Page 18 -
P. 18
Especial

último mejorar la calidad de vida, Mentales en José Blázquez, secretario
la satisfacción del ciudadano y la efi- Castilla y León”, un proyecto piloto general de la UIMP y
ciencia del sistema. que se desarrolla en Zamora y Segovia. Purificación Causapié durante
el acto de clausura del centro
Andalucía, en sus sucesivos Planes En Galicia, la ley de Ordenación
de Salud, incluye objetivos concretos Sanitaria (LOSGA), crea la Comisión ATENCIÓN SOCIOSANITARIA:
de desarrollo de mecanismos de coor- Interdepartamental de Coordinación DEFINICIÓN
dinación entre los servicios hospitala- de la Atención Sociosanitaria de
rios, los de atención primaria, servicios Galicia, con la finalidad de garantizar En estas jornadas se definió la
sociales y otras instituciones. Julio una adecuada, efectiva y eficiente coor- coordinación sociosanitaria como un
Coca, secretario general de Atención a dinación institucional. Según Coro “conjunto de acciones encaminadas a
la Dependencia de Andalucía, destacó Piñeiro Vázquez, directora general de ordenar los sistemas social y sanitario,
de forma concreta dos buenas prác- Dependencia y Autonomía Personal con el fin de ofrecer una respuesta
ticas: la atención a las personas con de Galicia, “La Comisión tiene por integral a las necesidades de atención
trastornos mentales graves y el modelo función orientar las directrices de la social y sanitaria que se presentan
de atención temprana a los menores política sociosanitaria y garantizar una simultáneamente en las personas en
de 3 años. En la primera de ellas, Coca adecuada representación de los pode- situación de dependencia”.
señala que “la propuesta de PIA debe res públicos locales con competencias Asimismo, la Ley de Cohesión y
ser consensuada entre los servicios en la materia”. Calidad del Sistema Nacional de
sociales comunitarios y los servicios Salud incluye la siguiente definición:
de salud mental antes de llegar a la La coordinación sociosanita- “conjunto de cuidados destinados
Comisión intersectorial”. ria en Extremadura es tangible sin a aquellos enfermos, generalmente
necesidad de crear un tercer espacio crónicos, que por sus características
La experiencia de Aragón se com- junto al sanitario y al social. Juan especiales pueden beneficiarse de la
pendia en una gerencia única que inte- Carlos Campón, director gerente del actuación simultanea y sinérgica de
gra todos los recursos, tanto de Servicio Extremeño de Promoción los servicios sanitarios y sociales para
atención primaria como de aten- aumentar su autonomía y paliar sus
ción especializada y desarrolla limitaciones o sufrimientos y facilitar su
la coordinación entre servicios reinserción social”.
sanitarios y sociales. Luis Miguel
Bo, director general de Atención de la Autonomía y Atención a la
a la Dependencia de esta comuni- Dependencia, asegura en este sentido
dad afirma que “la coordinación que la coordinación “toma forma con
consiste en ordenar los sistemas programas intersectoriales concretos
para ofrecer una respuesta inte- donde se definen adecuadamente los
gral a las necesidades de atención canales y los instrumentos de coordi-
social y sanitaria que presentan los nación”.
ciudadanos”.

Otras experiencias

En Castilla y León, los diversos
Planes Sociosanitarios tratan de poten-
ciar la coordinación a través de la
creación de comisiones sociosanitarias
con base territorial (provincia) que
tiene funciones de gestión de casos y
promueven sistemas de información
compartidos. Jesús Fuertes, director
general de Política Social y Atención
a la Dependencia en esa comunidad,
concibe esa coordinación como “la
integración de las prestaciones asis-
tenciales de dos redes autónomas que
coordinan sus cuidados al ciudadano”.

Como ejemplo de buena práctica en
Coordinación Sociosanitaria, Fuertes
disertó sobre el “Proceso Integrado
de Atención Sociosanitaria a Personas
con discapacidad por Trastornos

A18 utonpeorsmoníaal
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23