Page 85 - minesp08_2005
P. 85
bles para que el acuerdo cuente De este modo, la propuesta 3. IGUALDAD EN EL
con nuestro concurso: que ha presentado CC.OO. a la ACCESO AL DERECHO
Mesa de Diálogo Social se funda-
● El nuevo modelo de atención menta en los cuatro puntos ante- El estado garantizará la igual-
a la dependencia se articulará a riores y tiene el siguiente dad básica en el acceso a las pres-
través de una Ley estatal con desarrollo: taciones de todas las personas,
carácter de básica, en el marco sea cual sea el lugar de residencia,
del desarrollo de la Seguridad 1. UNIVERSALIDAD DE aunque las administraciones auto-
Social. LA PRESTACIÓN nómicas y locales, podrán, por su
cuenta, ampliar o mejorar las con-
● La Ley ha de garantizar un Todas las personas en situa- diciones básicas.
nuevo derecho de carácter subje- ción de dependencia, sea cual sea
tivo, reconocible y exigible, que su edad y el origen de la depen- La ley de atención a la depen-
asegure la universalidad de la dencia, tendrán derecho, a partir dencia tendrá carácter de norma-
prestación para todas aquellas del año en que la ley lo determi- tiva básica estatal y por tanto de
personas que lo necesiten. ne, a acceder a las prestaciones mínimos garantizados.
del sistema, en las condiciones y
● Igualmente, la Ley ha de con los requisitos que se esta- 4. SISTEMA DE
suponer la puesta en marcha de blezcan. VALORACIÓN Y
un Sistema Nacional de Atención RECONOCIMIENTO
a la Dependencia que, con con- Tendrán derecho todas las per- ÚNICO EN TODA ESPAÑA
tenga un sistema único de valora- sonas residentes en España, salvo
ción y reconocimiento en toda quienes pudieran tener derecho Los criterios de evaluación y la
España. De modo que se establez- en sus países de origen, (p.e. jubi- composición de los equipos o
can los mismos criterios de acce- lados de la Unión Europea). profesionales que efectúen el
so y las mismas prestaciones para reconocimiento serán comunes
todos los ciudadanos indepen- 2. CARÁCTER PÚBLICO para todo el estado, acordándose
dientemente de su lugar de resi- DE LA PRESTACIÓN en la Conferencia Sectorial de
dencia. Asuntos Sociales y en el Consejo
Con independencia de las for- Interterritorial de Salud. Los equi-
● Dicho Sistema Nacional de mas de financiación y de las que pos profesionales de valoración y
Atención ha de establecer la pres- adopte la gestión concreta de reconocimiento podrán depender
tación preferente de servicios cada prestación, ésta tendrá el de las Administraciones Autonó-
frente a otras posibles alternati- carácter de una prestación del micas
vas como la prestación económi- Sistema público de Seguridad
ca directa a las familias. La Social. De común acuerdo entre la
prestación preferente de servi- Administración General del Esta-
cios asegura de un lado la calidad El encaje jurídico de la misma do y las Comunidades Autónomas
en la atención a las personas y, se haría basándose en el desarro- se podrá establecer una nueva red
además, la creación de empleo. Se llo de los arts. 41, 49 y 50 de la de equipos de reconocimiento o
calcula que la puesta en marcha Constitución Española y en rela- bien aprovechar las actuales
del Sistema generará 300.000 ción con los arts. 149.1 y 149.17. estructuras de Equipos de Valora-
puestos de trabajo directos. de la misma. ción de las minusvalías, con el

MinusVal 85
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90