Page 49 - minesp08_2005
P. 49
ofertarse una atención sanitaria coordinación sociosanitaria que rrollo de la coordinación sociosa-
basada en la evidencia). pretende facilitar la accesibilidad a nitaria debe partir de una base de
los diferentes servicios y garanti- factibilidad y de comprensión de
● La extensión de esta carte- zar o facilitar la continuidad de la realidad de cada territorio.
ra a toda la población debe ser cuidados entre servicios. En Espa- Algunos criterios pueden, sin
posible gracias a la financiación ña no existe un modelo uniforme embargo, compartirse:
prevista para el Sistema de Aten- de prestación ni de coordinación
ción a la Dependencia. de servicios sanitarios y sociales. 1. La coordinación sociosani-
Tampoco existen verdaderos sis- taria no puede sustituir la escasez
● Debe responder a las garan- temas de provisión integrada de de recursos
tías y derechos de los usuarios en estos servicios. La coordinación
relación a seguridad, calidad, debe realizarse a dos niveles: 2. La coordinación sociosani-
accesibilidad, movilidad y tiempo taria parte del reconocimiento de
en el acceso a las mismas. a) entre los servicios sanita- la competencia de cada una de las
rios y los servicios sociales. partes (sanitaria y social y diver-
● Deberán establecerse siste- sos servicios) y de la necesidad de
mas de evaluación y mejora de la b) entre los diversos servicios la mejor utilización del recurso
calidad de esta prestación. de un mismo sistema. adecuado en cada situación.

COORDINACIÓN Criterios generales de la coor- 3. El acceso a los recursos
SOCIOSANITARIA dinación sociosanitaria: El desa- sanitarios y sociales debe basarse

Los Servicios Sanitarios y los
Servicios Sociales han de adaptar-
se a la cronicidad, al envejecimien-
to y a la dependencia, lo que
requiere determinar mejoras en
su organización y en las prácticas
profesionales y quedar reflejado
en el futuro Sistema de Atención
a la Dependencia.

Frente a un sistema comparti-
mentado por la multiplicidad de
servicios cada persona en concre-
to percibe sus necesidades como
una sola, sin distinciones entre el
sistema sanitario y el social ni
tampoco entre cada uno de los
servicios de cada sistema. En este
marco aparece el concepto de

MinusVal 49
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54