Page 48 - minesp06_2002
P. 48
MINUSVAL.NES 11/6/02 09:15 Página 48

• Periféricos para Personas con Temblores Involuntarios •

En la segunda parte el jugador debe “El comportamiento de la interfaz
repetir la misma secuencia que generó el puede suplir en muchos casos al teclado.
ordenador, en el mismo orden. Si lo hace Desde el punto de vista del desarrollador
correctamente, se gana ese turno y se
prosigue con el siguiente. Obviamente de aplicaciones, ésta emite mensajes
en cada turno la dificultad aumenta pro- que se procesan igual que los mensajes que
gresivamente a medida que el jugador
debe recordar una secuencia más larga. produce el driver de teclado
incluido en Windows”
Si durante la segunda parte del turno
el jugador se equivoca el juego termina y de funcionamiento del emulador: el ratón empieza a moverse en la nueva
se muestra en pantalla el número de tur- modo ratón y el modo teclado. El tecla- dirección volviendo a empezar el ciclo
nos ganados. En este momento se puede do implementado es una versión reduci- de aumentos progresivos de velocidad.
empezar una nueva partida si así se da de un teclado numérico. Cambiando
desea, con una nueva secuencia aleatoria la rutina de estrategia dicho teclado UN CASO DE ESTUDIO:
de cuadros. numérico puede convertirse en un tecla- ANÁLISIS DE TEMBLORES
do reducido T9 [4]. DE USUARIO USANDO EL
La posibilidad de poder cambiar la MODO SEGUIMIENTO DE LA
plantilla permite al educador/investiga- Por otra parte, el ratón funciona INTERFAZ
dor probar los progresos del usuario como un joystick. Las ocho grandes
colocándole una plantilla con zonas de zonas corresponden a las ocho direccio- Hay que recordar que existe un gran
diferentes tamaños, y en diferentes posi- nes posibles. Posicionando el cursor de campo de investigación en el tratamien-
ciones. Se puede empezar con una plan- la tableta en el cuadrado grande central to tanto off como on-line de los movi-
tilla que divida la superficie de la tableta etiquetado “Stop”, el puntero del ratón mientos de personas discapacitadas: fil-
en cuatro zonas ocupando cada una permanece inmóvil. Si se desplaza el cur- tros paso de baja (LPF) [2][5], métodos
cuarta parte de dicha superficie, redu- sor hacia una de las flechas, el cursor del de eliminación de la banda donde está la
ciendo paulatinamente el área de cada ratón empieza a moverse en esa direc- frecuencia del temblor [7]; combinación
zona a medida que el alumno progresa ción, primero levemente, después más lineal de Fourier (FLC) [8]; y filtros
en la destreza del manejo de la tableta. rápido, aumentando su velocidad mien- ecualizados siguiendo un criterio de
tras más tiempo esté el usuario con el rendimiento que contiene tanto infor-
• EMULACIÓN DE TECLADO Y cursor dentro del recuadro que corres- mación de la minimización de temblo-
RATÓN ponde a una dirección. En el momento res en la salida como del confort del
El comportamiento de la interfaz puede en que el usuario cambia de dirección usuario [3], etc.
suplir en muchos casos al teclado. Desde eligiendo otro recuadro, el puntero del
el punto de vista del desarrollador de
aplicaciones, ésta emite mensajes que se (Figura 4)
procesan igual que los mensajes que pro- Plantilla con dos modos de funcionamiento: ratón y teclado.
duce el driver de teclado incluido en
Windows.

Por otra parte es deseable poder
aprovechar programas ya diseñados de
los que no se tiene el código fuente por
ser comerciales o bien no podemos
modificarlos por no tener los medios
para hacerlo.

Sea como fuere, al usuario final lo que
le interesa es poder manejar el ordena-
dor y usar todas sus herramientas sin
tener que limitarse a las escritas espe-
cialmente para él. Esta necesidad nos ha
conducido a desarrollar una herramienta
denominada emulador de teclado y ratón.

Usando la plantilla que corresponde a
la Fig. 4 tendremos acceso a dos modos

48 MinusVal
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53