Page 19 - newscreer
P. 19

¿Qué es la hemiplejía alternante?

                  La hemiplejia alternante de la infancia es una enfermedad neurológica catalogada

           como muy rara -afecta aproximadamente a uno de cada millón de habitantes- y crónica y

           discapacitante. Se inicia a una edad temprana y se caracteriza por la disminución en la
           movilidad  o  la  parálisis  de  la  mitad  de  las  extremidades  (hemiparesia)  o  su  totalidad

           (tetraparesia), desencadenados por factores tales como el estrés, las emociones fuertes o
           los  cambios  de  temperatura.  Además,  el  cincuenta  por  ciento  de  los  afectados  por  esta

           enfermedad  presentan  convulsiones,  así  como  la  totalidad  de  los  pacientes  presentan
           discapacidades motrices o intelectuales en diferentes grados.

                  La  rareza  de  esta  patología  representa  el  mayor  obstáculo  en  el  conocimiento  y

           diagnóstico  médico  de  la  enfermedad.  En  muchos  casos  el  diagnóstico  de  la  HA  es  un
           diagnostico por exclusión y a menudo no se puede realizar en el momento de aparición de

           los primeros síntomas es decir necesita un periodo de observación de meses o años.


           El proyecto

                  Tal y como se concluía en el apartado anterior, la hemiplejía alternante no es solo

           una enfermedad rara, sino también de diagnóstico difícil y basado únicamente en el cuadro
           sintomatológico. No obstante, hace apenas un año la investigación científica al respecto de

           esta  enfermedad  dio  un  paso  adelante:  En  2012,  el  gen  responsable  de  la  hemiplejía

           alternante es finalmente identificado.
                  Este gen, conocido como ATP1A3, codifica una proteína que funciona como bomba

           de  iones  de  sodio-potasio  a  nivel  neuronal.  El  descubrimiento  del  gen  ha  sido  posible
           gracias a la aplicación de la secuenciación exoma/genoma, una innovadora tecnología que

           ha revolucionado la investigación de genes responsables de muchas enfermedades raras.
                  La  identificación  del  gen  que  causa  la  HA  es  el  primer  paso  fundamental  para  el

           desarrollo  de  un  fármaco  específico  y  eficaz  para  la  enfermedad,  si  bien  esto  requerirá

           mayor tiempo y mayores inversiones en investigación, así como el desarrollo de una prueba
           genética  específica  sobre  el  gen  identificado,  que  podría  reducir  drásticamente  la

           proporción de diagnósticos erróneos y tardíos.
                  Este hallazgo se debe en parte a un impresionante esfuerzo de colaboración a nivel

           internacional,  promovido  y  financiado  por  las  tres  asociaciones  principales  de
           pacientes de HA (en Italia, Francia y Estados Unidos) que involucraba centros médicos y

           laboratorios genéticos en Europa y América.







           Newsletter CREER Nº 68 Abril 2017                                                                                                                                    ~ 19 ~
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24