidad de utilizar el teclado o el ratón,
simplemente con nuestra voz. El plugin
Según explicó Luis Miguel Bascones, del Departamen- lo que hace realmente es identificar la
to de Investigación Social de Technosite, en las jornadas voz, traducir esa voz a texto y ejecutar la
organizadas por la Once, hay una frase que define cómo acción. Entre otras funciones, podemos
se vive para algunos perfiles el acceso a Internet y a las acceder a los menús superiores de Tuenti
redes sociales: “todos somos iguales ante la pantalla”. como “Mensajes”, “Vídeos”, “Juegos”, etc.,
Más allá del tipo de diversidad funcional, existen acceder al perfil de un amigo tan solo con
decir su nombre o comentando el texto
que quieras enviarle.
otras variables que tienen que ver con la edad, con la La Asociación de Internautas (www.inter-
formación, el nivel socioeconómico, con la cultura de la nautas.org) cuenta con una versión para
sociabilidad y también con la percepción de los riesgos ciegos y personas con discapacidad visual
asociados a la tecnología. de su página web, ofreciendo su “sitio” en
Para Lourdes González Perea, directora de Tecno- Internet sin imágenes, dejando únicamen-
te los textos, para que puedan ser leídos
logías Accesibles de Technosite, participante también en braille o con cualquier otra técnica dis-
en dichas jornadas, “no hay que olvidar, que las redes ponible para personas invidentes.
sociales son arquitecturas de la información muy A través de esta página, a empresas, par-
democráticas y participativas, en donde la importan- ticulares o asociaciones que ya tengan
cia no la tiene el desarrollador, sino el usuario que una página web y deseen hacerla
participa generando contenidos, pasando de una asequible para discapacitados,
comunicación unidireccional a bidireccional e incluso la AI cede gratuitamente
multidireccional”. la programación nece-
saria, llamada “php
“Las plataformas se desarrollan con tecnología web, nuke”, y solo hay que
“bajarla” de la página
aunque últimamente se desarrollan en otros tipos para de la asociación en
poder acceder a ellas desde todo tipo de dispositivos”, Internet. Informan
continuó explicando. “Se tiende a presentar servicios habitualmente de
descentralizados y personalizados, accedemos desde la los problemas que
puedan encontrar
los internautas al
nube a los mismos contenidos desde cualquier disposi- acceder a las páginas
tivo; en este contexto, la accesibilidad resulta básica para webs y a las redes
poder participar y no generar exclusión”. sociales.
Para Perea, las personas con discapacidad no pueden
permitirse el lujo de no acceder “a un sistema de comu-
nicación que está tan presente en nuestras vidas y que
ha sido clave para las recientes revoluciones”.
“s
Las “malas pprráocvtoiccaars”grtaievneesndqifuiceuvlteardceosndeel uso de a
que pueden acceso
A82 utonpeorsmoníaal
taje
www.enRedar.fundaciononce.es es una
guía práctica para el acceso y la participa-
como una extensión más para incidir políticamente, ción en las redes sociales elaborada por la
como un nuevo modo de hacer activismo y como agen- empresa Technosite, empresa del grupo
tes promotores del cambio social. “Hay que abandonar Fundosa.
las formas tradicionales de actuar. Afinar y mejorar Además de recomendaciones, consejos
nuestra acción transformadora y ser más participativos sobre accesibilidad, sugerencias y ejem-
en el cambio”, afirmó. plos, también explica cómo conectarse
Una vez salvadas las barreras de accesibilidad, en a Facebook y Twitter, plataformas más
populares y que cuentan con un mayor
número de usuarios.
definitiva, los internautas con discapacidad son como el El equipo de desarrolladores de Tuenti ha
resto de las personas que navegan por las redes. La dife- creado Tuenti Voice Control, un plugin
rencia funcional es irrelevante a la hora de establecer para el navegador Google Chrome con
comunicaciones, acceder a la información, hablar con el que podremos navegar por Tuenti sin
otras personas o participar en organizaciones. necesidad de utilizar el teclado o el ratón,
simplemente con nuestra voz. El plugin
Según explicó Luis Miguel Bascones, del Departamen- lo que hace realmente es identificar la
to de Investigación Social de Technosite, en las jornadas voz, traducir esa voz a texto y ejecutar la
organizadas por la Once, hay una frase que define cómo acción. Entre otras funciones, podemos
se vive para algunos perfiles el acceso a Internet y a las acceder a los menús superiores de Tuenti
redes sociales: “todos somos iguales ante la pantalla”. como “Mensajes”, “Vídeos”, “Juegos”, etc.,
Más allá del tipo de diversidad funcional, existen acceder al perfil de un amigo tan solo con
decir su nombre o comentando el texto
que quieras enviarle.
otras variables que tienen que ver con la edad, con la La Asociación de Internautas (www.inter-
formación, el nivel socioeconómico, con la cultura de la nautas.org) cuenta con una versión para
sociabilidad y también con la percepción de los riesgos ciegos y personas con discapacidad visual
asociados a la tecnología. de su página web, ofreciendo su “sitio” en
Para Lourdes González Perea, directora de Tecno- Internet sin imágenes, dejando únicamen-
te los textos, para que puedan ser leídos
logías Accesibles de Technosite, participante también en braille o con cualquier otra técnica dis-
en dichas jornadas, “no hay que olvidar, que las redes ponible para personas invidentes.
sociales son arquitecturas de la información muy A través de esta página, a empresas, par-
democráticas y participativas, en donde la importan- ticulares o asociaciones que ya tengan
cia no la tiene el desarrollador, sino el usuario que una página web y deseen hacerla
participa generando contenidos, pasando de una asequible para discapacitados,
comunicación unidireccional a bidireccional e incluso la AI cede gratuitamente
multidireccional”. la programación nece-
saria, llamada “php
“Las plataformas se desarrollan con tecnología web, nuke”, y solo hay que
“bajarla” de la página
aunque últimamente se desarrollan en otros tipos para de la asociación en
poder acceder a ellas desde todo tipo de dispositivos”, Internet. Informan
continuó explicando. “Se tiende a presentar servicios habitualmente de
descentralizados y personalizados, accedemos desde la los problemas que
puedan encontrar
los internautas al
nube a los mismos contenidos desde cualquier disposi- acceder a las páginas
tivo; en este contexto, la accesibilidad resulta básica para webs y a las redes
poder participar y no generar exclusión”. sociales.
Para Perea, las personas con discapacidad no pueden
permitirse el lujo de no acceder “a un sistema de comu-
nicación que está tan presente en nuestras vidas y que
ha sido clave para las recientes revoluciones”.
“s
Las “malas pprráocvtoiccaars”grtaievneesndqifuiceuvlteardceosndeel uso de a
que pueden acceso
A82 utonpeorsmoníaal