Page 54 - minesp08_2005
P. 54
capituloXIImok 2/8/05 17:29 Página 49
Es necesario tener en cuenta la importancia de las
prestaciones básicas que conforman el sistema de
atención primaria dentro del sistema público de
servicios sociales, financiado por las tres
aspectos, que configuran el alcance Asimismo, al Estado le corres- tes que intervienen en la presta-
y contenido del derecho a la aten- pondería el seguimiento, control y ción de servicios de dependencia,
ción a las personas en situación de evaluación del Sistema, la informa- en el que se analicen tendencias, se
dependencia, los beneficiarios de la ción estadística y el análisis compa- realicen prospecciones, estudios e
prestación y los sistemas de finan- rado de los índices de incorpora- investigaciones y se difundan expe-
ciación y de gestión, así como la ción de personas dependientes en riencias y buenas prácticas nacio-
aprobación y actualización de los los distintos ámbitos territoriales nales e internacionales.
baremos de valoración de la depen-
dencia, con el fin de garantizar la En el ámbito del Estado debería En régimen de cooperación
igualdad en el acceso a la protec- establecerse un Observatorio de entre el Estado y las Comunida-
ción y, como consecuencia, a los la Dependencia, a disposición de des Autónomas, a través de la
diferentes servicios del Sistema. todas las Administraciones y agen- Conferencia Sectorial, deberían
desarrollarse, entre otras, las
siguientes actividades:
● El estudio y aprobación de la
cartera de servicios específicos
para cada una de las prestaciones
del Catálogo aprobado por la Ley.
● La aprobación y actualización
de estándares de calidad para cada
uno de los servicios que compren-
de el Sistema y el establecimiento
de los criterios de acreditación de
centros y servicios.
● El impulso de la formación
de profesionales, promoviendo la
definición de las competencias
profesionales y de especialización
en las diferentes áreas de aten-
ción, promoviendo actividades de
54 MinusVal
Es necesario tener en cuenta la importancia de las
prestaciones básicas que conforman el sistema de
atención primaria dentro del sistema público de
servicios sociales, financiado por las tres
aspectos, que configuran el alcance Asimismo, al Estado le corres- tes que intervienen en la presta-
y contenido del derecho a la aten- pondería el seguimiento, control y ción de servicios de dependencia,
ción a las personas en situación de evaluación del Sistema, la informa- en el que se analicen tendencias, se
dependencia, los beneficiarios de la ción estadística y el análisis compa- realicen prospecciones, estudios e
prestación y los sistemas de finan- rado de los índices de incorpora- investigaciones y se difundan expe-
ciación y de gestión, así como la ción de personas dependientes en riencias y buenas prácticas nacio-
aprobación y actualización de los los distintos ámbitos territoriales nales e internacionales.
baremos de valoración de la depen-
dencia, con el fin de garantizar la En el ámbito del Estado debería En régimen de cooperación
igualdad en el acceso a la protec- establecerse un Observatorio de entre el Estado y las Comunida-
ción y, como consecuencia, a los la Dependencia, a disposición de des Autónomas, a través de la
diferentes servicios del Sistema. todas las Administraciones y agen- Conferencia Sectorial, deberían
desarrollarse, entre otras, las
siguientes actividades:
● El estudio y aprobación de la
cartera de servicios específicos
para cada una de las prestaciones
del Catálogo aprobado por la Ley.
● La aprobación y actualización
de estándares de calidad para cada
uno de los servicios que compren-
de el Sistema y el establecimiento
de los criterios de acreditación de
centros y servicios.
● El impulso de la formación
de profesionales, promoviendo la
definición de las competencias
profesionales y de especialización
en las diferentes áreas de aten-
ción, promoviendo actividades de
54 MinusVal