Page 30 -
P. 30
AFONDO
Accesibilidad no hemos logrado nuestro objeti- de todas las personas sin excep-
a la vo. Se trata de una disciplina, por ción, por lo que no se puede
cultura tanto, muy sensible y en la que se excluir a nadie ni de su conoci-
ha de prestar mucha atención a miento ni de su vivencia.
reconocer también que no todas las la resolución de cada detalle. Sin • El Patrimonio Cultural no ha
intervenciones llevadas a cabo en el rigor esto no es posible. Podríamos de transformar en ruinas con el
Patrimonio construido para mejo- añadir una “tercera erre”, la de res- paso del tiempo, sino que ha
rar la Accesibilidad Universal han ponsabilidad”. de preservarse, cuidarse y conser-
sido acertadas, provocando mermas varse de forma adecuada. Como
en el carácter del monumento sin En el informe sobre Accesibilidad bien apunta Francisco Menor, “el
lograr una mejora significativa en Universal al Patrimonio Cultural Patrimonio ha de ganarse el futu-
las condiciones de Accesibilidad. se habla del valor irrenunciable, ro, su derecho a permanecer” y,
Pero de los errores también se no una barrera inexpugnable, que para ello, no hay mejor fórmula
aprende y puede afirmarse que en representa el Patrimonio Cultural, que mantenerlo vivo, y una forma
la actualidad asistimos a plantea- entre los motivos que destaca Juncá de revitalizarlo es mejorando su
mientos mucho más equilibrados Ubierna, están los siguientes: Accesibilidad Universal.
en la materia”. • E l Patrimonio Cultural es el • El Patrimonio Cultural puede
transformar su uso o función con
fruto de nuestra Historia, y esa
Historia es patrimonio colectivo,
Accesibilidad Universal y el
concepto de las dos “erres”
(respeto y rigor).
La accesibilidad entendida como
Universal y necesaria para la revita-
lización de nuestros monumentos,
está sustentada en opinión de Juncá
Ubierna en dos conceptos: el respe-
to y el rigor. “Respeto, pues ahí se
encierra todo el quehacer humano;
sin respeto no hay Accesibilidad ni
hay nada. Rigor, como contrapunto
al “todo vale”, a la improvisación,
la peor de las consejeras también
en Accesibilidad. La Accesibilidad
Universal es una cuestión compleja
dado que consiste en garantizar la
cadena, la secuencia de la accesi-
bilidad, de forma que si un sólo
eslabón falla, se rompe la cadena,
Isidro Martín del Río
Según la Encuesta EDAD 2008, el 17,
discriminadas en la participación de
A30 utonpeorsmoníaal
Accesibilidad no hemos logrado nuestro objeti- de todas las personas sin excep-
a la vo. Se trata de una disciplina, por ción, por lo que no se puede
cultura tanto, muy sensible y en la que se excluir a nadie ni de su conoci-
ha de prestar mucha atención a miento ni de su vivencia.
reconocer también que no todas las la resolución de cada detalle. Sin • El Patrimonio Cultural no ha
intervenciones llevadas a cabo en el rigor esto no es posible. Podríamos de transformar en ruinas con el
Patrimonio construido para mejo- añadir una “tercera erre”, la de res- paso del tiempo, sino que ha
rar la Accesibilidad Universal han ponsabilidad”. de preservarse, cuidarse y conser-
sido acertadas, provocando mermas varse de forma adecuada. Como
en el carácter del monumento sin En el informe sobre Accesibilidad bien apunta Francisco Menor, “el
lograr una mejora significativa en Universal al Patrimonio Cultural Patrimonio ha de ganarse el futu-
las condiciones de Accesibilidad. se habla del valor irrenunciable, ro, su derecho a permanecer” y,
Pero de los errores también se no una barrera inexpugnable, que para ello, no hay mejor fórmula
aprende y puede afirmarse que en representa el Patrimonio Cultural, que mantenerlo vivo, y una forma
la actualidad asistimos a plantea- entre los motivos que destaca Juncá de revitalizarlo es mejorando su
mientos mucho más equilibrados Ubierna, están los siguientes: Accesibilidad Universal.
en la materia”. • E l Patrimonio Cultural es el • El Patrimonio Cultural puede
transformar su uso o función con
fruto de nuestra Historia, y esa
Historia es patrimonio colectivo,
Accesibilidad Universal y el
concepto de las dos “erres”
(respeto y rigor).
La accesibilidad entendida como
Universal y necesaria para la revita-
lización de nuestros monumentos,
está sustentada en opinión de Juncá
Ubierna en dos conceptos: el respe-
to y el rigor. “Respeto, pues ahí se
encierra todo el quehacer humano;
sin respeto no hay Accesibilidad ni
hay nada. Rigor, como contrapunto
al “todo vale”, a la improvisación,
la peor de las consejeras también
en Accesibilidad. La Accesibilidad
Universal es una cuestión compleja
dado que consiste en garantizar la
cadena, la secuencia de la accesi-
bilidad, de forma que si un sólo
eslabón falla, se rompe la cadena,
Isidro Martín del Río
Según la Encuesta EDAD 2008, el 17,
discriminadas en la participación de
A30 utonpeorsmoníaal