Page 17 - newscreer
P. 17

INVESTIGACIÓN

                  Este es uno de los objetivos principales de la Asociación. La investigación de las
           Neurofibromatosis está además muy relacionada con la investigación del cáncer y de

           otras  muchas  enfermedades  raras.  Pero  a  pesar  de  este  dato,  al  tratarse  de  una

           enfermedad  rara,  los  investigadores  en  este  campo  se  encuentran  con  recursos  muy
           limitados.

                  Desde  la  Asociación  hemos  contactado  con  médicos  investigadores  que

           desarrollan  estudios  en  estos  ámbitos,  para  poder  beneficiarlos  directamente  con  los
           fondos que desde la Asociación puedan recaudarse.

                  Una parte muy importante de esta relación es estar informados de primera mano
           de  todos  los  avances  que  se  vayan  haciendo,  para  poder  informar  de  ellos  a  los

           afectados  por  la  enfermedad  y  a  quienes  nos  ayudan,  a  través  de  la  Asociación,  a
           financiar las investigaciones.

                  Esta  financiación  se  realiza  mediante  la  compra  de  la  pulsera  solidaria,

           mediante  la  donación  económica  a  la  cuenta  de  la  Asociación,  y  mediante  la
           participación en los eventos que realicemos.

                  Una  parte  importante  de  la  financiación  se  conseguirá  a  través  de  la  venta  de
           cuentos texturizados para niños ciegos, bien como consecuencia de los tumores de

           nervio óptico que producen las Neurofibromatosis, o bien por otras causas.
                  Actualmente, la ONCE presta este servicio de venta de libros y cuentos pero, dado

           a  que  estos  libros  infantiles  se  realizan  a  mano,  la  demanda  es  mucho  mayor  que  la

           oferta. Y los cuentos con texturas que pueden encontrarse en cualquier librería tienen un
           tipo de textura visual que al niño ciego no le aporta nada en cuanto a la historia que se

           desarrolla en ellos.

                  La texturización de los cuentos se realiza en talleres organizados, siempre bajo las
           pautas de texturización indicadas. Los asistentes a estos talleres deben, a ser posible,

           donar  el  cuento  (que  puede  ser  nuevo  o  usado,  y  tiene  que  cumplir  ciertas
           características). Los materiales son facilitados por la Asociación quien, una vez finalizado

           el  taller,  recogerá  cada  uno  de  los  cuentos  para  revisarlos  y  terminarlos  si  fuera
           necesario.

                  El dinero de la venta de estos cuentos se destina a la investigación.










           Newsletter CREER Nº 65 Enero 2017                                                                                                                                 ~ 17 ~
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22