Page 4 - 92
P. 4

responsabilidad de los profesionales que trabajamos en el ámbito dar conocer la diversidad

           funcional para evitar el rechazo debido al desconocimiento de la sociedad.
                  A continuación,  Tatiana Alemán,  Directora Técnica  de Accesibilidad Universal,

           Turismo y Cultura  de  la  Plataforma Representativa Estatal de  Personas con Discapacidad

           Física  (PREDIF),  que promueve la integración social de las personas con graves
           discapacidades a través del ocio y el turismo. PREDIF  trabaja  ampliamente  en la

           sensibilización del sector turístico centrándose en la persona y en el ocio que quiere realizar.
           Por lo tanto, cuando se diseña una actividad hay que tener en cuenta a quien va dirigida y que

           necesitan para realizarla en igualdad de condiciones. En la actualidad, calidad y accesibilidad
           son sinónimos, ser accesible es una obligación legal para el turismo, existe normativa tanto

           estatal como autonómica y local, y es un tema, también, de responsabilidad social.

                  Un estudio  de Amadeus, la empresa que proporciona  el software a las agencias de
           viajes para las reservas, en los que se destaca el incremento de viajeros con necesidades de

           accesibilidad y una de las demandas principales  es que se aborde la accesibilidad de una
           manera integral para conseguir la mayor autonomía durante la actividad y sin costes extras.

           Los aspectos peor puntuados  fueron la falta de información sobre accesibilidad en los
           destinos y la falta de personal formado adecuadamente.

                  Pilar Martín, Directora de la Federación de Ataxias España (FEDAES). En el estudio

           realizado por FEDAES sobre demanda y situación sociosanitaria, destaca que 73% ha dejado
           de realizar actividades culturales, de ocio  y tiempo libre por no  estar adaptadas. El  72%

           considera que su localidad no tiene oferta y más del 85% cree que realizaría más actividades

           si estuvieran lo adaptadas.
                  Por lo que uno de los objetivos de FEDAES, es organizar actividades culturales, ocio y

           tiempo libre. Para su organización, se parte de una encuesta de valoración de las actividades
           ya realizadas y de propuestas de nuevas actividades. Se  busca cofinanciación pública y/o

           privada y se organiza la actividad adaptada al colectivo. Toda la gestión previa y organización
           la realizan las dos personas que trabajan en FEDAES. Entre las actividades que se han

           gestionado, organizado y participado,  destacan:  Encuentros  nacionales de personas con

           Ataxias y familias, viajes nacionales e internacionales y vacaciones de verano.
                  Para las entidades de Enfermedades Raras es  fundamental la colaboración de las

           administraciones públicas así como la cooperación de entidades del sector. Es imprescindible
           el efectivo cumplimiento de la legislación vigente en materia de accesibilidad, con el fin de

           ejercer el derecho fundamental de acceso a la cultura, al ocio y al tiempo libre.








           Newsletter CREER Nº 92 Septiembre 2019                                                                                                                                              ~ 4 ~
   1   2   3   4   5   6   7   8   9