Page 72 - minesp08_2005
P. 72
comparecenciaok 2/8/05 17:44 Página 9
La mayoría de sufriéramos un atropello al cruzar capacidad de poner en marcha,
los bebés el paso de peatones de la Carrera realizar, las decisiones que nos
adquieren pau- de San Jerónimo, al salir de esta hacen sentir más independientes.
latinamente su sala. En un momento puede que
propia autono- nuestra vida cambie por comple- A esto nos referimos, cómo los
mía con los to. Una vez superada la primera medios técnicos, los apoyos a la
medios natura- situación clínica, toda nuestra persona, junto a la eliminación de
les de que dis- atención estará centrada en reha- los obstáculos físicos y las barre-
pone la familia bilitar nuestro sistema músculo- ras psicológicas pueden cambiar
y los servicios esquelético para volver a hacer nuestra vida, o la vivencia de una
de atención a las cosas que súbitamente nos situación transitoria. La futura Ley
la primera vemos limitados a realizar. Nace debe proteger todas estas situa-
infancia en nuestra mente un deseo impa- ciones para que las personas pue-
rable por recuperar nuestra auto- dan seguir haciendo, una vida lo
que la gestión y coordinación de nomía para movernos, asearnos, más habitual posible.
los servicios exige ser muy diná- disfrutar de nuestra intimidad y
mica, flexible y con respuesta indi- sentir una “libertad” perdida. Nuestra sociedad ha aprendido
vidualizada, de acuerdo a las a lo largo de la Historia a poner
características de cada situación. La libertad, la independencia medios para que, durante la infan-
que nos aporta la autonomía de cia y juventud, las nuevas genera-
5 Las acciones a caminar, subir y bajar multitud de ciones tengan muchas posibilida-
realizar deben desniveles, coger las cosas, mane- des de lograr plena autonomía
tener una doble jar los cubiertos en la mesa, escri- que les permita decidir y ser due-
vertiente: la de bir, marcar el teléfono… con ños de sus vidas, alcanzar la inde-
incrementar la autono- nuestras propias manos. ¿Necesi- pendencia personal. Sin embargo
mía personal, para pre- taremos durante ese tiempo se ha desarrollado muy poco en
venir, y la de apoyar a la medios para disfrutar de la mayor los medios a poner a disposición
persona con autonomía autonomía posible? Probablemen- de los mayores, las personas con
limitada. te un asistente personal podrá discapacidades, y las que tempo-
facilitarnos la tarea para el aseo, ralmente les sobreviene una limi-
Imaginemos por un momento vestido y los preparativos matuti- tación. La ausencia de medios faci-
lo que cambiaría nuestra vida si nos; pero también para que poda- litadores agudizan las dificultades
mos venir a los trabajos del Con- de cada persona, con lo que logra-
greso, conducir el coche que rá menor autonomía.
hemos dejado en el aparcamiento
porque no podemos llevarlo; pre- Cuando nacemos con una dis-
parar documentos que tenemos capacidad, o a lo largo de la vida la
que dictar porque nuestras manos adquirimos, nuestra interacción
no pueden acceder al teclado de con el medio que nos rodea
nuestro ordenador, … El resulta- depende de los facilitadores para
do sería que podríamos seguir nuestra actividad. Dependemos
siendo personas activas en ejerci- más que otros niños de esos apo-
cio, con casi plena autonomía, y yos para lograr hacer lo mismo;
precisamos probablemente más
72 MinusVal
La mayoría de sufriéramos un atropello al cruzar capacidad de poner en marcha,
los bebés el paso de peatones de la Carrera realizar, las decisiones que nos
adquieren pau- de San Jerónimo, al salir de esta hacen sentir más independientes.
latinamente su sala. En un momento puede que
propia autono- nuestra vida cambie por comple- A esto nos referimos, cómo los
mía con los to. Una vez superada la primera medios técnicos, los apoyos a la
medios natura- situación clínica, toda nuestra persona, junto a la eliminación de
les de que dis- atención estará centrada en reha- los obstáculos físicos y las barre-
pone la familia bilitar nuestro sistema músculo- ras psicológicas pueden cambiar
y los servicios esquelético para volver a hacer nuestra vida, o la vivencia de una
de atención a las cosas que súbitamente nos situación transitoria. La futura Ley
la primera vemos limitados a realizar. Nace debe proteger todas estas situa-
infancia en nuestra mente un deseo impa- ciones para que las personas pue-
rable por recuperar nuestra auto- dan seguir haciendo, una vida lo
que la gestión y coordinación de nomía para movernos, asearnos, más habitual posible.
los servicios exige ser muy diná- disfrutar de nuestra intimidad y
mica, flexible y con respuesta indi- sentir una “libertad” perdida. Nuestra sociedad ha aprendido
vidualizada, de acuerdo a las a lo largo de la Historia a poner
características de cada situación. La libertad, la independencia medios para que, durante la infan-
que nos aporta la autonomía de cia y juventud, las nuevas genera-
5 Las acciones a caminar, subir y bajar multitud de ciones tengan muchas posibilida-
realizar deben desniveles, coger las cosas, mane- des de lograr plena autonomía
tener una doble jar los cubiertos en la mesa, escri- que les permita decidir y ser due-
vertiente: la de bir, marcar el teléfono… con ños de sus vidas, alcanzar la inde-
incrementar la autono- nuestras propias manos. ¿Necesi- pendencia personal. Sin embargo
mía personal, para pre- taremos durante ese tiempo se ha desarrollado muy poco en
venir, y la de apoyar a la medios para disfrutar de la mayor los medios a poner a disposición
persona con autonomía autonomía posible? Probablemen- de los mayores, las personas con
limitada. te un asistente personal podrá discapacidades, y las que tempo-
facilitarnos la tarea para el aseo, ralmente les sobreviene una limi-
Imaginemos por un momento vestido y los preparativos matuti- tación. La ausencia de medios faci-
lo que cambiaría nuestra vida si nos; pero también para que poda- litadores agudizan las dificultades
mos venir a los trabajos del Con- de cada persona, con lo que logra-
greso, conducir el coche que rá menor autonomía.
hemos dejado en el aparcamiento
porque no podemos llevarlo; pre- Cuando nacemos con una dis-
parar documentos que tenemos capacidad, o a lo largo de la vida la
que dictar porque nuestras manos adquirimos, nuestra interacción
no pueden acceder al teclado de con el medio que nos rodea
nuestro ordenador, … El resulta- depende de los facilitadores para
do sería que podríamos seguir nuestra actividad. Dependemos
siendo personas activas en ejerci- más que otros niños de esos apo-
cio, con casi plena autonomía, y yos para lograr hacer lo mismo;
precisamos probablemente más
72 MinusVal