Page 32 -
P. 32
AFONDO
Accesibilidad Convención sobre los • La igualdad de oportunidades;
a la Derechos de las personas • La accesibilidad.
cultura con discapacidad
El artículo 9 de esta Convención,
la persistencia en la sociedad de El texto fue aprobado por la hace mención a la Accesibilidad
desigualdades y por los cambios Asamblea General de Naciones con las siguientes consideraciones:
operados en la manera de enten- Unidas el 13 de diciembre de 2006
der el fenómeno de la “discapa- en la Sede de las Naciones Unidas Los Estados Partes adoptarán
cidad”. en Nueva York. Entre los principios medidas pertinentes para asegurar
de la presente Convención están: el acceso de las personas con disca-
El Real Decreto 505/2007, de • El respeto de la dignidad inhe- pacidad, en igualdad de condiciones
20 de abril, por el que se aprueban con las demás, al entorno físico,
las condiciones básicas de accesi- rente, la autonomía individual, el transporte, la información y las
bilidad y no discriminación de las incluida la libertad de tomar las comunicaciones, incluidos los siste-
personas con discapacidad para el propias decisiones y la indepen- mas y las tecnologías de la informa-
acceso y utilización de los espacios dencia de las personas. ción y las comunicaciones, y a otros
públicos urbanizados y edificacio- • La no discriminación; servicios e instalaciones abiertos al
nes, es también de gran relevancia, • La participación e inclusión ple- público o de uso público, tanto en
ya que en él se establecen las con- nas y efectivas en la sociedad; zonas urbanas como rurales. Estas
diciones básicas que deben cumplir • El respeto por la diferencia y medidas, que incluirán la identifi-
en esta materia todos los edificios la aceptación de las personas cación y eliminación de obstáculos
y entornos de nueva planta o ya con discapacidad como parte y barreras de acceso, se aplicarán,
construidos, con el fin de hacer de la diversidad y la condición entre otras cosas, a:
efectiva la igualdad de oportunida- humana; • Los edificios, las vías públicas,
des y la accesibilidad universal.
el transporte y otras instalacio-
A pesar de que estas normas
ya están en vigor desde hace años,
todavía los nuevos edificios y entor-
nos se diseñan sin tener en cuenta
las necesidades de todos los ciu-
dadanos. En gran medida, esto se
ha producido porque hasta finales
de 2007 no se había establecido
un régimen sancionador para el
incumplimiento de esta legislación.
El concepto de accesibilidad tiene
su génesis unida al movimiento aso-
ciativo de personas con discapacidad
que fomenta el modelo de “vida
independiente”.
A32 utonpeorsmoníaal
Accesibilidad Convención sobre los • La igualdad de oportunidades;
a la Derechos de las personas • La accesibilidad.
cultura con discapacidad
El artículo 9 de esta Convención,
la persistencia en la sociedad de El texto fue aprobado por la hace mención a la Accesibilidad
desigualdades y por los cambios Asamblea General de Naciones con las siguientes consideraciones:
operados en la manera de enten- Unidas el 13 de diciembre de 2006
der el fenómeno de la “discapa- en la Sede de las Naciones Unidas Los Estados Partes adoptarán
cidad”. en Nueva York. Entre los principios medidas pertinentes para asegurar
de la presente Convención están: el acceso de las personas con disca-
El Real Decreto 505/2007, de • El respeto de la dignidad inhe- pacidad, en igualdad de condiciones
20 de abril, por el que se aprueban con las demás, al entorno físico,
las condiciones básicas de accesi- rente, la autonomía individual, el transporte, la información y las
bilidad y no discriminación de las incluida la libertad de tomar las comunicaciones, incluidos los siste-
personas con discapacidad para el propias decisiones y la indepen- mas y las tecnologías de la informa-
acceso y utilización de los espacios dencia de las personas. ción y las comunicaciones, y a otros
públicos urbanizados y edificacio- • La no discriminación; servicios e instalaciones abiertos al
nes, es también de gran relevancia, • La participación e inclusión ple- público o de uso público, tanto en
ya que en él se establecen las con- nas y efectivas en la sociedad; zonas urbanas como rurales. Estas
diciones básicas que deben cumplir • El respeto por la diferencia y medidas, que incluirán la identifi-
en esta materia todos los edificios la aceptación de las personas cación y eliminación de obstáculos
y entornos de nueva planta o ya con discapacidad como parte y barreras de acceso, se aplicarán,
construidos, con el fin de hacer de la diversidad y la condición entre otras cosas, a:
efectiva la igualdad de oportunida- humana; • Los edificios, las vías públicas,
des y la accesibilidad universal.
el transporte y otras instalacio-
A pesar de que estas normas
ya están en vigor desde hace años,
todavía los nuevos edificios y entor-
nos se diseñan sin tener en cuenta
las necesidades de todos los ciu-
dadanos. En gran medida, esto se
ha producido porque hasta finales
de 2007 no se había establecido
un régimen sancionador para el
incumplimiento de esta legislación.
El concepto de accesibilidad tiene
su génesis unida al movimiento aso-
ciativo de personas con discapacidad
que fomenta el modelo de “vida
independiente”.
A32 utonpeorsmoníaal