Page 76 - minesp08_2005
P. 76
comparecenciaok 2/8/05 17:45 Página 13
capacidad de trabajar a la socie- petir en un mercado para el que servicios, evitando la competencia
dad, si disponen a su alcance de no han sido creadas. con la iniciativa social. La Adminis-
los medios necesarios. Invertir en tración debe establecer mecanis-
la autonomía, más que un gasto Seguramente no podremos com- mos estrictos de control sobre las
social es una inversión, hace que petir en costes, sin perjudicar la cali- condiciones laborales, capacitación
las personas sean menos depen- dad del servicio, ni en la capacidad del personal empleado, calidad en
dientes de los servicios, con lo inversora, al contar con escasos la prestación de los servicios y una
que se consigue un ahorro impor- recursos propios generalmente, lo atención personal cercana.
tante de recursos. Pero también cual aconseja establecer mecanis-
las personas que logran con apo- mos de colaboración con entidades La futura Ley debe vigilar que
yos incorporarse al empleo apor- sin ánimo de lucro, que den estabili- no prime el motivo económico en
tan además de trabajar, cotizar a dad al funcionamiento de sus servi- la gestión de los servicios, y evitar
la Seguridad Social, pagar más cios, estableciendo cláusulas socia- las prácticas que causan graves
impuestos, consumir más bienes y les en la contratación. perjuicios a la Administración y a
servicios, generando mayor rique- la autonomía de las personas,
za económica que cuando se La iniciativa privada debe tener como el clientelismo, en el que
depende solo de una pensión. su papel en la puesta en marcha de por ocupar plazas se incorporan a
El Tercer Sector, que tradicio-
nalmente ha mantenido, junto
con la Administración, la aten-
ción de estas situaciones, es
generador además de economía
social. Los nuevos servicios a
crear pueden ser un motor eco-
nómico importante, que darán
oportunidades de empleo a per-
sonas con dificultades en el mer-
cado de trabajo, como mujeres y
jóvenes, que tienen que hacer
compatible el empleo con sus
responsabilidades familiares o
personales que les ocupan gran
parte de su tiempo.
Corremos un riesgo preocu-
pante de mercantilización de los
servicios al irrumpir la iniciativa
privada, principalmente en la
atención de mayores.
Debemos evitar que las organi-
zaciones sociales tengan que com-
76 MinusVal
capacidad de trabajar a la socie- petir en un mercado para el que servicios, evitando la competencia
dad, si disponen a su alcance de no han sido creadas. con la iniciativa social. La Adminis-
los medios necesarios. Invertir en tración debe establecer mecanis-
la autonomía, más que un gasto Seguramente no podremos com- mos estrictos de control sobre las
social es una inversión, hace que petir en costes, sin perjudicar la cali- condiciones laborales, capacitación
las personas sean menos depen- dad del servicio, ni en la capacidad del personal empleado, calidad en
dientes de los servicios, con lo inversora, al contar con escasos la prestación de los servicios y una
que se consigue un ahorro impor- recursos propios generalmente, lo atención personal cercana.
tante de recursos. Pero también cual aconseja establecer mecanis-
las personas que logran con apo- mos de colaboración con entidades La futura Ley debe vigilar que
yos incorporarse al empleo apor- sin ánimo de lucro, que den estabili- no prime el motivo económico en
tan además de trabajar, cotizar a dad al funcionamiento de sus servi- la gestión de los servicios, y evitar
la Seguridad Social, pagar más cios, estableciendo cláusulas socia- las prácticas que causan graves
impuestos, consumir más bienes y les en la contratación. perjuicios a la Administración y a
servicios, generando mayor rique- la autonomía de las personas,
za económica que cuando se La iniciativa privada debe tener como el clientelismo, en el que
depende solo de una pensión. su papel en la puesta en marcha de por ocupar plazas se incorporan a
El Tercer Sector, que tradicio-
nalmente ha mantenido, junto
con la Administración, la aten-
ción de estas situaciones, es
generador además de economía
social. Los nuevos servicios a
crear pueden ser un motor eco-
nómico importante, que darán
oportunidades de empleo a per-
sonas con dificultades en el mer-
cado de trabajo, como mujeres y
jóvenes, que tienen que hacer
compatible el empleo con sus
responsabilidades familiares o
personales que les ocupan gran
parte de su tiempo.
Corremos un riesgo preocu-
pante de mercantilización de los
servicios al irrumpir la iniciativa
privada, principalmente en la
atención de mayores.
Debemos evitar que las organi-
zaciones sociales tengan que com-
76 MinusVal