Page 7 - 92
P. 7
conocer con tiempo las características de todos los participantes para una mejor atención y
adaptar al máximo las actividades. El diseño de actividades, se basa en la promoción de
valores y de las relaciones interpersonales.
Durante toda la Jornada, el Ocio se presenta como un derecho fundamental de todas
las personas y se aparca el concepto de ocio como algo “extra”. Para organizar y gestionar el
ocio en enfermedades raras es fundamental conocer las características y necesidades de los
participantes, contar con personal formado que diseñe una programación adaptada estas
necesidades y contar los recursos materiales y humanos adecuados para poder desarrollar
las actividades que se decidan entre los organizadores y los participantes de la actividad.
Fomentar el encuentro entre iguales, las relaciones interpersonales, el desarrollo personal y el
respiro familiar son algunos de los objetivos centrales en los proyectos presentados.
El Ocio es un derecho fundamental de todos los seres humanos
Pueden verse los vídeos de las ponecias de la Jornada Buenas prácticas en la gestión del
ocio y tiempo libre en Discapacidad y Enfermedades Raras en nuestra página web y canal de
YouTube.
Newsletter CREER Nº 92 Septiembre 2019 ~ 7 ~