Page 88 - minesp04_2004
P. 88
MINUSVALEXTRAMARZO 26/3/04 18:57 Página 88
• Testimonios •
A GUSTÍN BLANCO.
Jefe de Servicio de Traumatología del Hospital General Yagüe, de Burgos.
“El tema de la accesibilidad
no prima
a la hora de construir las viviendas.
Nuestras casas no están preparadas
para recibir a gente
que necesita atenciones”
• ¿Están preparadas nuestras casas Nuestras casas no están preparadas para des. El otro día operamos un paciente
y ciudades para evitar accidentes? recibir a gente que necesita atenciones. de 103 años. Especialmente en Castilla y
León los enfermos son muy mayores,
Yo creo que actualmente no están pre- • ¿Qué solución ofrece el sistema cada día tenemos más traumatología de
paradas, aunque si es cierto que las cons- sanitario cuando las personas no ancianos, y este problema que me plan-
tructoras están mejorando muchísimo. pueden volver? tea lo tienen fácilmente un 50 %. Y el
otro 50 % no lo tiene porque vive en
• ¿Y para que vivan en ellas las per- El sistema sanitario, los que hacemos residencias que sí están preparadas.
sonas que los han tenido o las per- medicina de agudos o cirugía de agudos nos
sonas mayores? estamos matando en conseguir las estancias • ¿Hay muchos traumatismos deri-
mínimas en los hospitales. Por una parte, vados de problemas de accesibili-
Pues no; cuando en una casa tiene que estancia mínima y por otra, cirugía sin ingre- dad en los edificios, las ciudades, los
vivir una persona mayor, es el propieta- so. La sociedad, cuanto más formada está, transportes?
rio el que debe adaptar la vivienda. Los más quiere este tipo de atención. La gente,
constructores no piensan más que en en general, lo que quiere es estar cuanto Los transportes cada día están sien-
ahorrar metros, poner ladrillo cara vista, menos tiempo en el hospital. Aunque tam- do más normalizados, más accesibles,
etc. El tema de la accesibilidad no prima bién hay otros que se quieren cronificar, los pisos bajos de los autobuses hoy día
a la hora de construir las viviendas. porque no tienen seguridad al volver a su es casi crónico en las grandes ciudades.
casa y quieren salir del hospital poco menos Uno de los parámetros que utilizamos
• ¿Hay muchas personas que por que pudiendo correr. El sistema público, nosotros para ver cómo queda un
sus lesiones o enfermedad tienen insisto, los que hacemos medicina y cirugía enfermo es si puede utilizar los siste-
problemas para volver desde el de agudos estamos programando nuestra mas públicos de transporte, siempre
hospital a vivir a sus viviendas, si actividad para mínimas estancias; es necesa- que estos estén normalizados y se pue-
estas no son accesibles? rio que se hagan grandes centros para los dan adaptar. En los edificios, la accesibi-
postoperatorios y que los enfermos regre- lidad es obligatoria; la gran lucha que
Aunque no sean accesibles, se hace sen a sus casas en buenas condiciones. Esto existe en las comunidades es normali-
que lo sean, porque el sistema público es lo que estamos preconizando, grandes zar los portales para evitar barreras; y
sanitario tiene la posibilidad de coger al lugares –no aparcamientos de abuelos–, en las ciudades cada vez hay una mayor
enfermo y llevarle a su casa, porque le sitios donde se rehabiliten para que puedan concienciación de los que gobiernan y
trasladan en una ambulancia y en una volver a su casa con dignidad. edifican para poco a poco construir ciu-
camilla donde quiera, pero esto no es dades más accesibles. Yo creo que no
calidad de vida, porque el enfermo, posi- • Relate algún caso significativo. hay muchos traumatismos derivados de
blemente en su casa no pueda cumplir las problemas de accesibilidad, conlleva
recomendaciones que le haga el médico. Todos los que quiera. Aquí estamos más problemas el cuidado después de
En las casas no hay espacio suficiente. operando enfermos de todas las eda- una cirugía.
