Page 70 - minesp08_2005
P. 70
comparecenciaok 2/8/05 17:43 Página 7
en cada momento, y eviten la pasi- Debemos avanzar en el diseño de
vidad porque “ya me lo hacen”. prestaciones que contribuyan a
que la persona pueda disfrutar de
3 La limitación es la mayor autonomía posible en su
universal, afecta entorno natural evitando el
al ser humano desarraigo, la institucionalización,
desde el naci- y respetando sus deseos
miento a la ancianidad.
Otras situaciones se presentan 4 La tarea es
En cada etapa de la vida se nos de forma temporal pero no por identificar las
presenta un tipo y grado de limi- ello menos grave. Por poner algu- situaciones pro-
tación. Nacemos con casi todas nos ejemplos, un accidente puede tegibles, para
las limitaciones, crecemos adqui- producir como consecuencia una toda la ciudadanía cre-
riendo capacidades y comienzan a limitación casi absoluta en casi ando derechos universa-
aparecer de nuevo otras limita- todo el funcionamiento de la les y subjetivos, como es
ciones en la ancianidad. persona. También el embarazo el caso de la salud.
puede limitar la vida de la mujer
Algunas personas viven, de for- para muchas actividades cotidia- Se trata de identificar qué gra-
ma más temprana y aguda, una nas. Algunos trastornos mentales dos de limitación son protegibles
cronificación de esta limitación. frecuentes producen una incapa- por la Ley o qué consecuencias en
En la infancia, desde el nacimiento cidad para el cuidado personal. el manejo personal debemos tra-
incluso, se manifiestan alteracio- En otros casos una enfermedad tar para el mejor desenvolvimien-
nes en el desarrollo que condicio- crónica exige cuidados perma- to personal, diseñando políticas
nan estados de salud limitantes nentes de la propia salud que para todas las personas que se
para el aprendizaje, la adquisición impiden muchas actividades coti- encuentren en una situación cuya
de habilidades, o el desenvolvi- dianas (coger pesos, realizar autonomía se vea claramente limi-
miento personal. Otras tras un esfuerzos, respirar en ambientes tada. Esto es posible si la Ley
accidente o enfermedad conocen, algo contaminados etc.). ampara las situaciones que limitan
en su juventud o edad adulta, la autonomía como un derecho
estos estados de salud que condi- Nos encontramos pues ante un universal subjetivo, en vez de cali-
cionan su manejo personal. Y casi fenómeno, el de la limitación, que ficar a determinadas personas
todas las personas en la anciani- afecta a todas las personas en como “dependientes”. De ésta
dad se encuentran paulatinamente diferentes grados, independiente- manera toda la ciudadanía podrá
más limitadas en la movilidad, en mente de que tengan discapacidad disfrutar del derecho si su auto-
la organización de la vida del o de su edad, aunque la discapaci- nomía se ve manifiestamente afec-
hogar, incluso en el propio cuida- dad o la edad pueden evidente- tada, sea de forma temporal o
do personal. mente agravarla. permanente.
De forma transversal la pobreza,
la desventaja social pueden produ-
cir limitaciones que dificultan aún
más su participación social.
70 MinusVal
en cada momento, y eviten la pasi- Debemos avanzar en el diseño de
vidad porque “ya me lo hacen”. prestaciones que contribuyan a
que la persona pueda disfrutar de
3 La limitación es la mayor autonomía posible en su
universal, afecta entorno natural evitando el
al ser humano desarraigo, la institucionalización,
desde el naci- y respetando sus deseos
miento a la ancianidad.
Otras situaciones se presentan 4 La tarea es
En cada etapa de la vida se nos de forma temporal pero no por identificar las
presenta un tipo y grado de limi- ello menos grave. Por poner algu- situaciones pro-
tación. Nacemos con casi todas nos ejemplos, un accidente puede tegibles, para
las limitaciones, crecemos adqui- producir como consecuencia una toda la ciudadanía cre-
riendo capacidades y comienzan a limitación casi absoluta en casi ando derechos universa-
aparecer de nuevo otras limita- todo el funcionamiento de la les y subjetivos, como es
ciones en la ancianidad. persona. También el embarazo el caso de la salud.
puede limitar la vida de la mujer
Algunas personas viven, de for- para muchas actividades cotidia- Se trata de identificar qué gra-
ma más temprana y aguda, una nas. Algunos trastornos mentales dos de limitación son protegibles
cronificación de esta limitación. frecuentes producen una incapa- por la Ley o qué consecuencias en
En la infancia, desde el nacimiento cidad para el cuidado personal. el manejo personal debemos tra-
incluso, se manifiestan alteracio- En otros casos una enfermedad tar para el mejor desenvolvimien-
nes en el desarrollo que condicio- crónica exige cuidados perma- to personal, diseñando políticas
nan estados de salud limitantes nentes de la propia salud que para todas las personas que se
para el aprendizaje, la adquisición impiden muchas actividades coti- encuentren en una situación cuya
de habilidades, o el desenvolvi- dianas (coger pesos, realizar autonomía se vea claramente limi-
miento personal. Otras tras un esfuerzos, respirar en ambientes tada. Esto es posible si la Ley
accidente o enfermedad conocen, algo contaminados etc.). ampara las situaciones que limitan
en su juventud o edad adulta, la autonomía como un derecho
estos estados de salud que condi- Nos encontramos pues ante un universal subjetivo, en vez de cali-
cionan su manejo personal. Y casi fenómeno, el de la limitación, que ficar a determinadas personas
todas las personas en la anciani- afecta a todas las personas en como “dependientes”. De ésta
dad se encuentran paulatinamente diferentes grados, independiente- manera toda la ciudadanía podrá
más limitadas en la movilidad, en mente de que tengan discapacidad disfrutar del derecho si su auto-
la organización de la vida del o de su edad, aunque la discapaci- nomía se ve manifiestamente afec-
hogar, incluso en el propio cuida- dad o la edad pueden evidente- tada, sea de forma temporal o
do personal. mente agravarla. permanente.
De forma transversal la pobreza,
la desventaja social pueden produ-
cir limitaciones que dificultan aún
más su participación social.
70 MinusVal