Page 23 -
P. 23
Cada persona
envejece de forma
diferente y su
actividad debe
responder a sus
necesidades

las actividades de la comunidad o hacer
voluntariado, entre otras muchas posi-
bilidades, afirmó Walker, que recordó
que ser activo no es lo mismo que tener
exceso de actividad.

sobre su futuro ENVEJECIMIENTO ACTIVO:
que quieren 100 PROPUESTAS PARA EL DEBATE

se pueda hacer un diagnóstico de su situación, sus Trinidad Jiménez, presentó el 14 de octubre
necesidades y sus perspectivas. al Consejo Estatal de Personas Mayores un
documento de trabajo que servirá para la
La perspectiva europea se desarrolló en torno a elaboración final del Libro Blanco del envejeci-
la intervención de Alan Walker, profesor de de Po- miento activo, que verá la luz tras un proceso de
lítica Social y Gerontología Social de la Universidad consulta con diferentes organizaciones.
británica de Sheffield. Walker explicó que en la ac- Este informe es un instrumento de trabajo
tualidad existe un consenso en toda Europa sobre el cuyo fin es diagnosticar la situación real y
envejecimiento activo que consiste en alargar la vida actual de las personas mayores en nuestro
laboral, “todos los países y gobiernos quieren ante el país. En el documento se presenta un análisis
envejecimiento la gente trabaje más”, afirmó. de las diferentes etapas que viven las personas
mayores y de las necesidades que se plantean en
Para Alan Walker existe otra perspectiva del en- cada una de ellas.
vejecimiento activo más global e integral, en cuanto El documento recoge 100 propuestas para
a que el envejecimiento es toda la vida y eso supone el debate y abre un proceso de consulta con
actividad y participación. Según el profesor británico, todas las organizaciones de mayores, ONG´s,
desde esta perspectiva se da poder a la gente para que organizaciones sociales, profesionales,
decida cómo puede desarrollar un envejecimiento empresariales, sindicales, partidos políticos y
activo, entendiendo por éste toda actividad mental y administraciones autonómicas y locales.
física y cualquier política que mejore el bienestar en Entre las propuestas cabe destacar la de
las personas en los ámbitos individual, organizacional impulsar las políticas dirigidas a promocionar
y social. estilos de vida saludables y la de reforzar la
coordinación socio-sanitaria.
Walker explicó que los principios del envejeci- En la elaboración de este informe han
miento activo, además del concepto preventivo de participado 30 expertos que han trabajado
toda la vida, se encuentran en la actividad en todo lo con datos sobre la situación de las personas
que contribuye al bienestar como la educación, el de- mayores aportados por diversas fuentes como:
porte, las relaciones sociales o el voluntariado; en el el Barómetro del CIS 2010, datos del INE, el
respeto a la diversidad del envejecimiento en cuanto Eurobarómetro y la Encuesta sobre personas
a que cada persona envejece de forma diferente; en mayores 2010 del IMSERSO (http://www.imserso.
la intergeneracionalidad; en los derechos y obligacio- es/InterPresent1/groups/imserso/documents/
nes; y en la participación y el derecho a decidir. binario/presentacionencuestamayores_20.pdf)

El envejecimiento activo “puede ser cualquier A la hora de elaborar este documento se
cosa que mejore el bienestar de las personas” como han tenido en cuenta las propuestas del
bailar, trabajar, hacer deporte, estudiar, participar en III Congreso Estatal de Personas Mayores,
celebrado en Madrid en mayo de 2009, y de
la II Asamblea Mundial sobre envejecimiento
de la ONU, celebrada en Madrid en 2002,en
cuyas conclusiones se acordó que todas las
políticas dirigidas a los mayores contaran con la
participación de los mismos a través del Consejo
Estatal de Personas Mayores.

A utonpeorsmoníaal 23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28