Page 79 - minesp08_2005
P. 79
tribuna1ok 2/8/05 17:50 Página 1
Tribuna de opinión
EL SISTEMA NACIONAL DE
PROTECCIÓN A LA DEPENDENCIA,
EL CUARTO PILAR DEL
ESTADO DE BIENESTAR
Almudena Fontecha
Secretaria para la Igualdad de UGT
U na de las públicos realicen un mayor que el de Seguridad Social y por
señas de iden- esfuerzo en las políticas de bie- tanto más allá de las prestaciones
tidad para nestar social. económicas; constituirá el cuarto
UGT es nues- pilar básico de lo que conocemos
tro modelo Fruto de muchas reivindicacio- como Estado de Bienestar, esta-
de protección nes nos encontramos en un bleciéndose una red de prestacio-
social. Situan- momento idóneo en el que existe nes y servicios públicos, plurales y
do en un mismo nivel la defensa un consenso tanto social como de calidad que den cabida y
de los derechos de los trabajado- político coincidente con la necesi- cobertura a las situaciones de
res y la conquista de los derechos dad de desarrollar el Sistema protección a la personas con
sociales universales. La universali- Nacional de Protección a la dependencia.
zación de la sanidad, de la educa- Dependencia.
ción y de las pensiones, han Como punto de partida desta-
figurado en la agenda de nuestro Desde UGT queremos desta- car que cuando hablamos de per-
Sindicato anticipándonos incluso a car la labor realizada en el Libro sonas dependientes, nos
los programas electorales de algu- Blanco sobre la “atención a las referimos a aquellas personas que
nos partidos políticos. personas en situación de depen- necesitan ayuda de una tercera
dencia en España”, elemento fun- persona para las actividades ele-
En el ámbito social destacamos damental que servirá de guía mentales de la vida cotidiana (con
la falta de progreso en las políti- para alcanzar el consenso nece- independencia de la posterior
cas sociales en los últimos años. sario para la puesta en marcha baremación o los distintos grados
Las mayores deficiencias de nues- del sistema. de dependencia), no hacemos dis-
tra protección social se sitúan en tinción en función de la edad e
la protección a la familia y en la El desarrollo en su totalidad de incluimos a las personas con dis-
atención a las personas con nece- un Sistema Nacional de Protec- capacidad, por tanto la dependen-
sidades de cuidados. Por lo que es ción a la Dependencia, entendido cia recorre todas las edades de la
imprescindible que los poderes éste en un sentido más amplio población.
MinusVal 79
Tribuna de opinión
EL SISTEMA NACIONAL DE
PROTECCIÓN A LA DEPENDENCIA,
EL CUARTO PILAR DEL
ESTADO DE BIENESTAR
Almudena Fontecha
Secretaria para la Igualdad de UGT
U na de las públicos realicen un mayor que el de Seguridad Social y por
señas de iden- esfuerzo en las políticas de bie- tanto más allá de las prestaciones
tidad para nestar social. económicas; constituirá el cuarto
UGT es nues- pilar básico de lo que conocemos
tro modelo Fruto de muchas reivindicacio- como Estado de Bienestar, esta-
de protección nes nos encontramos en un bleciéndose una red de prestacio-
social. Situan- momento idóneo en el que existe nes y servicios públicos, plurales y
do en un mismo nivel la defensa un consenso tanto social como de calidad que den cabida y
de los derechos de los trabajado- político coincidente con la necesi- cobertura a las situaciones de
res y la conquista de los derechos dad de desarrollar el Sistema protección a la personas con
sociales universales. La universali- Nacional de Protección a la dependencia.
zación de la sanidad, de la educa- Dependencia.
ción y de las pensiones, han Como punto de partida desta-
figurado en la agenda de nuestro Desde UGT queremos desta- car que cuando hablamos de per-
Sindicato anticipándonos incluso a car la labor realizada en el Libro sonas dependientes, nos
los programas electorales de algu- Blanco sobre la “atención a las referimos a aquellas personas que
nos partidos políticos. personas en situación de depen- necesitan ayuda de una tercera
dencia en España”, elemento fun- persona para las actividades ele-
En el ámbito social destacamos damental que servirá de guía mentales de la vida cotidiana (con
la falta de progreso en las políti- para alcanzar el consenso nece- independencia de la posterior
cas sociales en los últimos años. sario para la puesta en marcha baremación o los distintos grados
Las mayores deficiencias de nues- del sistema. de dependencia), no hacemos dis-
tra protección social se sitúan en tinción en función de la edad e
la protección a la familia y en la El desarrollo en su totalidad de incluimos a las personas con dis-
atención a las personas con nece- un Sistema Nacional de Protec- capacidad, por tanto la dependen-
sidades de cuidados. Por lo que es ción a la Dependencia, entendido cia recorre todas las edades de la
imprescindible que los poderes éste en un sentido más amplio población.
MinusVal 79