Page 88 - minesp08_2005
P. 88
tribuna3ok 2/8/05 17:54 Página 5
entrada escalonada de beneficia- 13. EL NUEVO MODELO de julio de 2004 con patronal y
rios en el sistema, que podría ser DE ATENCIÓN A LA gobierno del Diálogo Social,
del siguiente tenor: DEPENDENCIA SE situándola a la misma altura e
ARTICULARÁ A TRAVÉS importancia de otras de tanto
De este modo, en el primer año DE UNA LEY ESTATAL calado sindical como la competiti-
de vigencia, se extendería, como CON CARÁCTER DE vidad de nuestra economía o la
mínimo, a todas las personas con BÁSICA, EN EL MARCO estabilidad en el empleo. Para
dependencia total que vivieran solas, DEL DESARROLLO DE LA nosotros, la atención a las situa-
y en los años sucesivos, se iría SEGURIDAD SOCIAL. ciones de dependida es una cues-
ampliando la atención hasta alcanzar, tión de justicia y cohesión social
en un plazo de cuatro años, a todas Dada la trascendencia y com- ineludible.
las personas con dependencia total y plejidad del establecimiento de
a las personas con dependencia este nuevo ámbito de protección En función de
severa que vivieran solas. social, sería muy conveniente con-
tar con el máximo consenso polí- la financiación
12. SISTEMA tico de los grupos parlamentarios
TRANSITORIO DE y el respaldo del Consejo Interte- disponible y de
FINANCIACIÓN rritorial de Salud y de la Confe-
rencia Sectorial de Asuntos los recursos
Mientras se adecúan las posibili- Sociales
dades de financiación de las comu- sociales y
nidades autónomas y corporaciones 14. EN FUNCIÓN DEL
locales, la parte sustancial de la CARÁCTER DE sociosanitarios
atención a la dependencia, correrá a PRESTACIÓN DE LA
cargo de una parte de las cuotas SEGURIDAD SOCIAL… realmente exis-
que actualmente genera el superávit
de la Seguridad Social y de otras se articularán formas de parti- tentes, se esta-
aportaciones fiscales del Estado. Se cipación institucional (del control
establecerá un horizonte temporal y seguimiento de la gestión de la blecerá un
para implantar el modelo de finan- atención a la dependencia) de los
ciación definitivo, de carácter tripar- agentes sociales, tanto en el ámbi- calendario de
tito y de procedencia básicamente to estatal como en el de cada una
fiscal, que no conllevará aumento de de las Comunidades Autónomas. entrada en
las cotizaciones sociales.
Estamos, pues, en un momento vigor del dis-
En el período transitorio de crucial para afrontar la puesta en
financiación, las aportaciones fis- marcha de la Ley y de un Servicio frute del dere-
cales deberían cubrir una parte Nacional de Atención a la Depen-
reducida de los gastos de la aten- dencia. Por ello, las organizaciones cho, así como
ción, tales como la parte corres- sindicales hemos incluido esta
pondiente al copago de las materia en el proceso abierto el 7 los colectivos
personas que no pudieran hacerlo
o lo hicieran de forma limitada. prioritarios
88 MinusVal
entrada escalonada de beneficia- 13. EL NUEVO MODELO de julio de 2004 con patronal y
rios en el sistema, que podría ser DE ATENCIÓN A LA gobierno del Diálogo Social,
del siguiente tenor: DEPENDENCIA SE situándola a la misma altura e
ARTICULARÁ A TRAVÉS importancia de otras de tanto
De este modo, en el primer año DE UNA LEY ESTATAL calado sindical como la competiti-
de vigencia, se extendería, como CON CARÁCTER DE vidad de nuestra economía o la
mínimo, a todas las personas con BÁSICA, EN EL MARCO estabilidad en el empleo. Para
dependencia total que vivieran solas, DEL DESARROLLO DE LA nosotros, la atención a las situa-
y en los años sucesivos, se iría SEGURIDAD SOCIAL. ciones de dependida es una cues-
ampliando la atención hasta alcanzar, tión de justicia y cohesión social
en un plazo de cuatro años, a todas Dada la trascendencia y com- ineludible.
las personas con dependencia total y plejidad del establecimiento de
a las personas con dependencia este nuevo ámbito de protección En función de
severa que vivieran solas. social, sería muy conveniente con-
tar con el máximo consenso polí- la financiación
12. SISTEMA tico de los grupos parlamentarios
TRANSITORIO DE y el respaldo del Consejo Interte- disponible y de
FINANCIACIÓN rritorial de Salud y de la Confe-
rencia Sectorial de Asuntos los recursos
Mientras se adecúan las posibili- Sociales
dades de financiación de las comu- sociales y
nidades autónomas y corporaciones 14. EN FUNCIÓN DEL
locales, la parte sustancial de la CARÁCTER DE sociosanitarios
atención a la dependencia, correrá a PRESTACIÓN DE LA
cargo de una parte de las cuotas SEGURIDAD SOCIAL… realmente exis-
que actualmente genera el superávit
de la Seguridad Social y de otras se articularán formas de parti- tentes, se esta-
aportaciones fiscales del Estado. Se cipación institucional (del control
establecerá un horizonte temporal y seguimiento de la gestión de la blecerá un
para implantar el modelo de finan- atención a la dependencia) de los
ciación definitivo, de carácter tripar- agentes sociales, tanto en el ámbi- calendario de
tito y de procedencia básicamente to estatal como en el de cada una
fiscal, que no conllevará aumento de de las Comunidades Autónomas. entrada en
las cotizaciones sociales.
Estamos, pues, en un momento vigor del dis-
En el período transitorio de crucial para afrontar la puesta en
financiación, las aportaciones fis- marcha de la Ley y de un Servicio frute del dere-
cales deberían cubrir una parte Nacional de Atención a la Depen-
reducida de los gastos de la aten- dencia. Por ello, las organizaciones cho, así como
ción, tales como la parte corres- sindicales hemos incluido esta
pondiente al copago de las materia en el proceso abierto el 7 los colectivos
personas que no pudieran hacerlo
o lo hicieran de forma limitada. prioritarios
88 MinusVal