Page 37 -
P. 37
En 2011 cerca de 2.200 perso- requiere, por lo que podemos decir Derechos vulnerados
nas, con un grado medio de dis- que esta accesibilidad está lejos de En opinión de Mario García, “las
capacidad del 68%, han podido ser una realidad plena. Además,
disfrutar de estas vacaciones a des- se suma que tradicionalmente en personas que forman parte de nues-
tinos como playas e islas, turismo nuestra sociedad la participación tro colectivo y pese a que insisto, la
de interior, Europa, o balnearios. de las personas con discapacidad legislación española es de las más
En concreto pueden participar en el en los hechos culturales no se ha avanzadas a nivel europeo, todavía
programa de Turismo y Termalismo considerado que fuera un objetivo tienen problemas para acceder a la
toda persona que acredite un grado preferente”. educación, a un empleo, a la cultu-
de discapacidad física u orgánica ra y al ocio, y siguen teniendo que
igual o superior al 33 por ciento y Entre las principales demandas enfrentarse a las “barreras menta-
que sea mayor de 16 años (con la que el colectivo de personas con dis- les” de tópicos y prejuicios, muchas
debida autorización en caso de ser capacidad física y orgánica demanda veces más difíciles de superar que
menores de edad). para acceder al Patrimonio Cultural, las físicas”. Es lógico por tanto pen-
están: sar que hay muchos derechos que
Desde Cocemfe sin embargo, • Que el espacio haya sido diseña- se vulneran con las personas con
se recuerda que según la Encuesta discapacidad –en este caso– física y
EDAD 2008, el 17,96% de las per- do con los principios del “diseño orgánica y que repercuten en su cali-
sonas con discapacidad, se han senti- universal”; hacer accesibles las dad de vida. Se siguen vulnerando
do discriminadas en la participación instalaciones supone comodidad la mayoría de las leyes que deberían
de actividades culturales, de ocio o y ventajas para todos los usua- de amparar los derechos de estas
diversión. “Como ha sucedido con rios, no sólo para las personas personas. “Se siguen dando licen-
otras materias, la accesibilidad a con discapacidad; cias de apertura a comercios sin que
la cultura avanza poco a poco. En • Es mejor integrar a las personas cumplan la normativa de accesibili-
estos últimos años se ha mejorado con discapacidad en los recursos dad y sólo un tercio de las empresas
legislativamente, pero sin embargo, como pueden ser exposiciones cumple con la Lismi, por la que las
todavía hace falta la aplicación de y actividades, que hacer salas o empresas de más de 50 trabajadores
estas leyes con todo el rigor que se exposiciones específicas; deben reservar el 2% de los puestos
• Es necesario que el personal esté de trabajo para personas con disca-
pacidad”, una realidad que García
formado en la aten- extiende al acceso a la cultura.
ción a personas con
diferentes discapacida- Desde COCEMFE se reivindi-
des y que se cuente ca una cultura inclusiva, de todos
siempre con el aseso- y para todos. Donde las personas
ramiento de especialis- puedan ser partícipes como espec-
tas o representantes de tadores y como artistas. Luchamos
cada colectivo u orga- porque se cumplan sus derechos a
nismos especializados este respecto, puesto que la cultura
en la fase de diseño. constituye uno de los elementos
Estas son algunas de esenciales en el libre desarrollo de
las premisas que consi- la personalidad de todos los ciu-
deran básicas para que dadanos. “Para ello reivindicamos
exista una accesibili- el cumplimiento estricto de todas
dad correcta en lugares las leyes de accesibilidad que hoy
como museos o cate-
drales.
Miguel Núñez El Patrimonio Cultural es el
fruto de nuestra Historia, y
esa Historia es patrimonio
colectivo, de todas las
personas sin excepción
A utonpeorsmoníaal 37
nas, con un grado medio de dis- que esta accesibilidad está lejos de En opinión de Mario García, “las
capacidad del 68%, han podido ser una realidad plena. Además,
disfrutar de estas vacaciones a des- se suma que tradicionalmente en personas que forman parte de nues-
tinos como playas e islas, turismo nuestra sociedad la participación tro colectivo y pese a que insisto, la
de interior, Europa, o balnearios. de las personas con discapacidad legislación española es de las más
En concreto pueden participar en el en los hechos culturales no se ha avanzadas a nivel europeo, todavía
programa de Turismo y Termalismo considerado que fuera un objetivo tienen problemas para acceder a la
toda persona que acredite un grado preferente”. educación, a un empleo, a la cultu-
de discapacidad física u orgánica ra y al ocio, y siguen teniendo que
igual o superior al 33 por ciento y Entre las principales demandas enfrentarse a las “barreras menta-
que sea mayor de 16 años (con la que el colectivo de personas con dis- les” de tópicos y prejuicios, muchas
debida autorización en caso de ser capacidad física y orgánica demanda veces más difíciles de superar que
menores de edad). para acceder al Patrimonio Cultural, las físicas”. Es lógico por tanto pen-
están: sar que hay muchos derechos que
Desde Cocemfe sin embargo, • Que el espacio haya sido diseña- se vulneran con las personas con
se recuerda que según la Encuesta discapacidad –en este caso– física y
EDAD 2008, el 17,96% de las per- do con los principios del “diseño orgánica y que repercuten en su cali-
sonas con discapacidad, se han senti- universal”; hacer accesibles las dad de vida. Se siguen vulnerando
do discriminadas en la participación instalaciones supone comodidad la mayoría de las leyes que deberían
de actividades culturales, de ocio o y ventajas para todos los usua- de amparar los derechos de estas
diversión. “Como ha sucedido con rios, no sólo para las personas personas. “Se siguen dando licen-
otras materias, la accesibilidad a con discapacidad; cias de apertura a comercios sin que
la cultura avanza poco a poco. En • Es mejor integrar a las personas cumplan la normativa de accesibili-
estos últimos años se ha mejorado con discapacidad en los recursos dad y sólo un tercio de las empresas
legislativamente, pero sin embargo, como pueden ser exposiciones cumple con la Lismi, por la que las
todavía hace falta la aplicación de y actividades, que hacer salas o empresas de más de 50 trabajadores
estas leyes con todo el rigor que se exposiciones específicas; deben reservar el 2% de los puestos
• Es necesario que el personal esté de trabajo para personas con disca-
pacidad”, una realidad que García
formado en la aten- extiende al acceso a la cultura.
ción a personas con
diferentes discapacida- Desde COCEMFE se reivindi-
des y que se cuente ca una cultura inclusiva, de todos
siempre con el aseso- y para todos. Donde las personas
ramiento de especialis- puedan ser partícipes como espec-
tas o representantes de tadores y como artistas. Luchamos
cada colectivo u orga- porque se cumplan sus derechos a
nismos especializados este respecto, puesto que la cultura
en la fase de diseño. constituye uno de los elementos
Estas son algunas de esenciales en el libre desarrollo de
las premisas que consi- la personalidad de todos los ciu-
deran básicas para que dadanos. “Para ello reivindicamos
exista una accesibili- el cumplimiento estricto de todas
dad correcta en lugares las leyes de accesibilidad que hoy
como museos o cate-
drales.
Miguel Núñez El Patrimonio Cultural es el
fruto de nuestra Historia, y
esa Historia es patrimonio
colectivo, de todas las
personas sin excepción
A utonpeorsmoníaal 37