Page 29 -
P. 29
Isidro Martín del Río pacidad de 2006, ratificada por Patrimonio, que defiende que el
España en 2007, que es el de patrimonio construido está mejor
de promover iniciativas que tengan promover, proteger y asegurar el preparado que muchos ejemplos
por objetivo hacer efectivos los goce pleno y en condiciones de de la arquitectura reciente para
derechos de las personas con dis- igualdad de todos los derechos su adaptación a las exigencias de
capacidad en todas las facetas de humanos y libertades fundamen- un mundo sin barreras, “desde el
su vida. tales por todas las personas con momento en que la arquitectura
discapacidad, y promover el respe- monumental es, hablando en térmi-
Las políticas en materia de dis- to de su dignidad inherente. nos generales, una arquitectura de
capacidad llevadas a cabo por el alta calidad, posibilitando por ello
Ministerio de Sanidad, Servicios El Real Patronato ha impulsa- su adecuación a los requerimientos
Sociales e Igualdad del Gobierno do diferentes estudios para anali- de personas con discapacidades”,
de España son acertadas con el zar la Accesibilidad Universal al opina Juncá Ubierna.
propósito de la Convención de Patrimonio Cultural. El que diri-
Naciones Unidas sobre los dere- gió José Antonio Juncá Ubierna, También es cierto que exis-
chos de las personas con disca- ingeniero de Caminos y Director te mucho respeto por lo que los
General de Sociedad y Técnica especialistas llaman “las barreras
(SOCYTEC) es el más ajustado derivadas del temor” a interve-
a una realidad que él mismo nir en entornos que gozan de un
reconoce “Con carácter general, determinado grado de protección,
el Patrimonio Cultural no resulta barreras éstas, consecuencia de
accesible para personas con dis- una desconfianza mutua entre los
capacidad o con movilidad redu- responsables de la protección del
cida, ni en el panorama interna- Patrimonio y los que han de velar
cional, ni tampoco en España. por lograr mejoras en materia de
Pese a ello, se están llevando Accesibilidad Universal.
a cabo políticas y actuaciones
puntuales orientadas a mejorar Existe también un estereotipo
de manera progresiva el grado extendido acerca de la imposibili-
de Accesibilidad del Patrimonio dad de trabajar en la accesibilidad
construido, con resultados alenta- del Patrimonio que Juncá Ubierna
dores en algunos casos”. deriva de una cierta desconfianza
entre dos “mundos” no habitua-
En el Informe “Accesibilidad dos a comunicarse: “el mundo del
Universal al Patrimonio Cultural” Patrimonio Cultural y el mundo
se apoya la tesis del arquitecto de la Accesibilidad Universal; des-
Marco Antonio Garcés Desmaison, confianza derivada, además, de un
especialista en restauración del mutuo desconocimiento. Hay que

ABSTRACT

"Today's society demands spaces open to everyone, healthy, human and fully accessible. The goal

is to enjoy the vast Cultural Heritage of our country. To amend and improve the current legislation

for the purposes of implementing Universal Accessibility is feasible, without excluding, or making

any difference on the basis of, any incapacity, but rather integrating the needs of everyone within

his environment with the help of duly qualified and well-taught professionals. The Cultural

Heritage requires, as it happens with Accessibility, a lot of respect and rigor.

Key words: universal accessibility, legislation, culture. A utonpeorsmoníaal

29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34