Page 71 - minesp08_2005
P. 71
Partiendo de la definición más servicios, en cualquier momento a que la persona pueda disfrutar
comúnmente aceptada, que es la de su vida, cuando aparece la de la mayor autonomía posible en
del Consejo de Europa, nuestra necesidad. Este sistema es soste- su entorno natural evitando el
tarea puede ser definir cuales son nible porque intervine cuando es desarraigo, la institucionalización,
esas actividades habituales de la necesario, y deja de intervenir y respetando al máximo sus pro-
vida diaria que pueden conside- cuando la persona ha superado su pios deseos y el derecho a per-
rarse objeto de tratamiento y situación clínica, porque prima la manecer en su entorno habitual
protección. intervención comunitaria y ambu- de convivencia.
latoria a la hospitalaria, y prioriza
El Sistema de Salud ha creado la prevención sobre la curación. Con creatividad, debemos
en nuestro país los mecanismos Incluso los estados de salud cuya diseñar servicios de apoyo, que
para que toda la ciudadanía cuen- patología se ha cronificado, tienen la persona pueda utilizar libre-
te con la protección necesaria respuesta en el sistema de forma mente, y que tengan como finali-
que garantice, en la medida de lo puntual y permanente, pero evi- dad hacer la vida más fácil. Todos
posible, su salud plena y, cuando tando, siempre que se pueda, la los recursos que se empleen con
no es posible conseguirlo, el tra- dependencia absoluta y perma- esta finalidad tendrán un efecto
tamiento y apoyos paliativos de nente del propio sistema. beneficioso para la persona, que
las dolencias. Desarrolla derechos en muchos casos podrá aportar
universales que permiten, a todas Debemos avanzar en el diseño a la comunidad lo mejor de sí
las personas, el disfrute de sus de prestaciones que contribuyan misma, y para la sociedad que
recibirá beneficios de esa parti-
cipación, además del ahorro
económico que produce una
menor dependencia, y consi-
guiente disminución del coste
asistencial.
A buen seguro puede crear
cierto temor la sostenibilidad de
un sistema planteado así, para
todas las personas, y no sólo para
un grupo de personas con califica-
ción de dependencia. Surgieron
los mismos temores cuando se
universalizó la Sanidad. Necesita-
mos un sistema versátil que
atienda a las personas, en los
momentos que es preciso y en las
situaciones de necesidad de apo-
yos. Estos criterios, aplicados en
un modelo de intervención prefe-
rentemente comunitaria, simplifi-
can enormemente los costes, aun-
MinusVal 71
comúnmente aceptada, que es la de su vida, cuando aparece la de la mayor autonomía posible en
del Consejo de Europa, nuestra necesidad. Este sistema es soste- su entorno natural evitando el
tarea puede ser definir cuales son nible porque intervine cuando es desarraigo, la institucionalización,
esas actividades habituales de la necesario, y deja de intervenir y respetando al máximo sus pro-
vida diaria que pueden conside- cuando la persona ha superado su pios deseos y el derecho a per-
rarse objeto de tratamiento y situación clínica, porque prima la manecer en su entorno habitual
protección. intervención comunitaria y ambu- de convivencia.
latoria a la hospitalaria, y prioriza
El Sistema de Salud ha creado la prevención sobre la curación. Con creatividad, debemos
en nuestro país los mecanismos Incluso los estados de salud cuya diseñar servicios de apoyo, que
para que toda la ciudadanía cuen- patología se ha cronificado, tienen la persona pueda utilizar libre-
te con la protección necesaria respuesta en el sistema de forma mente, y que tengan como finali-
que garantice, en la medida de lo puntual y permanente, pero evi- dad hacer la vida más fácil. Todos
posible, su salud plena y, cuando tando, siempre que se pueda, la los recursos que se empleen con
no es posible conseguirlo, el tra- dependencia absoluta y perma- esta finalidad tendrán un efecto
tamiento y apoyos paliativos de nente del propio sistema. beneficioso para la persona, que
las dolencias. Desarrolla derechos en muchos casos podrá aportar
universales que permiten, a todas Debemos avanzar en el diseño a la comunidad lo mejor de sí
las personas, el disfrute de sus de prestaciones que contribuyan misma, y para la sociedad que
recibirá beneficios de esa parti-
cipación, además del ahorro
económico que produce una
menor dependencia, y consi-
guiente disminución del coste
asistencial.
A buen seguro puede crear
cierto temor la sostenibilidad de
un sistema planteado así, para
todas las personas, y no sólo para
un grupo de personas con califica-
ción de dependencia. Surgieron
los mismos temores cuando se
universalizó la Sanidad. Necesita-
mos un sistema versátil que
atienda a las personas, en los
momentos que es preciso y en las
situaciones de necesidad de apo-
yos. Estos criterios, aplicados en
un modelo de intervención prefe-
rentemente comunitaria, simplifi-
can enormemente los costes, aun-
MinusVal 71