Page 15 -
P. 15
“Para la
labor de
empeñan las coordinación
cho de ciudadanía la atención social a las e impulsoorganizaciones
personas en situación de dependencia. A
partir de ese elemento fundamental, “el que son pres-
derecho”, la Ley nos ha dado, además, el de nuevastadoras de ser-
marco legal, la urdimbre, para tejer un sis-
tema de servicios sociales acorde con nues- vicios, a veces
tro Estado del Bienestar. Hemos abierto acciones emuy especializa-
un camino sin retorno: el de un derecho
universal de la ciudadanía. dos, en la aten-
ción a las per- iniciativas es
Estoy convencida de que este es el cami- sonas que están
no para ir ampliando los derechos sociales fundamentalen situación de
y para consolidar el sistema que les da
cobertura práctica. Y tenemos que avanzar dependencia
conjuntamente por esta vía todas las admi- el papel delque, en su diá-
nistraciones públicas: la de Estado, las de
las comunidades autónomas y las locales, logo con los res-
porque para que un sistema tan complejo Imserso”ponsables de las
como el de la Atención a la Dependencia
se consolide es necesaria la participación políticas socia-
y el trabajo de todos, también el de los les, van más allá
ayuntamientos por su cercanía a los ciu- de su papel de
dadanos y ciudadanas y por su capacidad gestores y son,
de implementar servicios de proximidad. asimismo, gene-
radores de ideas
y de proyectos
en favor de una atención mejor y más
ajustada a las necesidades de los grupos
sociales a quienes atienden.
- En ese trabajo de consolidación del
sistema, ¿cuál es el papel que desempe- - Por último, ¿desea transmitir algo
ñan el movimiento asociativo de personas más a los lectores de Autonomía Personal?
mayores y personas con discapacidad?
Deseo transmitirles la seguridad de que
El movimiento asociativo tiene el papel desde el Gobierno, a través del Ministerio
fundamental de ser interlocutor ante las de Sanidad, Política Social e Igualdad, y
administraciones públicas de los intereses éste por medio del Imserso, estamos tra-
y necesidades de los grupos de población bajando para mejorar la calidad de vida
a quienes representan. Tiene un papel de de las personas mayores y las personas en
reivindicación, de demanda y de propues- situación de dependencia. Y no sólo en el
tas constructivas que, sin duda, estimu- ámbito de la autonomía personal, que es
la el avance del muy importante, sino también para que
sistema de ser- las personas mayores y las personas con
vicios sociales. dependencia tengan respuestas adecuadas
Difícilmente se a sus expectativas y necesidades.
puede avanzar
“Hemos en democracia, Nos afanamos en hacer políticas socia-
si no existe ese les que contribuyan día a día a mejorar
abierto un movimiento que su situación en nuestra sociedad, bus-
permanente- cando y coordinando acciones con otros
camino sin mente llame la ministerios para alcanzar un mismo fin:
retorno: el de atención sobre que las personas mayores y las personas
los problemas en situación de dependencia desplieguen
un derecho de los ciudada- sus derechos de ciudadanía en todos los
universal nos y ciudada- ámbitos sociales; es decir, en el educativo,
de la nas. en el participativo, en el de la igualdad
ciudadanía” de oportunidades, en el de la vivienda y
Y también, en todos los demás. Creemos en el futuro
en este mismo de estas personas y trabajamos para hacer
sentido, quie- políticas transversales que mejoren su
ro destacar el calidad de vida. En definitiva, trabajar
importante por este objetivo es trabajar para nuestro
papel que des- propio futuro.
A utonpeorsmoníaal 15
labor de
empeñan las coordinación
cho de ciudadanía la atención social a las e impulsoorganizaciones
personas en situación de dependencia. A
partir de ese elemento fundamental, “el que son pres-
derecho”, la Ley nos ha dado, además, el de nuevastadoras de ser-
marco legal, la urdimbre, para tejer un sis-
tema de servicios sociales acorde con nues- vicios, a veces
tro Estado del Bienestar. Hemos abierto acciones emuy especializa-
un camino sin retorno: el de un derecho
universal de la ciudadanía. dos, en la aten-
ción a las per- iniciativas es
Estoy convencida de que este es el cami- sonas que están
no para ir ampliando los derechos sociales fundamentalen situación de
y para consolidar el sistema que les da
cobertura práctica. Y tenemos que avanzar dependencia
conjuntamente por esta vía todas las admi- el papel delque, en su diá-
nistraciones públicas: la de Estado, las de
las comunidades autónomas y las locales, logo con los res-
porque para que un sistema tan complejo Imserso”ponsables de las
como el de la Atención a la Dependencia
se consolide es necesaria la participación políticas socia-
y el trabajo de todos, también el de los les, van más allá
ayuntamientos por su cercanía a los ciu- de su papel de
dadanos y ciudadanas y por su capacidad gestores y son,
de implementar servicios de proximidad. asimismo, gene-
radores de ideas
y de proyectos
en favor de una atención mejor y más
ajustada a las necesidades de los grupos
sociales a quienes atienden.
- En ese trabajo de consolidación del
sistema, ¿cuál es el papel que desempe- - Por último, ¿desea transmitir algo
ñan el movimiento asociativo de personas más a los lectores de Autonomía Personal?
mayores y personas con discapacidad?
Deseo transmitirles la seguridad de que
El movimiento asociativo tiene el papel desde el Gobierno, a través del Ministerio
fundamental de ser interlocutor ante las de Sanidad, Política Social e Igualdad, y
administraciones públicas de los intereses éste por medio del Imserso, estamos tra-
y necesidades de los grupos de población bajando para mejorar la calidad de vida
a quienes representan. Tiene un papel de de las personas mayores y las personas en
reivindicación, de demanda y de propues- situación de dependencia. Y no sólo en el
tas constructivas que, sin duda, estimu- ámbito de la autonomía personal, que es
la el avance del muy importante, sino también para que
sistema de ser- las personas mayores y las personas con
vicios sociales. dependencia tengan respuestas adecuadas
Difícilmente se a sus expectativas y necesidades.
puede avanzar
“Hemos en democracia, Nos afanamos en hacer políticas socia-
si no existe ese les que contribuyan día a día a mejorar
abierto un movimiento que su situación en nuestra sociedad, bus-
permanente- cando y coordinando acciones con otros
camino sin mente llame la ministerios para alcanzar un mismo fin:
retorno: el de atención sobre que las personas mayores y las personas
los problemas en situación de dependencia desplieguen
un derecho de los ciudada- sus derechos de ciudadanía en todos los
universal nos y ciudada- ámbitos sociales; es decir, en el educativo,
de la nas. en el participativo, en el de la igualdad
ciudadanía” de oportunidades, en el de la vivienda y
Y también, en todos los demás. Creemos en el futuro
en este mismo de estas personas y trabajamos para hacer
sentido, quie- políticas transversales que mejoren su
ro destacar el calidad de vida. En definitiva, trabajar
importante por este objetivo es trabajar para nuestro
papel que des- propio futuro.
A utonpeorsmoníaal 15