Page 26 -
P. 26
A FONDO

Dependencia y familia: una perspectiva so

La situación de dependencia
limita la autonomía perso-
nal y genera una forma de
vida diferenciada de la nor-
malidad cotidiana vigente,
cuyas particularidades se
manifiestan en múltiples
consecuencias, tanto socia-
les como económicas. Éstas
suponen la asunción de car-
gas en el seno de la fami-
lia y originan cambios en
las relaciones familiares y
sociales.

Olga Ruiz , Isabel de la Torre
y Marta Fernández *

L a aprobación en España
de la Ley 39/2006 de Pro-
moción de la Autonomía
Personal y Atención a las
Personas en Situación de
Dependencia (denomina-
da Ley de Dependencia) pone de
manifiesto el interés de las Admi-
nistraciones Públicas, proveedores de
servicios, organizaciones e institucio-
nes, personas con dependencia, cui-
dadores profesionales e informales,
expertos, … por dar respuesta al reto
que implica atender esta creciente
demanda social.

La importancia de las medidas
institucionales aplicadas en los úl-
timos años se pone de manifies-
to al comprobar en los resultados
de la “Encuesta de Discapacidad,
Autonomía Personal y Dependen-

RESUMEN

El artículo profundiza en el conocimiento de la familia como instrumento esencial de aten-
ción a las personas con dependencia y analiza sus múltiples implicaciones con un enfoque
multidisciplinar. La perspectiva económica estudia el papel de las personas con dependencia
y sus familias como consumidores, como perceptores de ingresos y como sujetos fiscales. La
perspectiva sociológica analiza la diferenciación social derivada de la situación de depen-
dencia y sus consecuencias en la familia, mediante el análisis de los discursos proporciona-
dos por los agentes implicados. Esta visión global permitirá disponer de elementos útiles
para afrontar la atención de este colectivo en el marco de las políticas de protección social.
Palabras clave: Protección social, dependencia, cuidado informal, redes asociativas de apoyo.

A26 utonpeorsmoníaal
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31