Page 53 - minesp08_2005
P. 53
ORGANIZACIÓN Y
GESTIÓN DEL SISTEMA
Cualquier Sistema dencia, generando infraestructuras la Ley de Bases de Régimen Local.
Nacional de públicas, concertando plazas y con- Es necesario tener en cuenta la
Dependencia, tratando servicios con los que se importancia de las prestaciones
que se establez- atiende a las personas que lo nece- básicas que conforman el sistema
ca, debe tener en sitan y reúnen los requisitos de de atención primaria dentro del
cuenta, en primer lugar, el marco dependencia y renta establecidos. Sistema Público de Servicios
de distribución competencial entre Sociales, financiado por las tres
el Estado y las Comunidades Autó- También las Corporaciones administraciones, de las cuales la
nomas establecido en la Constitu- Locales participan en la cobertura ayuda a domicilio constituye una
ción y en los Estatutos de Autono- de las necesidades de la depen- importante aportación de los
mía respecto de la gestión de la dencia de sus ciudadanos con pre- municipios a la atención de la
Seguridad Social. supuesto propio y gestionando dependencia.
recursos transferidos desde el
Asimismo, habrá de tenerse en Estado y desde las Comunidades Al Estado le corresponde regular
consideración la realidad institu- Autónomas, en cumplimiento de mediante una ley todos aquellos
cional sobre la que se asientan las
prestaciones y servicios que
actualmente configuran la atención
a la dependencia en España. La
Seguridad Social gestiona, a través
del Instituto Nacional de la Seguri-
dad Social, la prestación económi-
ca de “gran invalidez” y, a través
del IMSERSO, las pensiones no
contributivas y específicamente la
de “concurso de tercera persona”,
en este último caso con la partici-
pación de las Comunidades Autó-
nomas.
Las Comunidades Autónomas, a
través de sus leyes de Servicios
Sociales han regulado y establecido
prestaciones de servicios para
atender las situaciones de depen-
MinusVal 53
GESTIÓN DEL SISTEMA
Cualquier Sistema dencia, generando infraestructuras la Ley de Bases de Régimen Local.
Nacional de públicas, concertando plazas y con- Es necesario tener en cuenta la
Dependencia, tratando servicios con los que se importancia de las prestaciones
que se establez- atiende a las personas que lo nece- básicas que conforman el sistema
ca, debe tener en sitan y reúnen los requisitos de de atención primaria dentro del
cuenta, en primer lugar, el marco dependencia y renta establecidos. Sistema Público de Servicios
de distribución competencial entre Sociales, financiado por las tres
el Estado y las Comunidades Autó- También las Corporaciones administraciones, de las cuales la
nomas establecido en la Constitu- Locales participan en la cobertura ayuda a domicilio constituye una
ción y en los Estatutos de Autono- de las necesidades de la depen- importante aportación de los
mía respecto de la gestión de la dencia de sus ciudadanos con pre- municipios a la atención de la
Seguridad Social. supuesto propio y gestionando dependencia.
recursos transferidos desde el
Asimismo, habrá de tenerse en Estado y desde las Comunidades Al Estado le corresponde regular
consideración la realidad institu- Autónomas, en cumplimiento de mediante una ley todos aquellos
cional sobre la que se asientan las
prestaciones y servicios que
actualmente configuran la atención
a la dependencia en España. La
Seguridad Social gestiona, a través
del Instituto Nacional de la Seguri-
dad Social, la prestación económi-
ca de “gran invalidez” y, a través
del IMSERSO, las pensiones no
contributivas y específicamente la
de “concurso de tercera persona”,
en este último caso con la partici-
pación de las Comunidades Autó-
nomas.
Las Comunidades Autónomas, a
través de sus leyes de Servicios
Sociales han regulado y establecido
prestaciones de servicios para
atender las situaciones de depen-
MinusVal 53