Page 69 - minesp08_2005
P. 69
proteger las situaciones que impi- La aspiración de toda persona, pués de la propia vida: la indepen-
den a la persona disfrutar de la desde edades tempranas, es tener dencia personal, como componen-
autonomía suficiente para hacer capacidad para desenvolverse por te de la libertad individual.
uso de su derecho fundamental a sí misma.
una vida independiente, al igual La futura Ley debe establecer,
que el derecho a disfrutar de la Es una aspiración primera que en primer lugar, mecanismos de
salud. Entendida ésta como “un la de la propia libertad, innata a las búsqueda de la mayor autonomía
estado completo de bienestar físi- ganas de vivir. Desde nuestra de la persona y respeto a su dere-
co, psicológico y social” como la infancia deseamos ser mayores, y cho a la independencia. De forma
ha definido la OMS en 1978. en nuestra ancianidad añoramos el que los apoyos que se presten
vigor y las habilidades que había- favorezcan siempre la mayor
Los esfuerzos del sistema a mos adquirido. El patrimonio per- autonomía, evitando una mayor
crear deben ir encaminados a sonal que constituye la autonomía dependencia. Es aquí donde debe-
promover mayores grados de personal es intrínseca a nuestra mos hacer mayores esfuerzos de
autonomía en la persona, como la vida, aprendemos durante años diseño de servicios y ayudas téc-
mejor aportación que podemos para adquirirla, y lo lamentamos nicas que inviten permanente-
hacer para que disfrute sus dere- en los años en que la vamos per- mente a la persona a permanecer
chos fundamentales en la mayor diendo. Todo ello porque está en activa, dentro de las posibilidades
plenitud posible. juego el bien más preciado des- que su estado de salud le permite
MinusVal 69
den a la persona disfrutar de la desde edades tempranas, es tener dencia personal, como componen-
autonomía suficiente para hacer capacidad para desenvolverse por te de la libertad individual.
uso de su derecho fundamental a sí misma.
una vida independiente, al igual La futura Ley debe establecer,
que el derecho a disfrutar de la Es una aspiración primera que en primer lugar, mecanismos de
salud. Entendida ésta como “un la de la propia libertad, innata a las búsqueda de la mayor autonomía
estado completo de bienestar físi- ganas de vivir. Desde nuestra de la persona y respeto a su dere-
co, psicológico y social” como la infancia deseamos ser mayores, y cho a la independencia. De forma
ha definido la OMS en 1978. en nuestra ancianidad añoramos el que los apoyos que se presten
vigor y las habilidades que había- favorezcan siempre la mayor
Los esfuerzos del sistema a mos adquirido. El patrimonio per- autonomía, evitando una mayor
crear deben ir encaminados a sonal que constituye la autonomía dependencia. Es aquí donde debe-
promover mayores grados de personal es intrínseca a nuestra mos hacer mayores esfuerzos de
autonomía en la persona, como la vida, aprendemos durante años diseño de servicios y ayudas téc-
mejor aportación que podemos para adquirirla, y lo lamentamos nicas que inviten permanente-
hacer para que disfrute sus dere- en los años en que la vamos per- mente a la persona a permanecer
chos fundamentales en la mayor diendo. Todo ello porque está en activa, dentro de las posibilidades
plenitud posible. juego el bien más preciado des- que su estado de salud le permite
MinusVal 69