Page 12 -
P. 12
ENTREVISTA

No obstante, aún nos queda cami-
no por recorrer y estamos en un
año crucial en el que iniciamos la
evaluación de la Ley. El calado y la
transversalidad de esta norma es tan
grande y afecta a tantos aspectos que,
de vez en cuando, hay que pararse a
pensar en lo ya conseguido, seguir
avanzando y mejorar, si es necesario,
lo que ya hemos alcanzado.
Vivimos en una sociedad muy
dinámica en la que cada día hay nue-
vos factores que tener en cuenta para
dar una atención de calidad y nuevos
retos que afrontar como la incorpora-
ción, el año que viene, de las personas
que tienen una situación de menor
dependencia. Este año, además de ini- bajar en indicadores “Las políticas
ciar el proceso de evaluación e incorporar un que refuercen la cali- sociales son
grado menor de dependencia, estamos dando dad en los servicios instrumentos
un nuevo impulso al Sistema, ampliando su de atención a las per- fundamentales
implantación. sonas en los centros para la
residenciales, en los generación
- Y de cara al futuro, ¿qué papel va a des- centros de día y en
empeñar el Imserso una vez que la Ley esté la ayuda a domicilio.
totalmente desplegada? También tenemos
que impulsar acuer-
Estoy convencida que sucederá lo mismo
que ha ocurrido con otros sistemas de nues- dos dirigidos a refor-

de empleo ytro Estado de Bienestar, como el sistema zar la atención a los
sanitario cuando se transfirieron sus com- menores de 3 años y

riqueza”petencias. Actualmente, el Estado, a través avanzar en la mejora
del Ministerio de Sanidad, Política Social e de servicios para ade-
Igualdad sigue teniendo un papel de lideraz- cuarlos, cada vez más,
go, de coordinación, e impulso de acciones a las necesidades de cada una de las personas.
nuevas. Por tanto, el Imserso tiene por delan- Hay un recorrido enorme por delante.
te, en los próximos años, un trabajo enorme
en cuanto a seguir impulsando la aplicación - ¿Cómo va a ser la coordinación del
de la Ley y actuar como líder para estimular Imserso con las Comunidades Autónomas
nuevas acciones y plantear posibles nuevos en esta Ley?
acuerdos.
Es tan importante para nuestra sociedad Las Comunidades Autónomas son bási-
lo que hemos conseguido con la Ley de camente las responsables en cuanto a su
Dependencia y la red de servicios sociales y gestión y desarrollo, pero la Ley hay que
prestaciones que estamos tejiendo al amparo impulsarla con acuerdos permanentes para
de ella, que siempre tendremos trabajo que que la atención a las personas en situación de
hacer, incluso cuando la Ley esté totalmente dependencia sea similar en todos los lugares,
implantada. Pero esto ocurre también con independientemente del lugar en el que vivan.
otros sistemas como la Educación, la Sanidad y Es el mismo derecho subjetivo de ciudadanía
las Pensiones. Siempre estamos pendientes de el que les asiste para que tengan servicios y
ellos, poniéndolos al día, evaluándolos, invir- prestaciones de calidad.
tiendo en nuevas acciones que los mejoren Para esta labor de coordinación e impulso
para responder a las nuevas necesidades de la de nuevas acciones e iniciativas, es fundamen-
ciudadanía. tal el papel del Imserso. De hecho, ese impul-
Por tanto, respecto al sistema de atención a so de nuevas acciones ya lo está haciendo, a
la dependencia tenemos y tendremos siempre través de los Centros Estatales de Referencia,
tarea por delante. Los más inmediatos: tra- los llamados “CRE”, que son centros de

A12 utonpeorsmoníaal
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17