Page 71 - minesp06_2002
P. 71
MINUSVAL.NES 11/6/02 09:40 Página 72
• Accesibilidad a la Sociedad de la Información •
NUEVOS ENFOQUES Y NUEVOS RETOS:
ACCESIBILIDAD
A LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
CRISTINA RODRIGUEZ TODAS LAS PERSONAS INDEPENDIENTEMENTE DE SU SITUA-
PORRERO MIRET CIÓN, EDAD O CIRCUNSTANCIA TIENEN DERECHO A UTILIZAR
Y EXPLOTAR AL MÁXIMO LOS BENEFICIOS DE LAS NUEVAS TEC-
DIRECTORA DEL CENTRO NOLOGÍAS Y REALIZAR SUS CAPACIDADES Y ASPIRACIONES EN
ESTATAL DE AUTONOMÍA LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVEN. LA SOCIEDAD DE LA INFOR-
PERSONAL Y AYUDAS TÉCNICAS MACIÓN Y COMUNICACIÓN ES EN LA QUE NOS HA TOCADO
VIVIR.
(CEAPAT)
E n el informe “La Sociedad de ANTICIPACIÓN trado en la persona a suponer una cues-
la Información en España. DE NECESIDADES tión de interacción con el medio, pasando
Situación actual y perspecti- éste a facilitar o dificultar en mayor o
vas 2000. Editado por Direc- Los conceptos primero de eliminación menor grado, las diferentes actividades
ción General de Comunicación y Rela- de barreras, luego de accesibilidad y más que la persona puede realizar. Este influ-
ciones Institucionales de Telefónica, S.A.” recientemente diseño universal, nos han yente papel del medio y de la tecnología
se propone la siguiente definición La demostrado que es más económico, más también debemos considerarlo en la
Sociedad de la Información es un estadio eficaz y aporta un resultado de mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías.
de desarrollo social caracterizado por la calidad el diseñar bien desde el principio,
capacidad de sus miembros (ciudadanos, en lugar de tener que hacer adaptacio- ACTIVA PARTICIPACIÓN
empresas y administración publica) para nes a posteriori. Este conocimiento que DE USUARIOS
obtener y compartir cualquier informa- hemos adquirido podemos y debemos
ción, instantáneamente, desde cualquier incorporarlo a las nuevas tecnologías. El éxito en diseños accesibles se ha con-
lugar y en la forma que prefiera. seguido cuando se ha contado con la
DISEÑO UNIVERSAL colaboración de usuarios desde el inicio
Durante los últimos veinte años de los proyectos, su aportación ha sido y
hemos defendido el derecho de las per- La consideración de las diversas situacio- es básica para obtener resultados de
sonas con discapacidad y de cualquier nes y necesidades de las personas, cam- calidad y avanzar en la estrategia del
ciudadano a utilizar el entorno construi- biantes a lo largo de la vida, nos ha lleva- diseño para todos. La accesibilidad a las
do, el transporte y los sistemas de comu- do a buscar y a optar decididamente nuevas tecnologías no alcanzará el éxito
nicación. Cuando este logro aun no está, diseños incluyentes pensados para deseado sin una activa participación de
ni mucho menos, plenamente consegui- todos, evitando soluciones especificas usuarios y una continua demanda, exi-
do, aunque pasos muy importantes se menos integradoras. También este con- gencia y apoyo por parte de las organi-
vienen dando, surgen nuevas exigencias cepto de diseño universal debemos zaciones de usuarios-consumidores.
con relación a la accesibilidad a las nue- aprovecharlo en la accesibilidad a las
vas tecnologías. La manera de facilitar la nuevas tecnologías. APOYO DECIDIDO
accesibilidad para unos procesos y otros, DE LAS ADMINISTRACIONES
comparte puntos en común, pero tam- PAPEL
bién presenta diferencias fundamentales FACILITADOR DEL MEDIO Los avances en accesibilidad arquitec-
que nos están obligando a realizar nue- tónica, urbanística, de transporte y
vos planteamientos y enfoques creativos El concepto de discapacidad ha pasado de comunicación, han sido posibles en
y realista. Abordamos, a continuación tener una consideración únicamente cen- gran medida al haber recibido distintos
esos puntos en común.
