Page 83 - minesp08_2005
P. 83
minado. Es la expresión de una li- persona con discapacidad. única red, la sanitaria, que conoce y
mitación funcional o cognitiva en en la que confía, por la ausencia de
un contexto social. Es la brecha Una excesiva medicalización de otras alternativas o la falta de un
existente entre las capacidades de la discapacidad y del envejeci- modelo social de atención a la de-
la persona (condicionadas en parte miento no quiere decir exceso de pendencia. Además, la familia ya se
por su salud) y las demandas del medicamentos o de tratamientos encuentra al máximo de su capaci-
medio (físico, social, laboral), que (incluso pudiera existir carencia dad de cuidados, debido al proceso
en caso de ser superadas éstas, le en determinados colectivos de demográfico de envejecimiento, a
facilitarían desarrollar esas activi- población o en señalados trata- una mayor esperanza de vida en es-
dades, papeles o tareas. Se vincula mientos, en particular, en el mun- pecial en las edades elevadas, a la
más a la función social que a la fun- do de la rehabilitación); puede incorporación masiva de la mujer
ción orgánica. (A la función o sis- resultar costosa para el sistema al mercado laboral (tradicional cui-
tema orgánicos se asocian la sanitario, y no resuelve los verda- dadora de dependientes), y al cre-
patología y la deficiencia). deros problemas de quien pierde ciente número de familias
autonomía y no puede valerse por reducidas y con escaso potencial
Estas dificultades para manejar- sí mismo, que lo que necesita es de cuidados.
se obligan a la persona que las su- ayuda personal.
fre a utilizar dispositivos, o bien, Por eso, hablamos de que con-
principalmente, a solicitar ayuda de Cuando el modelo médico de viene trasladar la responsabilidad
otra persona para poder realizar atención enfatiza el tratamiento del tratamiento de la discapacidad
esas actividades cotidianas. clínico y el manejo de las discapa- que genera dependencia hacia el
cidades como enfermedades, está área social, es decir, que hay que
En esto consiste la dependen- prestando más atención al origen desmedicalizar la discapacidad;
cia. Por ello, no es únicamente un que a las consecuencias de las hay que trasladar el énfasis y el
concepto médico, no es un pro- condiciones de salud, pues estima protagonismo hacia lo social, dar
blema de salud, sino más bien un que las soluciones están más den- más importancia a todos los agen-
problema social. De la misma for- tro del individuo que en la socie- tes de ese sistema social, empe-
ma que el envejecimiento no es dad. En este sentido, la confianza zando por la familia, la comunidad,
un problema médico, la discapaci- exclusiva de la población en el las empresas proveedoras de ser-
dad, y la dependencia que genere, modelo médico puede ser contra- vicios, los servicios municipales, y
tampoco, aunque el origen de la producente, pues provoca un siguiendo en escala, hasta el plan-
pérdida de habilidades esté en un cierto desentendimiento de la teamiento estatal del problema de
problema médico o biomédico. La responsabilidad social sobre la la dependencia.
dominancia del modelo médico discapacidad.
en el envejecimiento y en la disca- Este traslado de responsabili-
pacidad desvía la atención del A esta confusión conceptual so- dad, desde lo médico a lo social y
problema, y consecuentemente bre discapacidad ha contribuido desde la familia hacia la comuni-
las soluciones, que hay que bus- también una cierta invisibilidad del dad, ayudaría a concienciar a la
carlas no sólo en las raíces de los problema y de su principal conse- población en su previsible y nece-
problemas de salud, sino también, cuencia, la dependencia, normal- saria contribución a la financia-
y sobre todo, en las circunstancias mente gestionada desde la ción de un modelo de atención a
sociales, económicas y físicas del (silenciosa) esfera familiar, que sue- la dependencia.
entorno en el que se mueve la le llevar sus preocupaciones a la

MinusVal 83
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88