Page 17 -
P. 17
T exto: Jesús Zamarro En este sentido, la directora general La coordinación
Fotos: Mª Ángeles Tirado y del Imserso, Purificación Causapié, sociosanitaria
Carmen Serrano destacó que “el importante esfuerzo pretende facilitar la
realizado en el incremento de los recur- accesibilidad a los
DAD MENÉNDEZ PELAYO sos sociosanitarios, junto a los acuerdos diferentes servicios
alcanzados y las buenas prácticas que y garantizar la
Francisco Moza, potencian su cobertura, nos permite continuidad de
Salvador Ordoñez y avanzar más y de forma global en esos cuidados a la
Dolores Gorostiaga durante recursos para garantizar la continuidad persona como
el acto de inauguración y la calidad en los cuidados a las perso- elemento central
nas en situación de dependencia”. del sistema
establecer una coordinación efi- COMPROMISO LEGAL
caz, así como las buenas prácticas vicios sociales de cada ayuntamiento
y las experiencias que se están lle- La coordinación sociosanitaria es y mejorar el apoyo a los cuidadores”.
vando a cabo en las comunidades uno de los compromisos adquiridos en
autónomas, que pueden servir la Ley de Promoción de la Autonomía Buenas prácticas
como modelo para su generalización. Personal y Atención a las Personas en
Para ello, se pretende aprovechar situación de Dependencia. Una ley, Pero, como hemos podido com-
todas aquellas iniciativas que ya están según reconoce la directora general del probar en este encuentro, ya son varias
en marcha y se desarrollan con éxito. Imserso, con un despliegue “un poco las comunidades autónomas que han
Se trata, en definitiva, de aprovechar desigual” en algunas regiones, pero creado órganos de coordinación de
las buenas prácticas puestas en marcha que cuenta con el esfuerzo “cada vez se las prestaciones sociosanitarias, centra-
en las diferentes autonomías autóno- hace más visible” de todas las comuni- lizan la información y coordinan las
mas, como las presentadas en este dades autónomas para su desarrollo. actuaciones de los departamentos de
curso académico de la UIMP, para Sanidad y Servicios Sociales. Algunas
avanzar en la articulación de estrategias Ese buen clima de trabajo entre el de ellas han puesto en marcha planes
de coordinación. Ministerio, las comunidades autóno- de atención sociosanitaria.
mas y los profesionales fue uno de los Así, Cataluña ya puso en marcha
puntos destacados por la vicepresiden- en 1986 el programa interdepartamen-
ta cántabra y consejera de Empleo y tal Vida Als Anys que ha permitido
Bienestar Social, Dolores Gorostiaga, la creación de una red de servicios
quien aseguró que esa circunstancia de media y larga estancia, así como
“ha permitido un gran avance en la otros servicios como hospitales de día,
aplicación de la Ley de Dependencia equipos de valoración y soporte de
y ha permitido su desarrollo aunque geriatría a domicilio y equipos de valo-
pocos confiaban en que fuéramos capa- ración y soporte en el hospital.
ces de desplegarla”. En esa comunidad hay un claro
ejemplo de coordinación sociosanita-
Respecto a la aplicación de la ley, ha ria, basado en un modelo de asistencia
sido precisamente Cantabria la comuni- integrado. Carolina Homar, directo-
dad que se ha puesto como “ejemplo” ra general del Instituto Catalán de
en este encuentro académico. Sin duda Asistencia y Servicios Sociales centró
el hecho de que el 99,5 por 100 de las su intervención en un proyecto pilo-
personas que presentaron su solicitud to de gestión de un centro residen-
ya estén dictaminadas da idea del desa- cial asistencial que incluye plazas con
rrollo de la ley en esta comunidad. Con módulo sanitario, en el que partici-
más de 15.500 personas receptoras de pan el Departament d’Acció Social i
servicios o prestaciones, Cantabria es Ciutadania y el Departament de Salut.
“la primera autonomía en la gestión de Es un proyecto que está dando
la Ley de Dependencia”, en palabras de sus frutos, que tiene como objetivo
María Luisa Real, directora del Instituto
Cántabro de Asuntos Sociales.

Sobre este trabajo conjunto, Julio
Soto, director general de Políticas
Sociales de Cantabria, aboga por pro-
mover la coordinación sanitaria “en
el ámbito local, desde abajo, con la
intervención de los servicios de aten-
ción primaria de salud y los de los ser-

A utonpeorsmoníaal 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22