72 MinusVal
• Accesibilidad a la Sociedad de la Información •
NUEVOS ENFOQUES Y NUEVOS RETOS:
ACCESIBILIDAD
A LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
CRISTINA RODRIGUEZ TODAS LAS PERSONAS INDEPENDIENTEMENTE DE SU SITUA-
PORRERO MIRET CIÓN, EDAD O CIRCUNSTANCIA TIENEN DERECHO A UTILIZAR
Y EXPLOTAR AL MÁXIMO LOS BENEFICIOS DE LAS NUEVAS TEC-
DIRECTORA DEL CENTRO NOLOGÍAS Y REALIZAR SUS CAPACIDADES Y ASPIRACIONES EN
ESTATAL DE AUTONOMÍA LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVEN. LA SOCIEDAD DE LA INFOR-
PERSONAL Y AYUDAS TÉCNICAS MACIÓN Y COMUNICACIÓN ES EN LA QUE NOS HA TOCADO
VIVIR.
(CEAPAT)
E n el informe “La Sociedad de ANTICIPACIÓN trado en la persona a suponer una cues-
la Información en España. DE NECESIDADES tión de interacción con el medio, pasando
Situación actual y perspecti- éste a facilitar o dificultar en mayor o
vas 2000. Editado por Direc- Los conceptos primero de eliminación menor grado, las diferentes actividades
ción General de Comunicación y Rela- de barreras, luego de accesibilidad y más que la persona puede realizar. Este influ-
ciones Institucionales de Telefónica, S.A.” recientemente diseño universal, nos han yente papel del medio y de la tecnología
se propone la siguiente definición La demostrado que es más económico, más también debemos considerarlo en la
Sociedad de la Información es un estadio eficaz y aporta un resultado de mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías.
de desarrollo social caracterizado por la calidad el diseñar bien desde el principio,
capacidad de sus miembros (ciudadanos, en lugar de tener que hacer adaptacio- ACTIVA PARTICIPACIÓN
empresas y administración publica) para nes a posteriori. Este conocimiento que DE USUARIOS
obtener y compartir cualquier informa- hemos adquirido podemos y debemos
ción, instantáneamente, desde cualquier incorporarlo a las nuevas tecnologías. El éxito en diseños accesibles se ha con-
lugar y en la forma que prefiera. seguido cuando se ha contado con la
DISEÑO UNIVERSAL colaboración de usuarios desde el inicio
Durante los últimos veinte años de los proyectos, su aportación ha sido y
hemos defendido el derecho de las per- La consideración de las diversas situacio- es básica para obtener resultados de
sonas con discapacidad y de cualquier nes y necesidades de las personas, cam- calidad y avanzar en la estrategia del
ciudadano a utilizar el entorno construi- biantes a lo largo de la vida, nos ha lleva- diseño para todos. La accesibilidad a las
do, el transporte y los sistemas de comu- do a buscar y a optar decididamente nuevas tecnologías no alcanzará el éxito
nicación. Cuando este logro aun no está, diseños incluyentes pensados para deseado sin una activa participación de
ni mucho menos, plenamente consegui- todos, evitando soluciones especificas usuarios y una continua demanda, exi-
do, aunque pasos muy importantes se menos integradoras. También este con- gencia y apoyo por parte de las organi-
vienen dando, surgen nuevas exigencias cepto de diseño universal debemos zaciones de usuarios-consumidores.
con relación a la accesibilidad a las nue- aprovecharlo en la accesibilidad a las
vas tecnologías. La manera de facilitar la nuevas tecnologías. APOYO DECIDIDO
accesibilidad para unos procesos y otros, DE LAS ADMINISTRACIONES
comparte puntos en común, pero tam- PAPEL
bién presenta diferencias fundamentales FACILITADOR DEL MEDIO Los avances en accesibilidad arquitec-
que nos están obligando a realizar nue- tónica, urbanística, de transporte y
vos planteamientos y enfoques creativos El concepto de discapacidad ha pasado de comunicación, han sido posibles en
y realista. Abordamos, a continuación tener una consideración únicamente cen- gran medida al haber recibido distintos
esos puntos en común.
72 MinusVal