88 MinusVal
• Testimonios •
A GUSTÍN BLANCO.
Jefe de Servicio de Traumatología del Hospital General Yagüe, de Burgos.
“El tema de la accesibilidad
no prima
a la hora de construir las viviendas.
Nuestras casas no están preparadas
para recibir a gente
que necesita atenciones”
• ¿Están preparadas nuestras casas Nuestras casas no están preparadas para des. El otro día operamos un paciente
y ciudades para evitar accidentes? recibir a gente que necesita atenciones. de 103 años. Especialmente en Castilla y
León los enfermos son muy mayores,
Yo creo que actualmente no están pre- • ¿Qué solución ofrece el sistema cada día tenemos más traumatología de
paradas, aunque si es cierto que las cons- sanitario cuando las personas no ancianos, y este problema que me plan-
tructoras están mejorando muchísimo. pueden volver? tea lo tienen fácilmente un 50 %. Y el
otro 50 % no lo tiene porque vive en
• ¿Y para que vivan en ellas las per- El sistema sanitario, los que hacemos residencias que sí están preparadas.
sonas que los han tenido o las per- medicina de agudos o cirugía de agudos nos
sonas mayores? estamos matando en conseguir las estancias • ¿Hay muchos traumatismos deri-
mínimas en los hospitales. Por una parte, vados de problemas de accesibili-
Pues no; cuando en una casa tiene que estancia mínima y por otra, cirugía sin ingre- dad en los edificios, las ciudades, los
vivir una persona mayor, es el propieta- so. La sociedad, cuanto más formada está, transportes?
rio el que debe adaptar la vivienda. Los más quiere este tipo de atención. La gente,
constructores no piensan más que en en general, lo que quiere es estar cuanto Los transportes cada día están sien-
ahorrar metros, poner ladrillo cara vista, menos tiempo en el hospital. Aunque tam- do más normalizados, más accesibles,
etc. El tema de la accesibilidad no prima bién hay otros que se quieren cronificar, los pisos bajos de los autobuses hoy día
a la hora de construir las viviendas. porque no tienen seguridad al volver a su es casi crónico en las grandes ciudades.
casa y quieren salir del hospital poco menos Uno de los parámetros que utilizamos
• ¿Hay muchas personas que por que pudiendo correr. El sistema público, nosotros para ver cómo queda un
sus lesiones o enfermedad tienen insisto, los que hacemos medicina y cirugía enfermo es si puede utilizar los siste-
problemas para volver desde el de agudos estamos programando nuestra mas públicos de transporte, siempre
hospital a vivir a sus viviendas, si actividad para mínimas estancias; es necesa- que estos estén normalizados y se pue-
estas no son accesibles? rio que se hagan grandes centros para los dan adaptar. En los edificios, la accesibi-
postoperatorios y que los enfermos regre- lidad es obligatoria; la gran lucha que
Aunque no sean accesibles, se hace sen a sus casas en buenas condiciones. Esto existe en las comunidades es normali-
que lo sean, porque el sistema público es lo que estamos preconizando, grandes zar los portales para evitar barreras; y
sanitario tiene la posibilidad de coger al lugares –no aparcamientos de abuelos–, en las ciudades cada vez hay una mayor
enfermo y llevarle a su casa, porque le sitios donde se rehabiliten para que puedan concienciación de los que gobiernan y
trasladan en una ambulancia y en una volver a su casa con dignidad. edifican para poco a poco construir ciu-
camilla donde quiera, pero esto no es dades más accesibles. Yo creo que no
calidad de vida, porque el enfermo, posi- • Relate algún caso significativo. hay muchos traumatismos derivados de
blemente en su casa no pueda cumplir las problemas de accesibilidad, conlleva
recomendaciones que le haga el médico. Todos los que quiera. Aquí estamos más problemas el cuidado después de
En las casas no hay espacio suficiente. operando enfermos de todas las eda- una cirugía.
88 MinusVal